Inicio Blog Página 158

¿En qué se parecen la Administración de Trump y el gobierno de Arabia Sadita?

Arabia Saudí, el primer consejo de mujeres sin mujeres

La monarquía wahabí parecía alejarse de su hermetismo con el anuncio de la presentación de un consejo de mujeres que tiene por objetivo promover la igualdad. Pero se quedó en ilusión mostrando en el estrado  trece hombres sentados debatiendo sobre el papel de la mujer. Y nos demostró lo que ya sabíamos, que la monarquía islámica es especialmente rigurosa con el contacto de hombres y mujeres. Por eso la única mujer que pudo intervenir en la ceremonia lo hizo mediante una videollamada desde una sala contigua, según informa la BBC.

La inauguración tuvo lugar en la región de Al Qasim, con la presencia del príncipe Faisal bin Mishal bin Saud, el gobernador regional. “En Al Qasim, vemos a las mujeres como hermanas de los hombres y sentimos la responsabilidad de dar más oportunidades a su trabajo”, afirmó el príncipe mostrándose orgulloso al anunciar que el consejo era único en el Reino de Arabia Saudí. En su discurso, el príncipe también señaló que el colectivo femenino constituye la mitad de la sociedad, aunque las imágenes del acto no lo reflejaron así. Precisamente su esposa, la princesa Abir bint Salman, fue nombrada presidenta de la junta. Ni con ese cargo consiguió aparecer en la foto de los presentes en la reunión inaugural.

Según una clasificación del Foro Económico Mundial, Arabia Saudí ocupa el puesto 134 (de 145) en derechos sociales de la mujer. Un país con una renta per cápita muy por encima de la media mundial,pero a la cola en igualdad de género. Hay que recordar que en Arabia Saudí las mujeres no pueden conducir, hacer deporte libremente y deben tener un tutor masculino, que puede ser el esposo, el padre o el hermano. Ese tutor es el encargado de tomar las decisiones más importantes de su vida: estudios, viajes, visitas al hospital, etc…, y es quien concede permiso para actos públicos como salir a la calle, ir a comprar, etc…
Las imágenes de la presentación se han viralizado en la red y han suscitado numerosas críticas que ponen en duda la voluntad de la región de colaborar realmente con la causa
, preguntándose si solo se pretendía maquillar su imagen misógina.

Parece que dejar de lado a las mujeres en reuniones que les conciernen específicamente está de moda, recordemos al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmando un decreto sobre el aborto acompañado únicamente por hombres. No me malinterpreten, creo firmemente que el hombre debe estar incluido en la discusión sobre el aborto, pues tanto debe responsabilizarse de sus obligaciones paternas, como respetarse y valorarse su lugar. Pero lo que no debe hacerse es dejar fuera a las mujeres, incluyendo a las que son pro-vida, no solo a las feministas pro-choice.
Y en la foto a continuación, donde se ve el día de hoy a los políticos norteamericanos tomando decisiones sobre el futuro de la salud de las mujeres, ¿qué falta? Exacto, mujeres también.
El presidente Donald Trump se reunió con los ultra conservadores de la House Freedom Caucus en la Casa Blanca este jueves 23 de marzo, para discutir lo que debe quitarse del Obamacare. Una cuestión de gran relevancia se puso sobre la mesa: ¿Deben considerarse “esenciales” el cuidado materno durante y después del embarazo y las mamografías en las coberturas del seguro médico que incluye la propuesta republicana? “No me gustaría perder mi mamograma”, bromeó el senador Pat Roberts (R-Kan.), que apoya tachar ese requerimiento de la lista. Luego disculpó. ¿En serio? Dan pena ajena.
¿Qué falta en esta foto donde los políticos norteamericanos toman decisiones sobre el futuro de la salud de las mujeres?
¿Qué falta en esta foto donde los políticos norteamericanos toman decisiones sobre el futuro de la salud de las mujeres?

 

Famosas frases de María Félix

0

Famosas frases de María Félix

María Felíx nació el 8 de abril de 1914 en Álamos, Sonora, Ciudad de México. Fue una actriz mexicana. Es considerada una de las figuras femeninas más importantes de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano. También fue considerada una de las mujeres más bellas del cine de su tiempo, y uno de los máximos mitos eróticos del cine de habla hispana. Es conocida por el sobrenombre de «La Doña», nombre que ganó a partir de su personaje en el filme Doña Bárbara (1943).

A continuacíon os vamos a dejar las frases más famosas de María Félix:

  • No te sientas mal si alguien te rechaza, la gente normalmente rechaza lo costoso porque no puede pagarlo.
  • No es difícil ser bonita, ¡lo difícil es saber serlo!
  • Me parece un poco difícil hablar de mí; el hablar de mí es muy severo porque soy mucho mejor de lo que parezco.
  • El dinero no es la felicidad, pero siempre es mejor llorar en un Ferrari…
  • A un hombre hay que llorarle tres días… Y al cuarto, te pones tacones y ropa nueva.
  • Vale más dar envidia que piedad.
  • Yo no me creo la divina garza: soy la divina garza.
  • Una mujer original no es aquella que no imita a nadie, sino aquella a la que nadie puede imitar.


biosstars

  • ¿Yo pelearme por un señor? ¡No! Ellos sí por mí; pero yo por ellos no. Yo nunca he llorado por un hombre porque en el momento en que no me quiere él, ya no lo quiero yo.
  • Si todos los hombres fueran tan feos como usted, claro que sería lesbiana”, respondió a un reportero en Argentina que cuestionó sus preferencias sexuales.
  • Hay algunos (hombres) que no me convenían, unos por feos, otros porque estaban muy pobres y a mí no me gusta andar pidiendo medias.
  • Yo seré para ti una mujer más en tu vida, pero tú un hombre menos en la mía.
  • Desde el principio de los tiempos, los hombres se han llevado lo mejor del pastel. Yo tengo corazón de hombre y por eso me ha ido tan bien.
  • Yo soy liberal porque siempre hago lo que quiero.
  • No me des consejos, yo puedo cometer errores sola.
  • Alguna vez un periodista me preguntó con muy mala leche: “A usted le gusta mucho hablar de sí misma, ¿verdad?”, y le contesté: “Yo prefiero hablar bien de mí a hablar mal de los demás”.
  • En México, cuando la quieren insultar a una, le dicen que está vieja.
  • Si uno está guapo por dentro naturalmente se refleja y embellece el exterior.
  • ¡Flores! ¡Odio las flores! Duran un día y hay que agradecerlas toda la vida.
  • No le tengo miedo ni a las canas ni a las arrugas, sino a la falta de interés por la vida. No le tengo miedo a que me caigan encima los años, sino a caerme yo misma.

maria_felix_cineteca_centenario-movil

Alcohol y antibióticos, ¿qué ocurre con esta mezcla?

0

Popularmente se asume que el alcohol impide que los antibióticos funcionen apropiadamente o piensan que causan efectos secundarios, pero ¿verdaderamente es así? Esta información no debe alentar a los bebedores a que lo hagan mientras están tomando antibióticos, sino a que no suspendan el tratamiento y ayudar a disminuir la resistencia a estos medicamentos.

El mito de la mala mezcla alcohol y penicilina se traslada hasta la época de la Segunda Guerra Mundial, donde la penicilina para tratar a los soldados heridos era tan escasa que después de que un paciente se la tomaba, recuperaban el antibiótico que salía en su orina y se reciclaba.

Los soldados que estaban recuperándose podían tomar cerveza, lo que incrementaba el volumen de orina, y  hacía más difícil obtener la penicilina, lo que obligó a los generales a prohibir el trago.

Con la mayoría de las suposiciones con respecto a los antibióticos, la creencia de que estos pierden sus efectos por ingerir alcohol son falsas, pero ojo, eso no permite que de verdad se combinen como si nada ocurriera. Por estas creencias, los enfermos a veces deciden dejar de tomarse el medicamento por tomar una copa, lo que ocasiona que la gente se salte las dosis y esto es lo que verdaderamente agrava el problema, creando la resistencia a los antibióticos.

De hecho, el alcohol no afecta a la mayoría de los antibióticos que son prescritos con frecuencia, pero siempre hay  excepciones: cefalosporina cefotetan y cefalosporina ceftriaxona hacen que el cuerpo procese el alcohol más lentamente, lo que aumenta los niveles de una sustancia llamada acetaldehído. Eso puede provocar varios síntomas desagradables como nausea, vómito, enrojecimiento facial, dolor de cabeza, dificultad para respirar y dolores en el pecho.

antibioticos

La idea es que apenas el paciente se toma un trago, experimente sensaciones desagradables, lo que lo disuadirá de seguir tomando. Los síntomas son muy molestos, así que es importante abstenerse de tomar alcohol mientras se toman estos antibióticos en particular y durante unos días después de terminar de hacerlo.

El metronidazol es otro antibiótico que también puede ocasionar reacciones al tomarlo con alcohol, aunque un experimento realizado a un grupo de hombres finlandeses durante cinco días y no mostró efectos secundarios tras consumir alcohol. Los autores conceden que eso no descarta la posibilidad de que algunos individuos puedan ser afectados, así que no se aseguró que esto funcione siempre para todos.

Hay otros antibióticos en los que sí se debe abstenerse totalmente de tomar alcohol  -tinidazol, linezolida y eritromicina- por lo cual los doctores advierten específicamente a los pacientes, así que lo mejor es preguntar al especialista que la ha recetado y cumplir religiosamente con el tratamiento se pueda o no beber.

Universitario crea sistema de agua para zonas rurales Es sustentable y no requiere de energía eléctrica

Edgar Rodríguez González, estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, diseñó un sistema de abastecimiento de agua potable, que por sus características podrá beneficiar a comunidades rurales de todo el país.

El invento condensa al agua que se encuentra en el aire y, a través de una placa metálica, genera una corriente que pasa por un filtro, lo que extrae la humedad y proporciona el agua potable.

agua_contenido1

Rodríguez González explica que la característica más importante es que se trata de un dispositivo austero, pues está compuesto de muy pocos elementos: una placa metálica similar a las usadas en techos, un techo de plástico, una pequeña chimenea, entre otros.

“Demoré año y medio en su creación y enfrenté diversas complicaciones, pues no existe mucha información sobre la parte del sistema coalescente. Se trata de un área de investigación poco explorada y en ese punto me tardé en encontrar la información para desarrollarlo”.

Asimismo, señaló que el principal objetivo es acercar el vital líquido a comunidades que carecen de él. Y es que de acuerdo con la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua, en nuestro país, al menos 9 millones de personas no cuentan con acceso a agua potable y se estima que al menos 13 millones reciben agua contaminada.

agua_contenido2

El prototipo, con una medida de tres por tres metros, con las condiciones adecuadas de humedad y radiación solar, tendrá la capacidad de producir hasta 100 litros de agua al día. Además, no requiere de mantenimiento al carecer de estructuras complejas.

Y si bien, su costo es de 6 mil pesos, este podría disminuir sí se logra una mayor producción del líquido.

“El planteamiento es integral y resultó demandante. Con el tiempo lo he mejorado; no obstante, falta mucho por trabajar. Al terminar la carrera busco fundar mi propia empresa y llevar estos generadores no sólo a México, sino exportarlos a todo el mundo”.

El joven universitario fue uno de los 10 ganadores del concurso TR35 convocado por el Massachusetts Institute of Technology. También, fue uno de los triunfadores en innovación Falling Walls Lab en Berlín, Alemania.

Edgar Rodríguez
Edgar Rodríguez

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

No tener miedo, el arma secreta contra el terrorismo

0

No tener miedo, el arma secreta contra el terrorismo

Por Elena Goicoechea

«No tenemos miedo», fue el mensaje que lanzó Theresa May, primera ministra de Gran Bretaña, tras el atentado perpetrado en Londres el pasado 22 de marzo que dejó tres víctimas mortales y varios heridos.

«Mientras hablo, millones de personas estarán subiendo a trenes y aviones para viajar a Londres y ver por sí mismos la ciudad más grande sobre la Tierra», dijo en la cámara. «Es en estas acciones, en millones de actos cotidianos, donde encontramos la mejor respuesta al terrorismo, una respuesta que niega su victoria a nuestros enemigos, que les impide ganar, que les demuestra que nunca nos rendiremos».

Esa es la actitud que debe mostrar un verdadero líder del mundo libre ante las amenazas de los grupos extremistas que pretenden aterrorizar a la población y poner en jaque a los gobiernos. Muy distinta a la actitud de otros jefes de Estado, que pretenden exacerbar el miedo para capitalizarlo a favor de sus políticas proteccionistas.

Resultado de imagen para foto theresa may atentado londres

Por otra parte, el hecho de que el hombre que arrolló a varios peatones en un puente de Londres y mató a un policía a puñaladas en los terrenos del Parlamento, mismo que el estado Islámico reconoció públicamente como de sus «soldados», sea Khalid Masood, un británico de 52 años nacido en el sureste del país y residente actualmente en el centro de Inglaterra, hace ver lo ridículamente inútiles que son las iniciativas de Trump para prohibir a ciudadanos de determinados países de mayoría musulmana entrar a los estados Unidos.

El terrorista ni siquiera era objeto de una investigación en curso y no se poseía «información previa sobre su intención de realizar un ataque terrorista», pues a pesar de se le había investigado por posibles lazos con el extremismo, se le consideró una figura periférica. Eso indica que no hay medidas que puedan contener de manera absoluta las acciones terroristas, pues la imaginación no tiene límites. Es más fácil, a pesar de las molestias y gastos que ocasiona, ser meticulosos en el control de los pasajeros que suben a un avión, que controlar lo que hagan con sus vehículos en tierra los millones de conductores. Es preciso asumir que siempre existirá un punto de vulnerabilidad y que es prácticamente imposible garantizar la completa protección de la población. No hay manera de detectar con anterioridad la posible intención de un conductor para utilizar su automóvil como un arma para dañar aleatoriamente a un grupo de personas que se encontraban en un lugar por casualidad, como sí podría haberla de detectar a tiempo la instalación de un artefacto explosivo.

Al ofrecer un desafiante discurso en la Cámara de los Comunes, en el que afirmó con sencillez: «No tenemos miedo», May ha dado en el clavo de lo que verdaderamente puede contrarrestar el terrorismo: hacer que el terrorista sepa que su intención de sembrar terror no funciona. Y que pese al daño que logren infligir en momentos puntuales, la gente seguirá con su vida como siempre, la sociedad no les prestará oídos para modificar su estilo de vida y forma de pensamiento y los gobiernos no modificarán sus objetivos y políticas por eso. esa es la manera de desactivar la bomba mental que han logrado sembrar en la psique occidental.

Utilizando un tono de firmeza, May prometió respuestas sobre cómo un hombre nacido en Gran Bretaña atropelló a peatones inocentes con una camioneta deportiva por el Puente de Westminster, antes de cargar contra una cerca del Parlamento y apuñalar a un policía. Pero lo que en realidad quiso transmitir es la actitud con la que el pueblo británico habrá de afrontar este y cualquier otro atentado, dando al tiempo una imagen de seguridad que no desincentive el turismo y la confianza en su país en ningún sentido: «Mientras hablo, millones de personas estarán subiendo a trenes y aviones para viajar a Londres y ver por sí mismos la ciudad más grande sobre la Tierra», dijo en la cámara. «Es en estas acciones, en millones de actos cotidianos, donde encontramos la mejor respuesta al terrorismo, una respuesta que niega su victoria a nuestros enemigos, que les impide ganar, que les demuestra que nunca nos rendiremos».

El Parlamento comenzó su minuto de silencio a las 9:33 de la mañana (5:33 EDT) en homenaje al policía fallecido, Keith Palmer, de 48 años, exsoldado y con 15 años de experiencia en la Policía Metropolitana. Y reanudó después sus sesiones de rutina, un acto de desafío ante los agresores de la democracia británica.

«Aquellos que cometen actos de semejante maldad y depravación como vimos ayer no pueden triunfar nunca en nuestro país y debemos asegurarnos de que no es la violencia, el odio o la división, sino la decencia y la tolerancia lo que prevalece en nuestro país», dijo el secretario de Comercio, Liam Fox. Los legisladores de todos los partidos respondieron al unísono con palabras de aprobación. Una lección para Trump y su equipo, que probablemente no compartirán, pero con suerte sí lo escucharán los republicanos que hasta ahora no han definido si deben seguir mostrando lealtad a un presidente por el hecho de ser de su partido o trabajar pensando en el bien de su país y del mundo libre que los estados Unidos se habían jactado de liderar hasta ahora.

Les dejo una reflexión de Osho sobre el miedo que vale la pena analizar:

«La diferencia entre un valiente y un cobarde no está en que el primero sea intrépido y el segundo miedoso. No, esa no es la diferencia. Los dos sienten miedo en la misma proporción. Entonces, ¿dónde está la diferencia? Está en que el valiente avanza a pesar del miedo, mientras que el cobarde se paraliza a causa del miedo. ¡Ambos temen!

¿Cómo poder decir que una persona valiente no tiene miedo? Sería una máquina, no un ser humano… Ser valiente significa sencillamente poder actuar a pesar del miedo. Aunque la persona tiemble y trepide, no por ello se detiene, sino que utiliza el miedo como puente. Aunque temblorosa y amedrentada, no se detiene en su marcha hacia lo desconocido.

En todos los seres humanos conviven las dos posibilidades: la valentía y el miedo. Todo depende de cuál de las dos escojan. Nunca elijan el miedo porque mutila y paraliza; destruye sin permitir la más mínima posibilidad de resurrección. Aunque la valentía también puede destruir -destruir la forma que tienen ahora- es una forma creadora de destrucción puesto que abre la posibilidad de renacer.

Tanto el miedo como la valentía destruyen, pero el miedo simplemente destruye. La semilla se pudre. Cuando se siembra en el suelo la semilla de la valentía, aunque también muere, no se pudre. Muere para convertirse en un nuevo fenómeno: el retoño.

La valentía mata tanto como el miedo; pero el miedo mata sin proporcionar una nueva vida. La valentía brinda una vida nueva. Elijan ser valientes siempre.

Si bien es duro, también es toda una aventura. Si bien es difícil, incómodo e inconveniente, trae consigo un gran éxtasis. Y ese éxtasis tiene su precio.»

5 grandes tendencias de la primavera 2017

0

5 grandes tendencias de la primavera 2017

Por Adriana Bello

Cómo estar a la moda pero sin sufrir demasiado en el intento

Aunque en muchas ciudades el clima sigue sumamente frío, oficialmente ya estamos en primavera. Las tendencias de esta temporada las dictaron las pasarelas de las semanas de la moda del segundo semestre del año pasado, así que vamos a repasar cinco de las más sobresalientes y aquellas que no son tan difíciles de seguir con lo que ya tenemos en nuestro clóset o comprando alguna que otra cosa, pero sin caer en excesivas tentaciones con nuestra tarjeta de crédito

  1. El regreso de los 80s

Si tú o tu madre tienen a una acumuladora compulsiva por dentro, ¡felicidades! En el fondo de tu clóset encontrarás todo lo necesario para ser la más trendy de la temporada. Los maxi-cinturones, los grandes volados, los leggings, todo lo metalizado, los grandes accesorios y, sobre todo, las temidas grandes hombreras marcan la pauta.

 

 

Pero es el lado rockero de esta década el que se presenta con más fuerza, así que no temas usar tu chaqueta de cuero y hasta tus medias de red (que muchas bloggers actuales han decidido llevarlas debajo de sus jeans rasgados para no hacerlas tan atrevidas). Puedes obviar la permanente, después de todo, la idea no es lucir disfrazada.

  1. Alegre amarillo

Cuando de colores se trata, el amarillo marca la pauta en esta primavera y es fabuloso porque denota alegría y optimismo (sí, como para usarlo todos los lunes en la mañana). Sé que muchas creen que puede ser un poco difícil de llevar, pero hay un tono ideal para cada tipo de piel y combina con muchos otros colores (no dejen de probar con gris). Si eres muy blanca, puedes optar por algo más mostaza; y si eres de tez oscura, puede ser más fluorescente.

 

 

Algunos diseñadores lo combinaron con colores neutros como el kaki y otros fueron más arriesgados mezclarlo con fucsia para hacer algo de color-block. ¡Todo dependerá de tu estilo y cómo te sientas ese día! ¿Todavía estás dudando? Entonces puedes buscar un accesorio en este llamativo color.

  1. Las rayas

 

 

Probablemente estás pensando en las típicas de marinero y está bien. Pero en esta primavera también atrévete a arriesgarte un poco más y opta por rayas de diversos tamaños y colores en una misma pieza para lograr un aspecto más geométrico y moderno. Dependiendo de tu forma de cuerpo, juega con la orientación y la posición de las rayas para verte más gruesa o delgada. ¡Aprovecha el efecto visual que ofrecen!

  1. Franelas con mensajes

La moda es un lenguaje poderoso en sí mismo pero este año se invita a las mujeres a ser más directas con frases en sus t-shirts.

 

 

Muchas firmas de alta moda apostaron por mensajes feministas, pero en realidad es una oportunidad para dejar clara tu postura sobre cualquier tema y dejarla en evidencia pública. Tú misma puedes mandar a hacer tu franela y combinarla con una linda chaqueta o falda plisada; eso sí, recuerda que una verdadera dama siempre es respetuosa, así que deja salir tu personalidad pero desde el positivismo y la tolerancia.

  1. Flower power

Flores en primavera… sí, no es muy original, como dijo el personaje de Miranda Priestly en el film El Diablo Viste a la Moda. Sin embargo, eso no quita que cada año sea una de las tendencias más marcadas (y así de paso podemos reciclar piezas año tras año). Descubre tu lado más groovy llevándolas con un estilo retro tipo años 70 o tu aspecto más femenino con un toque más clásico y romántico.

 

 

En este 2017 se ven mucho las flores combinadas con parches o estampados frutales, y se proponen no sólo para el día, sino también para la noche con vestidos largos o sobre fondos negros.

Hay otras tendencias (como los vestidos blancos camiseros) pero creo que estas cinco son no sólo de las más populares sino las más fáciles de adoptar. Lo importante es que jamás te sientas esclavas de ellas. La moda es para que te diviertas y lo más importante es que lleves lo que te quede mejor. Probar no cuesta nada, pero si te ves en el espejo y no estás a gusto, pasa a la siguiente tendencia hasta encontrar lo que te haga sentir bella tanto por dentro como por fuera.

 

Fuente: Aleteia

 

Nulidad matrimonial: Así será la reforma establecida por el Papa Francisco

0

Por Elise Harris

El Papa Francisco ha establecido una reforma para el proceso de nulidad matrimonial. Entre las características más sobresalientes están la mayor participación de los obispos, la mayor brevedad para la resolución de los casos y la declaración de la gratuidad de los mismos.

Este nuevo proceso, anunciado hoy, busca mejorar el sistema de declaración de nulidad “por la salvación de las almas” mientras se reafirma la enseñanza católica de la indisolubilidad del matrimonio.

Los cambios han sido publicados en dos documentos llamados motu proprio: Mitis Iudex Dominus Iesus (El Señor Jesús, un juez manso), que establece la reforma en el Código de Derecho Canónico del Rito Latino; y Mitis et misericors Iesus (Jesús, manso y misericordioso), que establece los cambios para las 23 Iglesias Orientales católicas que están en comunión con Roma.

Ambos documentos son prácticamente iguales con la diferencia fundamental de que en el segundo texto, en vez de hablar de los obispos se hace referencia a los patriarcas y las eparquías.

En la introducción, el Papa Francisco resaltó que estos ajustes “no favorecen la nulidad de los matrimonios sino la prontitud en el proceso”.

El Santo Padre señala además que han decidido esta reforma siguiendo la reflexión de sus hermanos obispos que en el Sínodo Extraordinario sobre la Familia del año pasado solicitaron que el proceso de nulidad sea “más rápido y más accesible”.

Muchos han criticado el actual proceso al que consideran demasiado largo, complicado y, en algunos lugares, muy caro.

La reforma también responde a “una gran cantidad de fieles que… con mucha frecuencia se alejan de las estructuras jurídicas de la Iglesia debido a la distancia física o moral”, señala el Pontífice. Para él, “la caridad y la misericordia” requieren que la Iglesia como madre acerque a sus hijos que se consideran también lejos de ella.

Entre los cambios más significativos el Papa ha decidido retirar la apelación automática que se generaba luego de que se tomaba la decisión de nulidad; y darles a los obispos la potestad de decidir directamente cuando los casos de nulidad son particularmente evidentes”.

Hasta ahora, una vez que se decidía la nulidad de un caso, este debía pasar a otro tribunal, una práctica que muchos consideraban como una innecesaria postergación del proceso, particularmente cuando nadie contestaba esos resultados.

Con la reforma de Francisco solo se necesitará una sentencia, a menos que se haga una apelación. Si hay apelación, el Papa señala que ahora se podrá hacer en la arquidiócesis más cercana, conocida como la “sede metropolitana”, y ya no habrá necesidad de dirigirse a Roma.

El Pontífice también ha establecido que cada diócesis en el mundo nombre a un juez o un tribunal de la Iglesia para procesar los casos.

Cada obispo local puede ser el único juez o puede establecer un tribunal de tres miembros. De ser así, al menos uno de ellos debe ser del clero y los otros dos pueden ser laicos.

El Papa también ha declarado que el proceso de nulidad será gratuito; una práctica que ya se realizaba en muchas diócesis. La reforma hace que la gratuidad sea ahora universal.

En su introducción, el Papa reconoce que esta reforma, particularmente los nuevos procedimientos en relación a las decisiones tomadas por los obispos, puede generar preocupación sobre la enseñanza de la Iglesia en cuanto a la indisolubilidad del matrimonio.

No he dejado de percatarme de que un juicio abreviado puede poner en riesgo la indisolubilidad del matrimonio”, afirma.

“De hecho, por esta razón he querido que en este proceso el juez sea el Obispo porque la fuerza de su ministerio pastoral es, con Pedro, la mejor garantía de la unidad católica en la fe y la disciplina”.

El Papa también explicó que ha querido ofrecer este nuevo proceso a los obispos para que “sea aplicado en casos en los que la nulidad matrimonial es particularmente evidente”.

Entre estos casos, señala el documento, están por ejemplo el aborto procurado para impedir la procreación, la obstinada permanencia en una relación extraconyugal durante el tiempo de las nupcias, el ocultamiento doloso de la esterilidad o de una grave enfermedad contagiosa o de hijos nacidos de una relación anterior o de una encarcelación.

Los miembros de la Comisión Especial para la reforma del proceso matrimonial católico que explicaron los documentos han sido: el decano de la Rota Romana, Mons. Pio Vito Pinto; y el Cardenal Francesco Coccopalmerio, Presidente del Pontificio Consejo de los Textos Legislativos.

Los otros participantes de la presentación fueron el exarca apostólico de Atenas para los católicos griegos de rito bizantino; Mons. Dimitrios Salachas; Mons. Luis Ladaria Ferrer, Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe; Mons. Alejandro W. Bunge, Prelado auditor de la Rota Romana; y el P. Nikolaus Schoch, Promotor de Justicia Sustituto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica.

Esta reforma ha sido establecida por el Papa el 15 de agosto, en la fiesta de la Asunción de la Virgen María, y entrará en vigor el 8 de diciembre, en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, coincidiendo con el inicio del Año Santo de la Misericordia y con el 50 aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II.


Fuente: aciprensa

Foto Ministerio de Defensa de España

Joven graba a su hermana «poseída» por el efecto de una droga sintética devastadora y hace público el video para crear conciencia

0

Joven graba a su hermana «poseída» por el efecto de una droga sintética devastadora y hace público el video para crear conciencia

“Voy a publicar un video solo para dar conocer a todos por ahí lo que las drogas le hacen a uno, sé que mucha gente no estará de acuerdo porque es mi hermana, pero no me importa, estoy harto de ver a nuestra juventud hacer esta m%^&# y cansado de nuestra juventud que no hace nada mejor… lo siento …”

Tuakeu dijo que su hermana y el novio, quienes viven en la ciudad de Auckland, se drogaban con sales de baño pero mezclados con “spice, que es la marihuana sintética”.

“De cualquier manera, ambos hacen lo mismo”, advirtió.

I'm gonna post up a video this is just to aware all the whanau out there what drugs do to you, I know a lot of people won't agree that I put it up cause it is my sister but I don't care, I'm fucking sick of seeing our youth do this shit and tired of our youth doing nothing better… sorry ✌?….Update: Its basically bath salts which is synthetic stimulants but it could be spice which is synthetic marijuana. Either way both do the same thing

Posted by Tuakeu Te Maori-Boy on Monday, March 20, 2017

El joven ha sido muy elogiado por su valentía al revelar el drama de las personas con familiares adictos. El video ha sido visto más de un millón de veces y miles de personas lo comentaron y lo compartieron.

Tuakeu luego publicó una foto con su hermana en la infancia. “Cuando la vida era fácil y nada más había belleza y dulce inocencia en tus ojos”, escribió, nostálgico.

¿Por qué las mujeres siempre están deprimidas en las revistas de moda?

0

Por 

¿Qué es lo que ves?

revistas de moda adele

¿Es acaso una mujer en plena facultad de sus aptitudes y lugares en este mundo, o quizá sólo es la expectativa inconsciente de lo que esperamos en ella sin importar sus pensamientos o deseos? La representación de las mujeres no sólo en el arte, sino en la cultura visual, nos da diversas pistas en la historia contemporánea sobre lo que se considera como presencia femenina en la sociedad y los destinos que tiene prometidos. Aunque nos situemos temporalmente en un momento de reivindicación y lucha de estereotipos, con el trabajo de asimilar que la imagen de la mujer no ha cambiado del todo, se puede advertir que su importancia es prácticamente nula en situaciones que supuestamente le favorecen, pero en realidad sólo la enmarcan en la vulnerabilidad o la utilización.

“Aunque cada día se estiliza más en cuanto a lo políticamente correcto en nuestra época, la objetivación del género es constante en una mutabilidad de contenidos; siempre dispuestas a los fines del producto a publicitar”.

revistas de moda zoe kravitz

Dicha formalización visual –física y externa–, de hecho, moldea una formalización interna anímica; el énfasis o la importancia de algunos aspectos en la vida femenina en tanto al cuerpo moldeado por decisiones que no son propias, entonces comprende la estructuración de lo que una mujer espera de sí, al mismo tiempo que genera las perspectivas en quienes le rodean. Esa memoria oculta en nuestra comunidad global, por más intentos de modificación que se han hecho, no ha podido renunciar a esas apreciaciones que comprometen a lo femenino como débil, incapaz, extraño, inmoral, invisible e injustificable.

Esa imagen aparentemente inmortal se ha perpetuado en la publicidad (sobre todo aquella de tinte sexual o erótico) y, aunque cada día se estiliza más en cuanto a lo políticamente correcto en nuestra época, la objetivación del género es constante en una mutabilidad de contenidos; siempre dispuestas a los fines del producto a publicitar. Pero ello ha adquirido tintes aún más radicales en la industria de la moda; el manejo de lo femenino –a pesar de ser su mismo público– se ha tornado de mayor oscuridad en lo que concierne al fashion.

 

“Esa mujer fetichizada que se construye y reproduce en muchas campañas de diseño, en las portadas de moda o en los artículos de tendencias, es la figura que se utiliza por excelencia en la dinámica consumista del capitalismo contemporáneo”.

La artista y activista visual Yolanda Domínguez ha hecho un análisis editorial en las revistas de moda con mayor alcance en el planeta (Vogue, Elle, Harper’s Bazaar, entre otras) y obtuvo una conclusión devastadora. Esa mujer que antes era retratada como feliz y servil, plena pero a la vez complaciente con el resto de la sociedad, ha evolucionado en una actitud patética; la fotografía de moda, según Domínguez, presenta a una mujer infeliz, atormentada, cansada, frágil, agotada, enferma, sufriente, abatida e incluso drogada o perturbada.

revistas de moda lana wilkinson
Así, esa mujer fetichizada que se construye y reproduce en muchas campañas de diseño, en las portadas de moda o en los artículos de tendencias, es la figura que se utiliza por excelencia en la dinámica consumista del capitalismo contemporáneo; es la mercancía perfecta para los estándares de belleza. Según Goffman, sociólogo que analiza la performática y la ritualización de los cuerpos, la producción de roles, actividades y valoraciones categoriza a la presencia femenina en distintos arquetipos que asimilan determinadas conductas como innatas.

Esos mismos bloques de personalidad que se le atribuyen en la investigación de Goffman, son retomados por Domínguez para explorar gráficamente la composición y la exacerbación en la portada común del fashion.

Por ejemplo, la mujer oculta; aquella que se puede observar a lo lejos, oculta detrás de alguien o algo.

revistas de moda miu miu
revistas de moda dior

O la mujer lejana; ésa que aparece despegada de la realidad o con la cabeza en otro sitio.

revistas de moda valentino fall
revistas de moda prada

También está la mujer sumisa, que siempre está en la cama o en el suelo a expensas de lo que suceda a su alrededor.

revistas de moda balenciaga
revistas de moda balmain
Igual se muestran en posiciones o movimientos que las hacen parecer desconcertadas.

revistas de moda isabel marant
revistas de moda proenza schouler

La mujer niña es aquella que siempre está en subordinación o en una atrayente inocencia.

revistas de moda dakota marc jacobs
revistas de moda prada fall

De similar naturaleza, se encuentra la mujer juguete que intenta escapar pero en realidad no lo logra inconscientemente.

revistas de moda gucci
revistas de moda balenciaga 2016

Algo parecida, la mujer juguetona es la que utiliza su cuerpo de marioneta o circense para atraer las miradas y la complacencia.

revistas de moda campaña de gucci
revistas de moda marc jacobs ss16

Y por último, la mujer dichosa es ésa que manifiesta su placer al estar solo junto a un hombre, en posesión de joyas, de lujos y escenarios extraordinarios, pero con cierto aire falsedad.

revistas de moda dolce and gabbana
revistas de moda margot robbie

Pero, ¿qué es lo que queda detrás? Mujeres que, si se analiza su postura y mirada, suelen ser individuos artificiales que no llegan más allá del estereotipo. Uno que, por cierto, ha dejado de lado a esa última categoría de lo femenino (la que aborda lo dichoso) para aportar una masificación de miradas desencajadas, movimientos dementes, posturas cansadas y tristes, además de vulnerabilidades depresivas. Puedes revisar el trabajo de Yolanda Domínguez visitando su página oficial y estudiar un poco más sus puntos de vista, analizando a la mujer “vendible”.

revistas de moda marc jacobs


Fuente: Cultura Colectiva

Fotografía principal: Exit Magazine