Inicio Blog Página 159

CDMX gana el primer premio internacional al mejor destino turístico de 2016

0

Los premios que son otorgados a nivel internacional desde 2005 rinden homenaje a la excelencia y a la innovación en el sector turístico.

La capital fue galardonada con el reconocimiento ‘Premios Excelencias Turísticas 2016’, por posicionar a la CDMX como marca número uno entre destinos de ciudad.

Los premios que son otorgados a nivel internacional desde 2005 rinden homenaje a la excelencia y a la innovación en el sector turístico en cuatro categorías: Políticas Públicas y Gobernanza; Empresas; Organizaciones no Gubernamentales; e Investigación y Tecnología.

Los finalistas fueron seleccionados entre 139 candidatos de 55 países.

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, sostuvo que su administración se ha enfocado en impulsar al turismo como uno de los motores más importantes del país, puesto que es uno de los principales generadores de empleo y el pilar de la proyección económica que podrá representar México hacia lo que viene.

«México no puede desaprovechar esta oportunidad, México tiene que buscar cómo transformar y cómo reinvertir en turismo; hoy no queremos ver más las clásicas escenas ya reiteradas de los espacios turísticos, yo creo que todos queremos verlos transformados y todos queremos verlos con un mayor atractivo»
Miguel Ángel Mancera

Estos premios se han otorgado a Argentina, Canadá, Colombia, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y México, entre otros.

Durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) realizada en Madrid, España, en enero pasado, el secretario de Turismo, Armando López Cárdenas, firmó una Carta de Intención con el presidente de la Red Española de Turismo Accesible y el presidente de la AMAV CDMX (Asociación Mexicana de Agencia de Viajes de la Ciudad de México), para llevar a cabo en la capital del país, la Primera Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible en septiembre próximo.


Fuente: Excelsior

La prueba del FBI sobre Trump y Rusia es una noticia explosiva. El sistema político de Estados Unidos no está preparado para eso.

0

La prueba del FBI sobre Trump y Rusia es una noticia explosiva. El sistema político de Estados Unidos no está preparado para eso.

Por Zack Beauchamp

7 señales de madurez emocional

Por  Raquel Aldana

La madurez se asocia, generalmente, a la edad cronológica y a los años de experiencia. Sin embargo, cuando se trata de madurez emocional, la edad puede tener poco que ver en esto.

Madurar significa entender que ha llegado ese punto de la vida en el que comprendes que no puede haber un amor más poderoso que el amor propio. Tener madurez emocional significa que has aprendido a aceptar lo que viene y a fluir ante la vida.

Como es obvio, la madurez emocional no surge de la nada, sino que requiere de trabajo, de esfuerzo, de voluntad y de ganas de mirar en nuestro interior. Porque no solo es tener la cabeza amueblada, sino también el corazón. A continuación indicamos 7 características de las personas emocionalmente maduras:

1. Saben decir adiós

Hay que entender que la mayor parte de nosotros tenemos miedo a las alturas, sobre todo cuando son emocionales. Por eso, es natural que tengamos vértigo cuando se trata de soltar las cuerdas y dejar que la vida fluya.

Pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor hace que, como se suele decir, nos duela el alma. Nos impide soltar, dejar ir. Y nos sume en el pánico a un abismo que nuestros ojos se empeñan en ver demasiado profundo.

Mujer liberando pájaros de una jaula

Las personas emocionalmente maduras saben que la vida es mucho mejor si se vive en libertad. Así que, dejan marchar lo que ya no les pertenece, pues comprenden que mirar al pasado nos impide cerrar etapas y cicatrizar nuestras heridas emocionales.

2. Pueden mirar, sin dolor, hacia su pasado emocional

Limpiar el dolor de nuestro pasado es absolutamente necesario para poder avanzar en nuestro camino emocional. Las malas hierbas crecen rápidamente, por lo que, si no limpiamos nuestra senda, no podremos ver lo que hay a continuación.

Las personas emocionalmente maduras conocen la importancia que tiene vivir en el presente, superando y aceptando lo que sucedió. Lo que pasó, pasó; y, de una forma u otra, tenemos el derecho de aprender de ello y seguir.

Dejando de revisar nuestro interior no conseguimos escapar de él, sino permitir que lo negativo de nuestro pasado maneje a su antojo nuestra vida presente. Y esto, por supuesto, resta espacio a lo positivo y, además, duele. Duele mucho.

3. Saben lo que piensan y lo que sienten

La madurez emocional ayuda a alcanzar una conciencia especial de los pensamientos y los sentimientos propios y ajenos. De hecho, es probable que las personas emocionalmente maduras se esfuercen por escribir y pensar sobre qué opinan de algo o sobre cómo se sienten.

“Madurar es cuidar lo que dices, respetar lo que escuchas y meditar lo que callas”
Compartir

La claridad mental de las personas maduras contrasta con la pereza y el caos constante de las personas que no han alcanzado este punto de madurez.  Por eso, la madurez mental ayuda a resolver problemas  de la vida cotidiana de manera eficaz.

Niña dormida encima de una ballena

4. Dejan de quejarse

Dejar de quejarse es la mejor manera de encender el cambio. Las personas emocionalmente maduras lo saben muy bien: o cambias o aceptas.

La queja puede meternos en laberintos oscuros que no tienen salida. Somos lo que pensamos, y eso las personas emocionalmente maduras lo han experimentado. Si actúas más y te quejas menos significa que estás creciendo emocionalmente.

5. Pueden empatizar sin sentirse abrumados por las emociones ajenas

Las personas maduras emocionalmente son capaces de gobernar y manejar sus emociones y las que les contagian. Eligen lo que quieren conservar y lo que no, lo que les ayuda a ser muy eficientes en la labor de escucha.

Además, consiguen que en sus relaciones haya un equilibrio entre dar y recibir, resultando unos intercambios mucho más satisfactorios.

Niño dando un beso a su amiga

6. No se castigan por cometer errores

Los errores son una buena manera de aprender. Es decir, fallar nos permite saber cuál es el camino que no debemos seguir. Por eso, los errores son bienvenidos en las vidas de las personas maduras.

Además, las personas emocionalmente maduras no se castigan por tener limitaciones, las aceptan y trabajan para mejorarlas. No insisten en que las cosas siempre salen bien, ya que saben que no todo es de color de rosa y que cada golpe puede ser una buena oportunidad para crecer.

7. Han aprendido a abrirse emocionalmente

Las corazas pertenecen al pasado y que solo dificultan nuestro viaje. Por eso, es muy importante dejar de temer al compromiso y al amor, confiando en uno mismo y en los demás de manera plena.

La madurez emocional te permite tomar las riendas de su vida. Tener una visión propia del mundo y una gran ambición para el éxito. Al desarrollar la madurez emocional, la vida se convierte en un placer y no una tarea.


Tomado de lamenteesmaravillosa.com

CrossCheck y Décodex, proyectos contra las fake news

Por Miquel Pellicer

Tres semanas después de su puesta en marcha, CrossCheck, una iniciativa de First Draft News en alianza con Google Labs, Facebook y conjunto de instituciones periodísticas, pone la base para una batalla intensa contra las fake news en el transcurso de la campaña electoral en Francia. Más de treinta medios de comunicación, principalmente de Francia y Reino Unido pero también del resto del mundo se han aliado para sacar adelante este proyecto. Participan entre otros BBC, Channel 4 News, International Business Times, Bloomberg, Le Monde, BuzzFeed, Libération, Les Echos y la Agencia France-Presse.

El desarrollo de estrategias colaborativas y uso de herramientas comunes -ya sea un gestor de contenidos propio, Slack, Tweetdeck, CrowdTangle o NewsWhip – nos advierte la importancia de este pull de medios. Unos sesenta periodistas están trabajando en este proyecto y se espera triplicar las cifras en breve.

El sistema de validación de la información es muy sencillo. Los usuarios hacen llegar sus preguntas o informaciones y el equipo de redacción conjunto investiga la historia dando su feedback como historia auténtica, falsa o con precaución.  De momento, las cifras de verificación son más bien modestas. Han llegado 160 preguntas. Y aquí un ejemplo de cómo la BBC ha recopilado algunas noticias falsas para producir contenido propio en formato compacto: Fake news: Five French election stories debunked.

El proyecto CrossCheck tiene como objetivo contrastar las informaciones que se produzcan hasta el 23 de abril, fecha para las votaciones de las presidenciales francesas pero no se descarta que el proyecto tenga continuidad más allá.

Existen diferentes proyectos en Europa y Estados Unidos en la lucha contra las noticias falsas. La BBC, por su parte, también ha comenzado a rodar un equipo para contrarrestar la extensión de los contenidos fraudulentos. A nivel global, están invirtiendo más libras en desarrollar sistemas de detención de fake news. Con el background del Brexit y la rumorología que puso en circulación políticos como el ex líder del UKIP, Nigel Farage.

Décodex

Por otra parte, los grupos de medios de comunicación franceses también han creado sus propios proyectos al margen de colaborar con Google y Facebook, como Le Monde, con Décodex, un “conjunto de herramientas” que se sirve de una base de datos de más de 600 webs de noticias de todo el mundo que han sido analizadas y etiquetadas por colores en cinco grados de fiabilidad. En pocas horas se realizaron más de 100.000 búsquedas. Entre las herramientas, los usuarios pueden bajarse las extensiones de Chrome y Firefox. Ya se ha reportado más de 8.000 direcciones web. Décodex también usa un bot en Facebook que ayuda a verificar información y artículos educativos.

La verificación de datos no es algo nuevo para Le Monde. En 2014 lanzó Les Décodeurs, un proyecto que profundiza sobre cómo una noticia falsa puede manipular a los lectores.

Aumento de la preocupación

Las iniciativas para frenar las fake news son muy loables. No obstante, ¿cuál es el potencial de estos proyectos anteriormente descritos? Como dice Daniel Mazzone, “el problema de fondo consiste en que todavía no sabemos cómo manejarnos en un escenario de redes y pertenece al campo de la comunicación”. En datos, el ecosistema de las fake news es más complejo de lo que pensamos. Demografía de este universo particular que no es ni mucho menos un espacio nuevo.

No obstante, hay un creciente interés sobre el fenómeno de las fake news y los efectos que se están produciendo. Las búsquedas han aumentado al respecto y la conciencia sobre las noticias falsas aumentó significativamente a partir de las elecciones en las que Donald Trump ganó a Hillary Clinton, como muestran los datos facilitados por Brandwatch.

Actualmente existen grupos en las redes sociales con un potencial de viralización sin precedentes. Un ejemplo de ello es el grupo de Facebook «Periodismo de Realidad«. El grupo no hace honor ni al periodismo ni a la realidad y son habituales las noticias xenófobas, leyendas urbanas y conspiranoicas. Nada más y nada menos que 12.000 personas siguen este grupo en el que es difícil encontrar contenidos contrastados.

El trabajo a favor del fact checking es laborioso. Pero no es cuestión sólo de los medios de comunicación. Wikipedia y Facebook también están trabajando para ofrecer la mayor validación de los contenidos que se ofrecen en sus plataformas. En el caso de la enciclopedia colaborativa, la lucha tiene diferentes frentes. En el caso de la red social creada por Mark Zuckerberg, es hora que tomen cartas al respecto.

Facebook

Desde principios de año, en Alemania, Facebook llegó a un acuerdo con Correctiv -red de investigación- en el cual incorporará mecanismos para que los usuarios puedan marcar una entrada como potencial noticia falsa. La tarea de Correctiv será la de analizar las entradas sospechosas y en caso de que sean identificadas como informaciones falsas, se incorporará a las mismas una advertencia respecto a su “dudosa credibilidad”. ¿Y cómo funciona? Cada vez que los usuarios de Facebook marquen una noticia como sospechosa el contenido le llegará Correctiv, una organización independiente escogida para comprobar la veracidad de las noticias.

En Estados Unidos, Facebook también ha puesto en funcionamiento una nueva opción que permite a los usuarios marcar noticias que consideren engañosas. Según Mashable, la nueva característica se llama ‘cuestionada’ (‘disputed’). Cuando un usuario considere que está leyendo un artículo falso, lo podrá reportar y su solicitud será evaluada por la red social y su red de medios aliados como Snopes, Associated Press y Politifact. Hay datos que debemos tener en cuenta.

De momento, los objetivos a corta distancia serán las elecciones francesas y alemanas. De la misma forma, que se trasladan medidas contra los hackers que puedan influenciar en votaciones electrónicas o espionaje industrial, las elecciones europeas son vistas como ‘puntos calientes’ para que no se repitan las estrategias de jamming o estrategia del ruido que ya se produjeron en las elecciones presidenciales en Estados Unidos.


Tomado de miquelpellicer.com

La cuenta oficial de Trump en Twitter difunde falsedades acerca de la comparecencia de Comey

0

Trump está difundiendo reclamos descaradamente engañosos acerca del involucramiento de Rusia en la elección.

La campaña de Bill Gates contra el slogan de Trump: “America First”

La campaña de Bill Gates contra el slogan de Trump: “America First”

Dos billonarios norteamericanos con visiones del mundo diametralmente opuestas se están enfrascando en una discreta guerra de retórica en torno a la salud y el desarrollo globales. Uno es Bill Gates; el otro es Donald Trump.

De acuerdo con una opinión vertida por Gates en la revista Time, el empresario argumentó las razones por las cuales los recortes en salud global que hizo Trump en el presupuesto que propuso la semana pasada harán que los americanos estén más débiles y menos seguros.

American optimism v. American carnage.

“Comprendo que algunos americanos ven que sus impuestos se van al otro lado del mundo y se preguntan por qué no se gastan en casa,» escribió Gates. “Esta es mi respuesta: Esos proyectos mantienen seguro a Estados Unidos. Al promover la salud, la seguridad y las oportunidades económicas, se estabilizan las partes más vulnerables del planeta.»

 

Gates subrayó la forma como la ayuda extranjera y las inversiones en salud global ayudan a prevenir epidemias como el ébola, fortalecen los mercados, incentivan las oportunidades comerciales y colocan a los países más pobres en el camino hacia la autosuficiencia»  — desarrollo que beneficia a los norteamericanos.

Este artículo fue publicado después de que la carta anual de la fundación Bill & Melinda Gates, entregada en febrero, ofreció lo que parece ser otra velada crítica contra el escepticismo de Trump con respecto a la efectividad de las vacunas — resaltando que la vacunación a nivel global es ‘el mejor negocio’.

 Bill and Melinda Gates Foundation

“Las vacunas son la principal razón de la disminución de la mortandad infantil», escribió Melinda Gates. “Son una inversión increíble. La vacuna quíntuple, que protege contra cinco enfermedades infecciosas muy comunes en una solo inyección, hoy cuesta menos de un dólar.»

Bill añadió:Y por cada dólar gastado en inmunizaciones infantiles, se ganan 44 dólares en beneficios económicos. Eso incluye el ahorro del dinero que las familias pierden cuando un hijo enferma y uno de los padres no puede ir a trabajar.»

Gates fue aún más directo durante una entrevista en el USA Today, donde dijo que la idea «America First» podría de hecho amenazar la seguridad global: “Si tú interpretas el slogan ‘America First’ de ciertas formas, podría sugerir que no se está priorizando la estabilidad de África ni el liderazgo de los Estados Unidos.”

Gates se muestra optimista en muchos aspectos. Al citar en su carta anual al libro The Better Angels of Our Nature: Why Violence Has Declined, del autor Steven Pinkeren, Bill Gates opinó de este: “Muestra cómo la violencia ha disminuido de forma dramática con el paso del tiempo. Esas son buenas noticias para la gente, ya que se tiende a pensar que las cosas no están mejorando tanto como debieran. De hecho, de muchas maneras significativas, el mundo es un mejor lugar para vivir de lo que fue en el pasado.»

La presidencia de Donald Trump depende de que los americanos crean lo contrario: que el mundo se desliza hacia un caos peligroso y necesita de un líder fuerte que enderece las cosas.

¿Podrá la visión optimista del mundo que tiene Gates vencer la de Trump en este contexto? Probablemente no. Pero seguramente, Gates le habrá de manifestar su punto de vista al Presidente.

 

Fuente: http://www.vox.com/policy-and-politics/2017/3/20/14980646/bill-gates-trump-global-health-foreign-aid

La nueva madurescencia

La nueva madurescencia

Anónimo

Si miramos con cuidado podemos detectar la aparición de una franja social que antes no existía: la gente que hoy tiene entre cincuenta y setenta años:
A este grupo pertenecen una generación que ha echado fuera del idioma la palabra «envejecer», porque sencillamente no tiene entre sus planes actuales la posibilidad de hacerlo.

Se trata de una verdadera novedad demográfica parecida a la aparición en su momento, de la «adolescencia», que también fue una franja social nueva que surgió a mediados del S. XX para dar identidad a una masa de niños desbordados, en cuerpos creciditos, que no sabían hasta entonces dónde meterse, ni cómo vestirse.
Este nuevo grupo humano que hoy ronda los cincuenra, sesenta o setenta, ha llevado una vida razonablemente satisfactoria.

Son hombres y mujeres independientes que trabajan desde hace mucho tiempo y han logrado cambiar el significado tétrico que tanta literatura latinoamericana le dio durante décadas al concepto del trabajo. Lejos de las tristes oficinas, muchos de ellos buscaron y encontraron hace mucho la actividad que más le gustaba y se ganan la vida con eso. Supuestamente debe ser por esto que se sienten plenos; algunos ni sueñan con jubilarse. Los que ya se han jubilado disfrutan con plenitud de cada uno de sus días sin temores al ocio o a la soledad, crecen desde adentro. Disfrutan el ocio, porque después de años de trabajo, crianza de hijos, carencias, desvelos y sucesos fortuitos bien vale mirar el mar con la mente vacía o ver volar una paloma desde el 5º piso del departamento.
Dentro de ese universo de personas saludables, curiosas y activas, la mujer tiene un papel rutilante. Ella trae décadas de experiencia de hacer su voluntad, cuando sus madres habían sido educadas a obedecer y ahora pueden ocupar lugares en la sociedad que sus madres ni habrían soñado en ocupar.

Algunas se fueron a vivir solas, otras estudiaron carreras que siempre habían sido exclusivamente masculinas, algunas estudiaron una carrera universitaria junto con la de sus hijos, otras eligieron tener hijos a temprana edad, fueron periodistas, atletas o crearon su propio «YO, S.A.». Este tipo de mujeres nacidas en los 50s o 60s. no son ni por equivocación las clásicas «suegras» que quieren que los hij/as les estén llamando todos los días, porque ellas tienen su propia vida y ya no viven a través de la vida de los hijos. Su camino no ha sido fácil y todavía lo van diseñando cotidianamente.

Pero algunas cosas ya pueden darse por sabidas, por ejemplo que no son personas detenidas en el tiempo; la gente de «cincuenta, sesenta o setenta»», hombres y mujeres, maneja la compu como si lo hubiera hecho toda la vida. Se escriben, y se ven, con los hijos que están lejos y hasta se olvidan del viejo teléfono para contactar a sus amigos y les escriben un e-mail con sus ideas y vivencias.

Por lo general están satisfechos de su estado civil y si no lo están, no se conforman y procuran cambiarlo. Raramente se deshacen en un llanto sentimental. A diferencia de los jóvenes; los sexalescentes conocen y ponderan todos los riesgos. Nadie se pone a llorar cuando pierde: sólo reflexiona, toma nota, a lo sumo… y a otra cosa.

La gente mayor comparte la devoción por la juventud y sus formas superlativas, casi insolentes de belleza, pero no se sienten en retirada. Compiten de otra forma, cultivan su propio estilo…

Ellos, los varones no envidian la apariencia de jóvenes astros del deporte, o de los que lucen un traje Armani, ni ellas, las mujeres, sueñan con tener la figura tuneada de una vedette. En lugar de eso saben de la importancia de una mirada cómplice, de una frase inteligente o de una sonrisa iluminada por la experiencia.

Hoy la gente de 50 60 o 70, como es su costumbre, está estrenando una edad que todavía NO TIENE NOMBRE, antes los de esa edad eran viejos y hoy ya no lo son, hoy están plenos física e intelectualmente, recuerdan la juventud, pero sin nostalgias, porque la juventud también está llena de caídas y nostalgias y ellos lo saben. La gente de 50, 60 y 70 de hoy celebra el Sol cada mañana y sonríe para sí misma muy a menudo…hacen planes con su propia vida, no con la de los demás. Quizás por alguna razón secreta que sólo saben y sabrán los del siglo XXI.

Nota: Por favor, no te lo guardes, pásalo, se que tienes juventud acumulada, no importa si son 50, 60 s 70 s y más ………

Estaba harta de que mi suegra malcriara a mis hijos, así que escribí lo que jamás dije

0

«UNA CARTA A MI SUEGRA SOBRE MIS TRES HIJOS.

 14 de Abril de 2016

Tú siempre robaste mi encanto. Tú les dabas todo lo que querían. Tú jamás dijiste «no» cuando te pedían algo: una segunda porción de postre, dulces antes de la cena, un par de minutos más en el baño, dinero para el camión de helados… Me esforzaba para demostrarte respeto y aprecio mientras intentaba que no malcriaras a mis hijos. Creí que los convertirías en malcriados egoístas al darles todo lo que querían. Creí que nunca aprenderían a esperar, a tomar turnos, a compartir porque siempre les cumplías sus deseos tan pronto abrían la boca y señalaban.

Los mecías por mucho tiempo después de que se quedaran dormidos. ¿No entendías que yo necesitaba que aprendieran a dormirse por sí solos?

Tú corrías a verlos tan pronto hacían el ruido más pequeño. ¿Cómo podrían aprender a calmarse solos?

Estuve resentida porque les comprabas los regalos más caros en sus sus cumpleaños y en Navidad. ¿Cómo podría competir contigo?

carta-a-mi-suegra-1

Y cómo amaban pasar las tardes contigo. Preparabas sus cosas favoritas para la cena: tres platos diferentes para tres niños diferentes. Y siempre tenías una pequeña sorpresa. Un regalito, un dulce o un premio especial. Yo no quería asociarte con regalos y dulces. Creí que ellos debían amarte por lo que eras. Intenté decirte esto pero no escuchabas.

Dediqué mucho tiempo pensando por qué hacías todas esas cosas y cómo hacer que te calmaras. Sé que se supone que las abuelas son para “malcriar” y después mandarlos de vuelta a casa, pero tú eras ridícula.
Hasta que te fuiste.

Tuve que juntar a mis chicos y decirles que su abuela había muerto. No parecía posible, se suponía que estarías allí para sus momentos especiales: bailes, graduaciones o bodas. Pero ellos perdieron a su abuela demasiado pronto. No estaban listos para decir adiós.

Durante esos años que deseaba que los dejaras de malcriar, jamás pensé en lo mucho que los amabas. Tanto que lo demostrabas de todas las maneras posibles: tu cocina, los regalos, los dulces y golosinas, tu presencia; la manera en que recordabas con detalle los momentos especiales, si era una atrapada perfecta en el campo de juegos o una nota desentonada en un concierto escolar. Tu amor de abuela por ellos no conocía límites. Tu corazón derramaba amor por todo lugar posible: tu cocina, tu libro de bolsillo, tus palabras y tus brazos incansables.

ninos

No tiene sentido lamentarse, pero a veces pienso en cómo lo pensaba todo mal. Estaba tan equivocada al percibir tu generosidad…

Mis hijos, ahora adolescentes, te extrañan profundamente. Y no extrañan tus regalos ni tu dinero. Te extrañan a ti.

Ellos extrañan correr a recibirte en la puerta y abrazarte aún antes de poner un pie dentro de la casa. Extrañan mirar a las gradas y verte, una de sus mayores admiradoras, sonriendo y concentrada en tener su atención. Ellos extrañan hablar contigo y escuchar tus palabras de sabiduría, ánimo y amor.

carta-a-mi-suegra-2

Si pudiera hablar contigo una última vez, te diría que cada vez que un momento precioso me roba el corazón, cada vez que los miro llegar a una nueva meta y cada vez que me sorprendo con su perseverancia, talentos o triunfos, pienso en ti. Y deseo que ellos pudieran tenerte de vuelta.

Regresa y ámalos una última vez como nadie en el mundo lo hace. Trae tus dulces y tus sorpresas. Recompénsalos con regalos por sus más pequeños logros. Prepara cuidadosamente sus comidas favoritas. Llévalos a donde quieran ir. Todo solo porque los amas.

Regresa y mira cuánto han crecido. Mira a cada chico convertirse en su propia versión de un hombre joven. Estremécete conmigo mientras admiramos como la familia, los amigos, el tiempo y el amor los ayudó a crecer tan hermosamente con los años.

Y cuanto más deseo que regreses, más me doy cuenta de que jamás te fuiste.

Ahora lo entiendo. Se que los amaste en todo modo posible. Sé que ser su abuela te dio alegría y propósito. Y claro que sé que no puedes regresar, pero sé que tu amor por ellos siempre permanecerá. Tu amor los cimentó y protegió de maneras que no pueden ser descritas. Tu amor es una gran parte de lo que son ahora y de lo que serán cuando crezcan. Por esto, por cada premio y regalo, y cada vez que los meciste por demasiado tiempo o los consolaste mucho o los dejaste quedar despiertos hasta tarde, por esto yo siempre te estaré agradecida. Y desearé un millón de veces que lo pudieras hacer de nuevo.»

Por Tina Plantamura

Plaza Sésamo integra al primer muppet con autismo a su show

0

Han pasado 45 años desde que en 1972 salió al aire el primer capítulo de Plaza sésamo; un programa infantil que revolucionaría el mundo de la televisión para niños en todo el mundo. Ahora, Plaza Sésamo, da un paso gigantesco e integra a su show televisivo a Julia, una pequeña muppet con autismo.

El personaje de Julia ya había aparecido en un libro digital lanzado en 2015 en donde aparecía como amiga de Elmo y Abby. Sin embargo, esta será la primera vez que Julia aparezca en televisión.

En un twitt lanzado desde la cuenta oficial de Sesame Street se le dio la bienvenida a Julia, personaje que es resultado de años de investigación y preocupación por el tema del autismo.

Joven salva a niña de secuestro, conoce su historia

Se sube a un bus y ve llorar a una niña. Al darse cuenta que es un secuestro, hizo esto:

¨Quiero a mi mamᨠNo hay nada más devastador que escuchar el llanto de una pequeña de 4 años, suplicando que necesita a su madre, pero ¿Qué pasa si viene con ella? Esto fue lo que le pasó a la joven Maca Díaz, tomó el transporte alrededor de las 3 de la tarde. Al subir al bus, detrás de ella venía una pareja con una niña en brazos, la cual parecía estar haciendo la rabieta de su vida, patadas, manotazos y un mar de lágrimas imparable, pero…
 
…una vez sentados, Maca prefirió centrarse en su teléfono, subiendo el volumen de los audífonos, sin embargo, el llanto de la niña no paraba, la seguía escuchando, así que se los quitó para observar la situación, pensó que tal vez la había juzgado y la pequeña se sentía mal. Era muy extraño, que a pesar de que el camión estuviera prácticamente libre, ellos se fueron hasta el fondo.
Se sintió bastante inquieta y molesta cuando vio que la pareja comenzó a hablarle de una forma muy agresiva a la niña que comenzó a decir una y otra vez ¨¡Quiero a mi mamá!¨. Entonces, la joven se dio cuenta que no eran sus padres, posiblemente la estaban cuidando, pero era claro que hacían todo, menos eso.
 
Maca comenzó a sentirse bastante angustiada, esa niña estaba pidiendo ayuda a gritos y quizás su mamá no tenía idea de lo que le hacían, sabía que tenía que hacer algo, no solo ver cómo la pequeña se retorcía de dolor.
Pensó: «¿Y si se trata de un secuestro?». Sentía una presión en el pecho y aunque parecía paranoico hizo lo que creyó prudente, se acercó al chofer y le dijo: ¨ Señor necesito pedirle que por favor detenga la micro, coloque las luces de emergencia y cierre las puertas¨, le explicó que había observado a la pareja con la niña y ella no dejaba de llamar a su madre.
 
Afortunadamente el chofer se detuvo, enseguida Maca llama a la policía para explicarle lo que estaba sucediendo, las autoridades le dicen que había una patrulla a dos minutos de donde se encontraban.
Las personas comenzaron alterarse, preguntando la razón por la que pararon, el chofer solo les dice: ¨Tranquilos, no pasa nada, en un par de minutos vamos a continuar¨. Curiosamente el hombre colombiano, entró en un colapso de desesperación, le dio la niña a la mujer peruana y empezó a tocar el timbre repetidas veces, cuando vio que las puertas no abrían, se puso sumamente violento, y pateó la puerta con ayuda de la mujer. La pequeña lloró con más fuerza y siguió pidiendo a su madre.
 
Maca, se dirige con el hombre y le dice: ¨¿A dónde vas?», el hombre responde que tiene mucha prisa y el transporte no avanza. ¨No te metas¨, le dijo a la joven. Arriesgando su vida frente a un delincuente le dijo: ¨¿Y la niña? ¿De dónde la sacaste?¨, él respondió que era su sobrina, pero cuando Maca le preguntó si era su tío, ella gritó como si fuera su última oportunidad, muy fuerte ¨¡Nooo!¨. Maca mira al hombre con coraje y le dice: ¨¡Te robaste a la niña!¨.
Eso fue durante los dos minutos antes de que llegara la policía, al arrestarlos les piden una identificación pero no tenían, se los llevaron y le explicaron a Maca que acababan de reportar a una niña desaparecida con las mismas características, ahora ellos se la entregarían a su familia.
 
El chofer continuó el camino, pero una señora le dijo a Maca, ¨Fuiste muy valiente, salvaste la vida de esa niña¨, sin embargo, ella aún con un nudo en la garganta, respondió: ¨No gana nada con decirlo señora¨. Alzando la voz dijo: ¨¿Por qué nadie de las personas que venían aquí hizo algo? Si yo no hubiera hecho nada en unas horas la habrían matado o terminarían vendiéndola, no podemos seguir haciendo como que no vemos, todos tenemos pequeños cerca, tenemos que ser más valientes por nuestros niños, ¿Qué tal si hubiera sido su hija, sobrina o hermana? Soy madre y me muero si a mi hija le pasa algo así¨ finalizó Maca.
 
Hay que estar alerta, cualquier descuido podría costar la vida de inocentes, nadie sabe las intenciones del otro y son pocos los valientes que se atreven hacer algo, ¡No sólo ver y callar!

Extraído de: hoy.lacaja.guru