Inicio Blog Página 141

En mi casa todos comemos juntos porque nos queremos y somos iguales

En mi casa todos comemos juntos porque nos queremos y somos iguales

Por Gala Camberos

Con un intervalo menor a un mes, se casaron dos mujeres sumamente importantes en mi vida pues las dos me hicieron el favor de trabajar en mi casa mientras yo salía por años a perseguir la chuleta y a jugar a la «business woman».

La primera de ellas llegó a casa teniendo sólo 13 añitos y me cuidó a mis hijos desde que nacieron, hasta que el mayor tenía 8 años y el menor 3, siendo parte de la familia se superó y llegó a terminar su preparatoria y a convertirse luego orgullosamente en Pastora de su iglesia Cristiana.

La segunda me ayudó a organizar la casa estando ellos ya más grandes. Trabaja conmigo desde hace 8 años. Ella hoy se casó en Almoloya y su felicidad era inenarrable. Mientras llegué al lugar valoré todo el esfuerzo que ha hecho sólo para transportarse y poder llegar a mi casa a trabajar. Qué importante es para mí agradecer, reconocer, recompensar a estas personas que lo dan todo para que otros vivamos nuestras vidas sin tanto peso.

Les cuento una de mis anécdotas lindas, esto sucedió en el año 2005. Antes de llegar a vivir a mi actual casa, tuve que mandar a mi hijo mayor en «avanzada» por un mes a casa de una vecina que entonces era mi amiga.

Mi hijo se dio cuenta de que la chica del aseo comía sola en la cocina y preguntó que por qué, la vecina dio argumentos absurdos e hirientes que ni vale la pena mencionar. Entonces mi hijo levantó su plato y con voz firme dijo: «en mi casa todos comemos juntos porque nos queremos y somos iguales, así que comeré con ella para hacerle compañía». La pseudo amiga me platicó esto indignada, llevándose una de las grandes lecciones de humildad de su vida, lamentablemente creo que no la entendió porque fue tanta su molestia, que el fin de semana siguiente me dijo: «No puedo cuidar más a tu hijo» poco después me retiró hasta el habla.

  1. No perdí nada… nunca la extrañé, gané una fantástica experiencia que hasta la fecha me enorgullece. Lo admito, tengo dos hijos que son estupendos seres humanos.

Gracias Dios por la gente que es eslabón de oro en la cadena de nuestro bienestar y que nos acercas para bendecirnos. Vuélvenos humildes, amorosos y compartidos, llénanos de tu luz y jamás nos permitas envilecernos en el juego atroz de creer que «hay niveles» de personas cuando todos sólo somos una emanación de ti mismo. Hecho está.

San Juan Pablo II y la Virgen de Fátima: Una historia que unió el cielo y la tierra

San Juan Pablo II y la Virgen de Fátima: Una historia que unió el cielo y la tierra

Juan Pablo II y la Virgen de Fátima / Foto: L’Osservatore Romano

REDACCIÓN CENTRAL, 11 May. 17 / 10:52 am (ACI).- Era el 13 de mayo de 1981, San Juan Pablo II en el papamóvil recorría la Plaza de San Pedro saludando y bendiciendo a los fieles; de pronto el turco Alí Agca sacó un arma y disparó contra el Papa peregrino que cayó gravemente herido.

Este atentado no acabó con su vida porque una “mano materna” intervino.

Mientras San Juan Pablo II se recuperaba en el hospital pidió toda la documentación sobre la Virgen de Fátima. Más adelante, el Pontífice empezó a trabajar para cumplir el segundo secreto de la Virgen, en el que la Madre de Dios pedía que se consagrase Rusia a su Inmaculado Corazón.

Una imagen de Nuestra Señora de Fátima le fue llevada al Papa en Castel Gandolfo y el santo pidió que se construyera en Polonia una pequeña iglesia en la frontera con la Unión Soviética, donde fue colocada la imagen mirando hacia Rusia.

Un año después del atentado, el 13 de mayo de 1982, Juan Pablo II viajó por primera vez a Fátima para «agradecer a la Virgen su intervención para la salvación de mi vida y el restablecimiento de mi salud».

Un año más tarde, Juan Pablo II formalizó su devoción y agradecimiento a la Virgen donando al Santuario de Fátima la bala que le extrajeron, la misma que está engarzada en la aureola de la corona de la imagen mariana que preside el santuario.

El 8 de diciembre de 1983 San Juan Pablo II envió una carta a los obispos del mundo, incluyendo ortodoxos, expresándoles sus intenciones de consagrar Rusia al Corazón de María y les añadió la oración especial para que ellos hicieran lo mismo en sus diócesis.

Días después, el Papa visitó en la cárcel a Alí Agca, quien le habló de Fátima: «¿Por qué no murió? Yo sé que apunté el arma como debía y sé que la bala era devastadora y mortal. ¿Por qué entonces no murió? ¿Por qué todos hablan de Fátima?»

El 25 de marzo de 1984, Fiesta de la Anunciación, el Pontífice consagró todos los hombres y pueblos, incluida Rusia, a María Santísima y en unión espiritual con los obispos del mundo. Luego Sor Lucía, la tercera vidente, confirmó que esta consagración “ha sido hecha tal como Nuestra Señora había pedido”.

En el 2000 San Juan Pablo II viajó a Fátima y el 13 de mayo beatificó a los otros dos videntes de la Virgen, Francisco y Jacinta Marto. Luego se anunció la publicación de la “tercera parte” del secreto de Fátima que se efectuó el 26 de junio de ese año.

El entonces Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Cardenal Joseph Ratzinger, que luego sería el papa Banedicto XVI, hizo un comentario teológico a este secreto revelado en el que se veía a un Obispo vestido de blanco y que es muerto ante una cruz.

“¿No podía el Santo Padre, cuando después del atentado del 13 de mayo de 1981 se hizo llevar el texto de la tercera parte del ‘secreto’, reconocer en él su propio destino? Había estado muy cerca de las puertas de la muerte y él mismo explicó el haberse salvado, con las siguientes palabras: ‘…fue una mano materna a guiar la trayectoria de la bala y el Papa agonizante se paró en el umbral de la muerte’ (13 de mayo de 1994)”, destacó el Cardenal.

“Que una ‘mano materna’ haya desviado la bala mortal muestra sólo una vez más que no existe un destino inmutable, que la fe y la oración son poderosas, que pueden influir en la historia y, que al final, la oración es más fuerte que las balas, la fe más potente que las divisiones”, enfatizó.

FÁTIMA: un mensaje más fuerte que las balas

FÁTIMA: un mensaje más fuerte que las balas

Por Luis-Fernando Valdés

Se cumplen 100 años de las apariciones de la Virgen María en Fátima. El llamado “tercer secreto” ha acaparado la atención, pero ¿cuál es el verdadero mensaje de Fátima: una amenaza del fin del mundo o un mensaje de esperanza?

1. Un poco de historia. Entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917, en la localidad portuguesa de Fátima, tres pastorcitos llamados Lucía dos Santos, Jacinta y Francisco Marto, fueron testigos de las apariciones de la Virgen María.

El 13 de octubre de ese año, se produjo el llamado “milagro del sol”, presenciado por 70 mil personas, entre ellos algunos periodistas y personalidades públicas de la época, que dieron
testimonio del suceso. Pero lo importante no fueron los eventos sobrenaturales, sino el mensaje de misericordia y esperanza de parte de la Madre de Dios.

2. Un mensaje religioso no apocalíptico. Las apariciones de la Virgen en Fátima ocurren durante el contexto de la Primera Guerra Mundial, pero su mensaje no es apocalíptico o fatalista, sino totalmente religioso y devocional.

El mensaje central de Fátima es “la dimensión personal de la conversión”. Los sacrificios por la conversión de los pecadores serán expresión de la ofrenda sacrificial que los pastorcitos hacen de sí mismos a favor de los demás. (fatima.pt)

3. El misterioso “tercer secreto”. Aunque se ha manejado como un “secreto” de una realidad que no ha llegado, la realidad es totalmente otra. Se trata, por una parte, de un único mensaje publicado en tres partes y, por otra, de que este mensaje ya se cumplió totalmente.

La historia de este mensaje, completamente documentada, fue publicada por la Congregación para la Doctrina de la Fe, por indicación de Juan Pablo II, el 13 de mayo de 2000.

Se encuentra en la web oficial del Vaticano. Ahí se reproducen en facsímil las páginas escritas por Sor Lucia, junto con los comentarios del Card. Ratzinger y otros textos y una entrevista oficial de la vidente con Mons. Bertone.

4. El atentado al Papa. La tercera parte permaneció bajo embargo durante décadas. Puesta por escrito, el 3 de enero de 1944, por Sor Lucia, narra que “un Obispo vestido de blanco”, caminaba hacia una Cruz rezando por los muchos cadáveres que veía en el camino, y entonces “fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de arma de fuego y flechas” (ibídem).

Después del atentado que sufrió el 13 de mayo de 1981, Juan Pablo II afirmó que había sido “una mano materna quien guió la trayectoria de la bala”, permitiendo al “Papa agonizante”
que se detuviera “en el umbral de la muerte”.

5. Un mensaje también para nuestro tiempo. En este mundo nuestro, atribulado por las guerras civiles en África y Medio Oriente, atormentado por el terrorismo y las guerras del
narcotráfico, el mensaje de Fátima sostiene nuestra esperanza en que vendrá la paz:

“Que una ‘mano materna’ haya desviado la bala mortal muestra sólo una vez más que no existe un destino inmutable, que la fe y la oración son poderosas, que pueden influir en la historia y, que al final, la oración es más fuerte que las balas, la fe más potente que las divisiones” (Card. Ratzinger, ibídem).

El centenario de las apariciones de la Virgen de Fátima tiene un especial significado, ahora que nos parecería que nada puede liberar del mal a nuestro mundo. Fátima nos invita a confiar en el poder de la plegaria: la oración es capaz de cambiar el curso de la historia y traernos la paz.

@FeyRazon lfvaldes@gmail.com

Cárcel a padres que pongan a sus hijos contra su otro padre

En el 2016 entraron en vigor en el Distrito Federal las reformas al Código Civil que tipifican esta acción como violencia familiar.

Quien incurra en esta falta también perderá la patria potestad del menor y verá cancelado su régimen de visitas.

Se aplicarán sanciones de seis meses y hasta seis años de prisión, correspondientes al delito de violencia familiar, a quien transforme la conciencia de un menor de edad con el objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con uno de sus progenitores.

De acuerdo con las nuevas disposiciones del Código Civil capitalino, publicadas ayer en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, este tipo de conducta se denomina alienación parental, y es realizada por uno de los padres que pone a sus hijos contra su otro progenitor.

Las nuevas disposiciones establecen que quien incurra en ello, cometerá el delito de violencia familiar que , se sanciona con prisión, de acuerdo con lo establecido en el artículo 200 del Código Penal para el Distrito Federal.

Con la nueva reforma que adiciona el artículo 323 Septimus al Código Civil del Distrito Federal, se establece que “Comete violencia familiar el integrante de la familia que transforma la conciencia de un menor con el objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con uno de sus progenitores”.

Agrega que “quien acredite dicha conducta (alienación parental), será suspendido en el ejercicio de la patria potestad del menor y, en consecuencia, del régimen de visitas y convivencias que, en su caso, tenga decretado”.

Detalla que en caso de que el padre alienador tenga la guarda y custodia del niño, la misma pasará de inmediato al otro progenitor, si se trata de un caso de alienación leve o moderada.

“En el supuesto de que el menor presente un grado de alienación parental severo, en ningún caso, permanecerá bajo el cuidado del progenitor alienador o de la familia de éste, se suspenderá todo contacto con el padre alienador y el menor será sometido al tratamiento que indique el especialista que haya diagnosticado dicho trastorno”, subraya.

Explica que en caso de que, por su edad, resulte imposible que viva con el otro progenitor, el Tribunal Superior de Justicia del DF determinará qué persona quedará encargada del menor.

¡Vístete con lo nuevo de Benetton!

0

Para esta época lo que se está llevando son tonos claros y sobrios, muy pasteles; sin embargo, nunca debemos de dejar a un lado a aquellos colores que hacen de la primavera y el verano una época del año muy especial.

En esta ocasión, junto con nuestros amigos y amigas de Benetton México, nos dimos a la tarea de crear para ti algunos estilos súper fresco y llamativos para esta temporada.


 

Fotografía: Luis Daniel García
Modelo: Anastasiia Sitsinskaia
Vestuario: Benetton México
Coordinación de Moda: Mónica Quintero
Maquillaje: Guillermo Pérez Rivera

Se destapa supuesta financiación ilegal de Podemos, el equivalente de Morena en España.

Los partidos de izquierda radical en Iberoamérica están cortados por la misma tijera. No solo reciclan el mismo discurso demagógico, sino que también comparten fuentes de financiamiento ilícitas. Ahora se destapa esa cloaca en Podemos, el equivalente de Morena en España.

Ojo: Una mamá deprimida contagia su tristeza a los hijos

Ojo: una mamá deprimida contagia su tristeza a los hijos

Por Gala Camberos

De vez en cuando hago un análisis de qué tal lo he hecho y lo sigo haciendo como madre de mis dos hijos. Aquí les va una de mis anécdotas, de las cuales he aprendido mucho sobre la maternidad y el amor verdadero, ese que hoy llaman «amor incondicional». Tal vez a alguien pudiera ayudarle mi experiencia:

Tenía yo 28 años y mi hijo mayor entonces sólo dos. Yo pasaba los días trabajando como burro, era una joven ejecutiva, que usaba el resto del tiempo que me quedaba sólo para dormir y con ello evadir todo lo que entonces me ocurría, saltaba de la cama a la oficina y viceversa. Recuerdo en particular un fin de semana en que me encontraba en franca depresión, acostada, encerrada a piedra y lodo, sin comer por muchas horas, serían como las 12 del día cuando alcancé a escuchar a mi hijito entrar a mi recámara.

Se acercó despacito y besó mi mano que salía de la cama, y con su dulce vocecita me dijo: «Mami, por favor ya levántate, ya estoy poniéndome triste como tú…»

Esas palabras me taladraron el corazón, no saben de qué manera, si bien yo tenía razones para sentirme terrible en esa época, mi hijo era el motivo más bello y poderoso para levantarme de nuevo, una vez y las que fueran necesarias. Como pude me paré, abrí las persianas, tendí mi cama, me metí a bañar, me arreglé, cargué a mi chavito y salí a la calle a darle un día hermoso. Aún recuerdo su enorme sonrisa de ese día.

No me había dado cuenta de que toda la tristeza y el enojo que yo sentía en ese entonces y que claro estaba no era con mi hijo, yo se lo transportaba erróneamente a él. Jamás me permití otro día igual, busqué ayuda para salir de ese estado, trabajé mucho en mí por esta hermosa criaturita que adoro, el cual hoy tiene 21 años y quien es un estupendo ser. Me he ganado su respeto además de su confianza. Ahí comenzó mi camino de guerrera, mi elección por sanarme, ahí empezó el despertar de mi conciencia, el anhelo de vivir para darnos lo mejor de mí. Había mucho trabajo interno que hacer… pero el brillo de los ojos de mi niño eran esa estrella luminosa en un cielo negro todavía.

Evitemos transportar a nuestros hijos el dolor, el enojo, la tristeza, la frustración, la apatía, el miedo, la falta de esperanza… llenémoslos sólo sentimientos expansivos, esos que te ayudan a convertirte en la mejor versión de ti mismo. Aún puedo mejorar en muchas cosas, pero esta madre que hoy soy me está quedando a toda madre!

Massimo Dutti y sus más de 30 años a la vanguardia del prêt-à-porter en el mundo

0

Desde su sede en Barcelona, España, Massimo Dutti lleva más de treinta años a la vanguardia de la moda en el mundo. Lo que comenzó como una marca solo para hombres, el día de hoy también presenta colecciones para niños y mujeres, así como accesorios, zapatos, perfumes y lo último, su excelente servicio de personal tailoring con telas de Loro Piana y Vitale Barberis.

Paper | Massimo Dutti

Fue en 1985 cuando nació Massimo Dutti en Barcelona, España, sin pensar que al día de hoy, contaría con más de 750 tiendas esparcidas por todo el mundo y en países con mayor tradición en el mundo de la moda (Francia, Inglaterra, Italia, etcétera).

Sus últimas colecciones tanto en hombre como en mujer y niños, han dejado muy en claro su supremacía en cuanto a las tendencias del prêt-à-porter.

La colección de mujer para este verano muestra un estilo un tanto minimalista, pero sin dejar atrás los cortes clásicos ya característicos de Massimo Dutti. Faltas o pantalones rectos, vestidos y blusas plisadas se contrastan con los accesorios en cromo y dorado que le dan ese toque chic que siempre hemos querido en el verano.

 

Sin embargo, la especialidad de Massimo Dutti, como ya sabemos, es la confección de prendas para los hombres de gustos clásicos y atemporales; siempre con telas frescas, elegantes y versátiles.

 

El Papa Francisco revela el significado de ser mujer en este Día de las Madres

0

Hoy es Día de las Madres así que procuremos consentir a todas las mujeres que fueron, son y serán mamás. La razón nos la da el Papa Francisco en este pequeño discurso lleno de amor y compartido por nuestros amigos de El Observador.

 

Hazte a un lado, millennial, la Generación Z ha llegado

Caracteristicas de la generacion Z

Hay vida después de losmillennials? Probablemente lo hayas escuchado todo sobre sus características, conozcas sus fortalezas y debilidades, sigas a sus íconos y te identifiquescon todo lo que se dice sobre ellos –incluso sus hábitos de consumo –pero… ¿qué sigue después de la famosa Generación Y?

Willow y Jaden Smith

Verás, después de la ‘Y’ viene la‘Z’ y si los primeros se caracterizan por ser tecnológicos hasta la médula, los segundos definen la palabra. Desde el momento en el que nacieron, se vieron envueltos en una sociedad del futuro, forman parte de una generación que no conoció la vida antes de las redes sociales y aprendió a textearantes de caminar.

LilyRose Depp

La ‘Generación Z’ se refiere a aquellos que nacieron entre 1995 y el 2010. Mientras que los más jóvenes apenas dejaron los pañales, los más grandes se encuentran completamente enfocados en su educación y tomando fuertes decisiones sobre su futuro.

Zendaya

Les presentamos a la Gen-Z, la más joven del momento. Estos son los mandamientos que rigen sus vidas:

  • Larga vida a los tutoriales

Autodidactas por naturaleza. ¿Quién necesita tomar clases de maquillaje cuando puedes aprender desde casa con ayuda de YouTube?

  • Ahora me ves, ahora no

Gracias al uso activo de aplicaciones como Instagram y Snapchat, procesan información más rápido que cualquier otra generación. ¿El resultado? Un tiempo promedio de atención menor a ocho segundos.

Ariana Grande

  • Multitasking x 1000

Si bien su atención no es la máxima, son capaces de trabajar en múltiples pantallas al mismo tiempo. Trabajan un documento en su laptop y momentaneamente buscan información en su ipad, textean desde su iphone y ven una serie nueva en la tv de fondo. Multi-multi-tasking.

  • ¡Viva la independencia!

Mientras que los millennials tienen problemas para salir de casa de sus padres, los Gen-Z entienden el valor de la independencia.

Millie Bobby Brown

  • Emprendiendo voy

73% de los adolescentes actuales aspiran a tener un negocio propio. El resultado de un mundo más avanzado tecnológicamente es una generación entera que piensa emprendedoramente.

  • (Muy) Grandes esperanzas

Sus expectativas son muy altas. Esperan lealtad de las marcas, eficiencia de los negocios y velocidad de la tecnología. Si algo no se mueve rápido, no funciona.

Modern Family

  • Un poco de globalización, por favor

Crecieron conectados, el wi-fi forma parte de su adn. Según un estudio realizado por el Huffington Post, “los jóvenes de hoy tienen más en común con otra persona de su edad de cualquier parte del mundo que con un adulto de su mismo país”.

  • Sin miedo a nada (más que al futuro)

Crecieron en tiempos de crisis, lo que hizo que fueran más conscientes. La incertidumbre del futuro les provoca ansiedad y sienten la constante necesidad de estar prevenidos ante cualquier posible adversidad.

Modern Family

  • Larga vida a los emojis

La Generación Z viene con un nuevo abecedario y está conformado enteramente por íconos. Si bien los millennials se comunicaban mejor por texto, ellos lo hacen por medio de imágenes.

  • Altruistas por naturaleza

Persiguen las causas más nobles. El 60% desea un trabajo que pueda impactar positivamente al mundo, el 26% ha hecho o busca hacer algún tipo de voluntariado y el 76% se preocupa por la conservación del medio ambiente.

Kendall Jenner

  • Shhh, ¡en secreto!

La Gen-Z mira y aprende. Mientras que los millennials lo comparten tooodo en las redes sociales, sus sucesores los observan y hacen lo contrario. Son más privados e incógnitos.

fuente: Vogue Mex