Inicio Blog Página 136

Llega la exposición con mayor tradición del sector gastronómico a la CDMX ¡Entérate de todo!

0
  • Más de 350 expositores y 5,000 productos en un sólo lugar.
  • La mayor exhibición de salsas mexicanas llegara a la 17ª edición.

EXPORESTAURANTES, el evento más importante del sector gastronómico, se realizará los próximos días 28, 29 y 30 de junio en el World Trade Center de la Ciudad de México.

Como ya es costumbre, esta expo considerada como una de las principales de la industria gastronómica en América Latina, se consolida como la única feria en su género al crear oportunidades de negocios para impulsar el desarrollo de los proveedores mexicanos.

Ante el alza del dólar, los precios de los insumos, el transporte y un escenario económico incierto, EXPORESTAURANTES brindará exclusivas asesorías a los más de 17 mil visitantes, a través de un Consultorio Gastronómico en el que participan expertos en administración, costos, inventarios, menús, capacitación y atención al consumidor.

Más de 350 expositores y 5,000 productos conforman la oferta de este evento donde se podrá disfrutar por primera vez del Pabellón de salsas, la mayor exhibición de salsas mexicanas que tiene como objetivo imponer un récord histórico al exhibir el mayor número de salsas envasadas en un solo lugar, realzando de esta manera un elemento esencial para la gastronomía mexicana.

Asimismo, contará con un ciclo de conferencias donde participan destacados especialistas de la industria gastronómica para abordar una gran diversidad de temas como el manejo de merma, higiene, energía limpia para la producción orgánica, nuevos prácticas en el manejo de insumos, la calidad de los negocios de alimentos y bebidas, entre otros.

Será el espacio ideal para estrechar lazos entre productores y consumidores, además de apoyar a los emprendedores mexicanos interesados en incursionar dentro de la industria gastronómica, o bien, orientar a empresarios consolidados que siempre están en búsqueda de mejorar la calidad del servicio y optimizar su negocio.

A lo largo de 17 años, EXPORESTAURANTES ha representado a los actores más destacados del sector, además de impulsar la gastronomía mexicana y esta edición no será la excepción, ya que se ofrecerán clases demostrativas, catas, concursos, talleres con reconocidos chefs y degustaciones de la exquisita gastronomía queretana que estará presente durante este importante evento.

Cabe destacar que la decimoséptima edición de EXPORESTAURANTES se celebrará en conjunto con PESCAMAR, la exposición de pescados y mariscos más importante de México; y Expo Orgánicos, que reúne la mayor selección de productos orgánicos mexicanos.

El público interesado en asistir puede conocer más información, horarios y pre registrarse para asistir sin costo en

www.exporestaurantes.com.mx

Sin demócratas

0

Por Sergio Sarmiento

«No compren un solo voto más de lo necesario. No crean que voy a pagar por un triunfo arrollador». Atribuido a Joseph Kennedy

Mal que bien, cuestionados o no, tres de los cuatro estados que tuvieron elecciones el pasado 4 de junio ofrecieron resultados oportunos. En el Estado de México, tanto el conteo rápido como el PREP dieron el triunfo a Alfredo del Mazo del PRI, mientras que en Veracruz y Nayarit ganó la alianza PAN-PRD.

Coahuila es la excepción. No es que no se hayan anunciado resultados, sino que éstos fueron tardíos, incompletos y contradictorios. El conteo rápido de la madrugada del 5 de junio colocaba adelante a Guillermo Anaya del PAN con una ventaja de dos puntos porcentuales. Había un traslape, sin embargo, entre sus rangos de votos posibles. Anaya registraba un límite inferior de 36.64 y un máximo de 39.08 por ciento. El priista Miguel Riquelme tenía un límite inferior de 34.74 y uno superior de 37.34. Las autoridades electorales de Coahuila afirmaron que el conteo tenía una confiabilidad de 95 por ciento, pero el ejercicio sólo incluyó el 54 por ciento de las casillas consideradas en la muestra.

El PREP en Coahuila terminó con un resultado distinto al del conteo rápido. El priista Riquelme alcanzó el primer lugar con 38.31 por ciento de los votos, casi un punto porcentual arriba del límite máximo del conteo rápido, mientras que el panista Anaya se quedó con 36.81 por ciento, casi en el límite inferior. Además, mientras que en el Estado de México el PREP alcanzó 97.67 por ciento de las actas, en Coahuila se quedó en apenas 71.91 por ciento.

Nuestro país tiene un sistema peculiar de contar los votos. Primero se ofrecen los conteos rápidos y el PREP, pero sus cifras no son tomadas en cuenta para el recuento final, el cual se realiza en las juntas distritales y municipales sobre la base de las actas llenadas en las casillas. Este recuento empezó ayer y no concluirá hasta el próximo domingo. En Coahuila la moneda sigue estando en el aire.

Al viejo estilo mexicano, los grupos que se disputan el triunfo han tomado las calles para presionar a la autoridad electoral. El martes 6 de junio se registraron manifestaciones en Coahuila tanto de panistas como de priistas. A esto le llaman los políticos «defender el resultado de la elección».

Montar manifestaciones callejeras, sin embargo, no es la forma de defender una elección. La mejor manera de hacerlo es cuidar que el recuento de las actas se haga de forma adecuada y que se abran los paquetes en que se necesite verificar las boletas.

En el aspecto formal, la elección de Coahuila fue más fallida que las otras que tuvieron lugar el 4 de junio. El conteo rápido y el PREP, diseñados para dar rapidez y certeza a la información sobre los resultados, han generado más bien incertidumbre.

Los políticos que participaron en la elección han agravado las cosas al declararse todos ganadores. Han pretendido dar golpes de imagen o generar presión en lugar de actuar con la prudencia de un político responsable. Los cuestionamientos al árbitro añaden desconfianza al proceso. Es curioso que mientras Felipe Calderón censuraba los cuestionamientos de López Obrador en el Edomex, su esposa Margarita Zavala protestaba en Coahuila contra los resultados de esa entidad.

Cada elección nos muestra lo mismo. Los mexicanos tenemos un costoso sistema electoral, con salvaguardas y restricciones de todo tipo, diseñado para dar confianza en las elecciones, pero cuestionado por los mismos políticos y partidos que lo diseñaron. Tenemos, lo he dicho antes, una democracia sin demócratas.

FACTURAS
Dice Andrés Manuel que el PRI compró la mitad de sus votos en el Edomex. No sé cómo calculó la cifra; pero si el problema fue la compra de votos, ¿para qué pide la apertura de paquetes? ¿Espera, acaso, encontrar las facturas junto a las boletas?

@SergioSarmiento


Fuente: reforma
Fotografía: Mario Vazquez de la Torre

200 libros gratis; la UNAM te los regala

0

Por webdelmaestrocmf.com

La Universidad Autónoma de México, en su página “UNAM, Orgullo Azul y Oro”, dice: “¿Te gusta leer o conoces a quien le encanta? aquí les compartimos *¡200 libros para descargar!, de nuestra campaña #365librosen365días para que así, leas más gratis. Somos lector@s en extinción y queremos que puedas decir orgullosamente #Yoleomás”.

Con fines únicamente educativos – pastorales compartimos el enlace con FUNDACIÓN UNAM, que nos ofrece a los profesores, padres de familia y estudiantes, el acercarnos a la literatura mundial, descargando de manera gratuita un libro cada día durante un año, en español, inglés, portugués, italiano y francés.

ENLACES:

1. *Orgullo y prejuicio de Jane Austen*
(English) http://goo.gl/r2zj1l
http://goo.gl/Kpr4yv (Español)

2. *Relativity: the special and General theory (English) by Albert Einstein*
Link: http://goo.gl/sWXEmB

3. *Leyendas, cuentos y poemas, Gustavo Adolfo Bécquer*
http://goo.gl/KmGd8i (español)

4. *Los poemas de Edgar Allan Poe*
http://goo.gl/NaJJid

5. *Navidad en las montañas de Ignacio Manuel Altamirano*
http://bidi.libri.mx/libroNew.php?libroId=1691

6. *Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra*
http://goo.gl/wDCETX (español)

7. *El conde de Monte-Cristo de Alexandre Dumas.*
http://goo.gl/ypdKS5 (en español)
http://goo.gl/6SHJw1 (en inglés)
http://goo.gl/N1caUj (en francés , tomo I)
http://goo.gl/vZcVzz (en francés , tomo II)
http://goo.gl/Q6NrgK (en francés , tomo III)
http://goo.gl/XceS3b (en francés , tomo IV)

8. *El sabueso de los Baskerville de Arthur Conan Doyle*
http://goo.gl/aUvVW1 en español y
http://goo.gl/cF3WrW (en inglés).

9. *William Shakespeare, Romeo y Julieta, (en español, lectura en línea)*
http://goo.gl/m5BRMw

10. *Heinrich Zchoekke traducido al inglés por M.G. Lewis, “the brave of Venice”
(en inglés)* http://goo.gl/cd6EdE

11. *Mark Twain – Tom Sawyer*
http://goo.gl/ewIbnj (inglés).
http://goo.gl/Ttqkky (en español)

12. *Julio Verne – De la tierra a la Luna*
http://goo.gl/qJZAHN (en español).
http://goo.gl/twSCp0 (en francés).

13. *Niccolò Macchiaveli – el príncipe*
http://goo.gl/8onn32 (English)
http://goo.gl/3LynSN (in Italiano)
http://goo.gl/7miSFy (en español)

14. *Khalil Gibran – el profeta*
http://goo.gl/ECQEDK (English)
http://goo.gl/y4eZU6. (Español)

15. *Oscar Wilde – el ruiseñor y la rosa.*
http://goo.gl/clRAkO (español)
http://goo.gl/8CtXVY (English, Page 41)

16. *The Great Gatsby by Francis Scott Fitzgerald*
(English) desde http://goo.gl/4JkjLE

17. “Cuento de navidad” de Charles Dickens desde:
http://goo.gl/xY64hT (español)
http://goo.gl/sLB0o8 (English)

18. La cenicienta versión de los hermanos Grimm
http://goo.gl/h5PWKP (Español)
http://goo.gl/Hq0uB2 (English, by name Cinderella)

19. Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. *
http://goo.gl/r0JJtX (English)
http://goo.gl/CpSnjX (en español)

20. Les misérables de Victor Hugo.
http://goo.gl/k4srTl (English)
Entrar a biblioteca.org.ar y poner “Victor Hugo” para leer en línea (Español)
http://goo.gl/u2TwZV (Livre I en Français)
http://goo.gl/TI65F2 (Livre II en Français)
http://goo.gl/kU6Hy8 (Livre III en Français)
http://goo.gl/7Ct3Wm (Livre IV en Français)
http://goo.gl/CTuCaJ (Livre V en Français)

21. Jane Eyre de Charlotte Brontë
http://goo.gl/PHt1tM (Español)
http://goo.gl/cSjI3e (English)
http://goo.gl/H0ey8N (Español)

22. Corazón de Edmondo De Amicis.
http://goo.gl/iBbFCH (Español)
http://goo.gl/8zWPGy (English)
http://goo.gl/4FQQbz (Italiano, desde +google play. Books)

23. Romola de George Eliot
http://goo.gl/gWx4m4 (en inglés).

24. Azatoth de H.P.Lovecraft
http://goo.gl/a3ZRgT (Español)

25. El corazón delator de Edgar Allan Poe
http://goo.gl/hlD0B8 (en español)
http://goo.gl/pyGs1k (English)

26. Werther de Johann Wolfgang Goethe
http://goo.gl/SFSWyi (Español)
http://goo.gl/iYWzuM (English)

27. .Desolación de Gabriela Mistral
http://goo.gl/Wnacga (Español)

28. The moonstone by Wilkie Collins
http://goo.gl/r66r5H (English only)

29. Nikolai Gógol el capote
http://goo.gl/3NtsT9 (Español)

30. Horacio Quiroga cuentos de amor, locura y muerte.
http://goo.gl/IRoxl3 (Español)

31. Casa de muñecas de Henrik Ibsen
http://goo.gl/H0ey8N (Español)

32. Beowulf anónimo
http://goo.gl/MX4Xbd (English)

33. Giorgio Vasari, la Vida de los más eminentes pintores, escultores y arquitectos
http://goo.gl/mg6q6Y (Español)
http://goo.gl/dZWzyA (Volume 1 English)
http://goo.gl/oG5mcD (Volume 2 English)
http://goo.gl/Suy3w7(Volume 3 English)
http://goo.gl/9sDSDQ (Volume 4 English)
http://goo.gl/98yXqB (Volume 5/English)
http://goo.gl/k8Mord (Volume 6 English)
http://goo.gl/IBfM7t (Volume 7 English)
http://goo.gl/EtH4zj (Volume 8 English)
http://goo.gl/vG4x84 (Volume 9 English)
http://goo.gl/PNhlhr (Volume 10 English)

34. Frankenstein de Mary Shelley
http://goo.gl/TAu8ib (Español)
http://goo.gl/F2Y4rY (English)

35. *Franz Kafka, la metamorfosis*
http://goo.gl/SF7tpc (Español)
http://goo.gl/OfhjTs (English)

36. *Antología de obras de Sor Juana Inés de la Cruz*
http://goo.gl/p86r6d (Español)

37. *El.extraño caso del Dr. Jekyll y Mr Hyde de R.L. Stevenson.*
http://goo.gl/B0frNM (Español)

38. *Por el camino de Swann de Marcel Proust*
http://goo.gl/6ybcBz (Español)

39. *Los crímenes de la calle Morgue de Edgar Allan Poe.
http://goo.gl/nKi3At (español)*

40. Basil de Wilkie Collins
http://goo.gl/sm5Nv2 (Español)
http://goo.gl/cnTsQp (English)

41. La escuela de las mujeres” de Molière.
http://goo.gl/1B9hLY (Español)

42. El hombre de arena de E.T.A. Hoffmann.
http://goo.gl/keizn7 (Español)
http://goo.gl/uYud3I (Deutsch)
http://goo.gl/Bd7iAq (English)

43.El mercader de Venecia de William Shakespeare.
http://goo.gl/hKr4Tb (Español)
http://goo.gl/l1jZSW (English)

44.Canciones del que no canta de Mario Benedetti
http://goo.gl/ksgR5O (Español)

45. Historia de dos ciudades de Charles Dickens
http://goo.gl/FcXOiW (English)
http://goo.gl/nNJ2A0 (en español)

46. *Hermanos Grimm *
Gato con botas http://goo.gl/v2wVra (español)
Rapunzel http://goo.gl/cWr5wV (español)

47. María de Jorge Isaacs
http://goo.gl/EjJK7d (español)

48. El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde
http://goo.gl/d6v7h7 (en español)
http://goo.gl/WI8qd8 (en francés)
http://goo.gl/7pZXom (en alemán, ¡también!)
http://goo.gl/5lrNbZ (en inglés)

49. Un príncipe en la nevera de César García Muñoz (menores de 10 años)
http://goo.gl/NFRxXq (español) requiere descargar la aplicación de Kindle Amazon

50. El cuervo de Edgar Allan Poe (en español)
http://goo.gl/05iO56

51.-*Ángeles pintados de Juana Ibarbourou*
http://goo.gl/S0I0NG (español)

52.-*Al faro de Virginia Woolf*
http://goo.gl/tEk0YW (español).
http://goo.gl/nyUGnL (English).

53.-*El club de los suicidas* de Roberto Louis Stevenson*
http://goo.gl/lhxtvw (español)

54.-*Daniel Deronda de Mary Ann Evans, mejor conocida por su nombre de escritura como George Eliot*
http://goo.gl/DPBWW9 (Español)
http://goo.gl/xai72Y (English)

55. *Caperucita roja de los hermanos Grimm*
http://goo.gl/PDJr1b (Español)
http://goo.gl/S4dET8 (English)

56.-*El libro sagrado de los mayas el Popol Vuh*
http://goo.gl/SRPCrA (español)

57.- *A mí no me va a pasar* Publicado por Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG)
https://goo.gl/fuOlCp (español)

58.-*A la sombra de las muchachas de Marcel Proust* segundo libro de “a la búsqueda del tiempo perdido”
http://goo.gl/plxEAA (Español)
http://goo.gl/1mvqvG (Français livre I)
http://goo.gl/pHlWYq (Français livre II)
http://goo.gl/KgqtGs. (Français livre III)

59.-*Siddharta de Hermann Hesse*
http://goo.gl/tHOJKL (English)
http://goo.gl/D8ehSL (Deutsch)

60.-*Fábulas de Esopo*
http://goo.gl/lf67cz (español)
http://goo.gl/uNNjjr (español)

61. *Misterio en el Caribe de Agatha Christie*
http://goo.gl/7tFda6 (español)

62.*Francisco Martínez de la Rosa
La conjuración de Venecia. Año de 1310*.
http://goo.gl/q4Hbfh (español)

63. *Antología (1) de poemas de Rubén Darío.*
http://goo.gl/Uf3T6B (español)

64. *Las Aventuras de Thibaud de la Jacquière de Charles Nodier*
http://goo.gl/CN7EwW (Español)

65. *Edipo rey de Sófocles*
http://goo.gl/XQOR74 (español)

66. *Así habló Zaratustra de Friedich Nietzsche*.
http://goo.gl/VOgHI4 (Español)

67. *Poeta en Nueva York de Federico García Lorca*
http://goo.gl/DOS6BS (español)

68.Gargantua et Pantagruel de François Rabelais
http://goo.gl/oLwcf6 (English)
http://goo.gl/VRLbGb (Français)

69.* Kama sutra de Vatsyayana
http://goo.gl/Zjpa7V (English)

70. La divina Comedia de Dante Alighieri
http://goo.gl/E41763 (Español)
http://goo.gl/kVubT7 (Italiano)
http://goo.gl/48NgYR (Deutsch)
http://goo.gl/RgyBhO (English)

71. Tres de Allan Poe
La barrica de amontillado
http://goo.gl/KyW74m (español)
La máscara de la muerte roja
http://goo.gl/VPg4NX (español)
La carta oblonga
http://goo.gl/LQN0PW (español)

72. Mujer de Juana Ibarbourou
http://goo.gl/bonVw8 (español)

73. *Oliver Twist de Charles Dickens
http://goo.gl/9KZbwB (español)
http://goo.gl/A6o0dz. (English)

74.*Zalacaín el aventurero de Pío Baroja.
http://goo.gl/pEJ2Qb (español)

75. *The secret adversary Agatha Christie
http://goo.gl/MsBY0G (English)

76. las mil y una noches anónimo
https://goo.gl/HN9J3D (español) requiere descargar Google Play Books.

77. Peter Pan de James. M. Barrie
http://goo.gl/Y9QUfg (English)

78. *El mundo de Guermantes el tercer libro de la serie “a la búsqueda del tiempo perdido”
http://goo.gl/YRQLSf (Español)
http://goo.gl/Bzy6R6 (Français livre I)
http://goo.gl/LXtn1w (Français livre II)
http://goo.gl/hDBk1n (Français livre III)

79. Hamlet de William Shakespeare
http://goo.gl/YrdVJZ (español)

80. La vuelta al mundo en 80 días de Jules Verne
http://goo.gl/O6lLaT (en español en PDF)

81. Horacio Quiroga antología de cuentos.
http://goo.gl/7HgloH (español)

82. Sonata de estío de Ramón María del Valle-Inclán
http://goo.gl/ApC1W2 (español)

83. Kidnapped by R.L.Stevenson
http://goo.gl/GMqlhc (English)

84. Los cuatro jinetes del apocalipsis de Vicente Blasco Ibáñez
http://goo.gl/BFPtaz (español)

85. El jardín de los Borgia de Carolina Dafne y Alfono Cortés
http://goo.gl/21Ldlc (español)

86. Fabiola de Nicholas Wiseman
http://goo.gl/ymMWUJ (español)

87. El tulipán negro de Alexandre Dumas
http://goo.gl/PnEQLe (Français)
http://goo.gl/43aq2g (Español)
http://goo.gl/jwYSvy (English)

88. Suicidas de Guy de Maupassant
http://goo.gl/k682rl (español)
Aparición de Guy de Maupassant
http://goo.gl/gAaoUN (Español)

89. Julio César de William Shakespeare
http://goo.gl/3ku7Zv (Español)

90. *El fantasma de Canterville de Oscar Wilde.
http://goo.gl/PF5tgn (Español)
http://goo.gl/cQH6ED (English)

91. El rey de amarillo de Robert William Chambers.
http://goo.gl/mRdTm7 (español)

92. Twelve Years Slave by Salomon Northup
http://goo.gl/5cYrpF (English)

93. La cartuja de Parma de Henry Beyle conocido como Stendahl
http://goo.gl/CKljod (Español)

94. El cortesano de Baldassarre Castiglione
https://goo.gl/h40BNl (Italiano e inglés)

95. *Los Maias de José María Eça de Queiroz
http://goo.gl/Hqi6iE (Portugués)

96. La dama de las Camelias de Alexandre Dumas hijo
http://goo.gl/h9WQ8r (Español)
http://goo.gl/g5tQIo (English)
http://goo.gl/aeGd2K (Français)

97. Sonata de primavera de Ramón Valle-Inclán
http://goo.gl/mDj99n (español)

98. Sodoma y Gomorra de Marcel Proust. El cuarto libro de la serie “a la búsqueda del tiempo perdido”
http://goo.gl/QvvhCA (Español)

99. La máquina del tiempo de H.G.Wells
http://goo.gl/46aKiq (español)
http://goo.gl/VrQFDA (English)

100. *Cumbres borrascosas de Emily Brönte*
http://goo.gl/rJBqHw (Español)
http://goo.gl/9urvYv (English)

Lector en extinción goo.gl/Fqh2Fp

101. *El maravilloso viaje de Nils Holgersson de Selma Lagerlöf*
http://goo.gl/NO8wwH (Español)

102. *Algo sobre la muerte del Mayor Sabines y es del enorme Jaime Sabines.*
http://goo.gl/Y8B3Ce (Español)

103. *Las caridades de Alcipe de Marguerite Yourcenar*
http://goo.gl/oMPXjj (español)

104. El arte de la guerra de Sun Tzu.
http://goo.gl/pu7dzY (Español)

105. *Os Lusíadas de Luis Vaz de Camoes.*
http://goo.gl/2SG6Ge (Portugués)

106. *El vampiro de John William Polidori*
http://goo.gl/HBSpzw (Español)

107.*Immanuel Kant lo bello y lo sublime.*
http://goo.gl/1QG89R (español)

108. *Los siete locos de Roberto Arlt*
En español
http://goo.gl/YvYRCM (PDF)
http://goo.gl/IQMXtv (Epub)

109. *La vorágine de José Eustaquio Rivera*
http://goo.gl/qHjXjx (español)

110. *El cencerro de cristal de Ricardo Güirales.*
http://goo.gl/76iw7o (español)

111.*Hijo de ladrón de Manuel Rojas*
http://goo.gl/6sVwVM (español)

112. *José María Asturias, el hermano Pedro*
http://goo.gl/D4ItiQ (español)

113.*Poesía selecta de la premio Nobel, Gabriela Mistral*
http://goo.gl/adgoaJ (español)

114. *La isla misteriosa de Julio Verne*
http://goo.gl/54oqsn (español)
http://goo.gl/tUhq7D (Français)

115. *La hoya de las brujas de H.P. Lovecraft*
http://goo.gl/1IXcCC (Español)

116. *My Ántonia Willa Cather*
http://goo.gl/GN23mT (Español)

117. *La hija del mar de Rosalía de Castro.*
http://goo.gl/mIgv5K (Español)

118. *La prisionera Marcel Proust.
El quinto libro de la serie “a la búsqueda del tiempo perdido”*
http://goo.gl/Zey9XN (Español)

119. *El árbol de María Luisa Bombal*
http://goo.gl/BWfPgJ (Español)

120. *El triste doncel de Don Enrique el doliente.*
http://goo.gl/uMQobs (Español)

121. *El príncipe feliz de Oscar Wilde*
http://goo.gl/mZovhl (Español)
http://goo.gl/ZFqElz (English)

122.*Cuatro cuentos de Ernest Hemingway*
http://goo.gl/TygK9W (español)

123.*Dell’arte della guerra di Niccolò Macchiaveli.*
http://goo.gl/FyccSI (English)
https://goo.gl/rMR6Rr (Italiano, requiere descargar Google Play Books)

124. *Los caballeros templarios de Alexandre Dumas*
http://goo.gl/Wz80v9 (Español)

125. *La azucena roja de Anatole France*
http://goo.gl/bbaaYy (Español)
http://goo.gl/db7A1p (English)

126. *Dos novelas de Lima Barreto*
http://goo.gl/qMnWCU (Español)
*Recordações do Escrivão Isaías Caminha* http://goo.gl/on2ouA (Portugués)
*O Triste Fim de Policarpo Quaresma* http://goo.gl/DjZ8Qv (Portugués)

127. *El jugador de Fiodor Dostoievski*
http://goo.gl/J1gKiF (Español)

128. *Naná de Émile Zola*
http://goo.gl/T0hNq5 (Español)
http://goo.gl/qIxrAI (Français)

129. *La familia de León Roch de Benito Pérez Galdós.*
http://goo.gl/FE6Wjc (Español)

130. *Selección de poemas de la enorme Rosario Castellanos.*
http://goo.gl/sw6jFT (Español)

131. *De encono de hormigas, de María Elvira Bermúdez.*
http://goo.gl/FfCsKu (Español)

132. *Los poemas de Edgar Allan Poe*
http://goo.gl/NaJJid (Español)

133. *Mariana de Inés Arredondo*
http://goo.gl/QPxlXk (Español)

134. *Estudio en escarlata de Arthur Conan Doyle*
http://goo.gl/NE4j4l (Español)

135. *The scarlet pimpernel by Emmuska Orczy*
http://goo.gl/M3PjQu (English)

136.*Las mocedades del Cid de Guillén de Castro.*
http://goo.gl/KkZh3Y (Español)

137. *Nuestra señora de París de Victor Hugo*
https://goo.gl/GDzti2 (Español)
http://goo.gl/hgBgIQ (English)
http://goo.gl/Ncs5E9 (Français)

138. *El abanico de Lady Windermere* de Oscar Wilde*
http://goo.gl/4Ae3Fk (Español)

139. *Grandes esperanzas de Charles Dickens.*
http://goo.gl/Y8SYPF (Español)

140. *The tragedy of Coriolanus by William Shakespeare.*
http://goo.gl/Xphe3l (English)

141. *Bajo las lilas de Louise May Alcott*
http://goo.gl/IXFNr3 (Español)

142. *One of Ours Willa Cather Pulitzer*
http://goo.gl/rB7rc3 (English)

143.*Poemas sueltos de Rosalía de Castro*
http://goo.gl/FAhNGw (Español)

144. *El caballero de la virgen (lectura desde el sitio) de Vicente Blasco Ibáñez*
http://goo.gl/PXeWoz (español)

145. *Teresa la limeña* de *Soledad Acosta de Samper*
http://goo.gl/ZYyrM4 (Español)

146. *Un viaje de novios* de *Emilia Pardo Bazán*
http://goo.gl/otVS2h (Español)

147. *Gloria, dinero y mujer* de *Eleuterio Llofriu y Sagrega*
http://goo.gl/tGbVeF (Español)

148. *Selección de poemas de esta genial autora, Isabel Fraire.*
http://goo.gl/NLmq3v (Español)

149. *Las flores del mal de Charles Baudelaire*
http://goo.gl/mgZDs9 (Español)
http://goo.gl/yPpJMi (Français)

150. *Tema del traidor y del héroe*, *Deutsches réquiem*, *el evangelio según San Marcos* y *la rosa del paracelso* de *Jorge Luis Borges*
http://goo.gl/xhZBAH (Español) | Lector en extinción goo.gl/Fqh2Fp

151. *El nuevo acelerador de H.G.Wells*
http://goo.gl/bAXb0M (Español)

152. *Las flores del mal de Charles Baudelaire*
http://goo.gl/mgZDs9 (Español)
http://goo.gl/yPpJMi (Français)

153. *Guy de Maupassant* el genio del terror francés, con una *colección de cuentos* muajaja
http://goo.gl/gB1Sd0 (español)

154. *Cuentos célebres de León Tolstoi*
http://goo.gl/MzZj3E (Español)

155. *Colmillo blanco de Jack London*
http://goo.gl/BpPcn9 (Español)
http://goo.gl/6BRDTG (English)

156. *Selección de poemas de Elsa Cross.*
http://goo.gl/6hRNJJ (Español)

157. *La leyenda de San Juan el Hospitalario.* de *Gustave Flaubert*
http://goo.gl/ICQLX8 (Español)

158. *La niña de los fósforos de Hans Christian Andersen.*
http://goo.gl/KlytSC (Español)

159. *Love in a mask by Honoré de Balzac*
http://goo.gl/XxMcul (English)

160. *Genealogías* los relatos cortos de *Margo Glantz*
http://goo.gl/UQ8z0S (Español)

161. *Nuestra América de José Martí.*
http://goo.gl/QmAj0I (Español)

162. *Poemas de Elva Macías*
http://goo.gl/49t50k (Español)

163. *Cyrano de Bergerac de Edmond Rostand*
http://goo.gl/tPGKPZ (English)
http://goo.gl/JHdGMf (Français)
http://goo.gl/iajIUA (Griego)

164. *El Bhagavad-gita*
htt://goo.gl/B94VLz (Español)
http://goo.gl/ZQ5EYj (English)

165. *El tiempo recuperado de Marcel Proust.*
http://goo.gl/OrgWWp (Español)

166. *Los años de aprendizaje de Guillermo Meister de Johann Wolfgang Von Goethe*
http://goo.gl/AH9681 (Español)

167. *Si* de *Rudyard Kipling*
http://goo.gl/A5ZUUA (Español)

168. *Buenos Aires de Alfonsina Storni.*
http://goo.gl/cuLZU5 (Wspañol)

169. *El diablo enamorado de Jacques Cazotte*
http://goo.gl/lnz5tu (Español)
http://goo.gl/DUQgFN (Français)

170. *”El huésped”, *la señorita Julia,* *el entierro* y “árboles petrificados”* son cuentos de *Amparo Dávila*
http://goo.gl/fhGSoL (Español)

171. *Canto a la mujer estéril* y *últimos días de una casa* de Dulce María Loynaz
http://goo.gl/Z0OjFz (Español)

172. *The secret garden by Francis Hodgson Burnett.*
http://goo.gl/zcM5sl (English)

173. *Cuentos de Clarice Lispector*
http://goo.gl/e6egJK (Español)

174. *El crepúsculo del diablo* de *Rómulo Gallegos*
http://goo.gl/R2ZX1x (Español)

175. *América de Franz Kafka*
http://goo.gl/pji0hE (Español)

176. *I misteri della jungla nera* di *Emilio Salgàri*
http://goo.gl/DAHhcT (Italiano)

177. *Los pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán*
http://goo.gl/xRMq4h (Español)

178. *Cuentos de la alhambra* de *Washington Irving *
http://goo.gl/xJIq4u (Español)

179. *Las moscas y la leche, la otra historia, un buen tema, secreto sellado, Helena, fatalidad y Clitemnestra* de *Aline Pettersson.*
http://goo.gl/6VAbfB (Español)

180. *Los tres mosqueteros de Alexandre Dumas*
https://goo.gl/TWfM5k (Español, requiere descargar Google Play Books)
http://goo.gl/W51oCv (Français)
http://goo.gl/wX8LFL (English)

181. *La fontana de oro de Benito Pérez Galdós*
http://goo.gl/o0bOsi (Español)

182. *La novia del ahorcado de Charles Dickens*
http://goo.gl/mI4eWw (Español)

183. *Cuentos cortos de Angelina Muñiz-Huberman*
http://goo.gl/9G9zg4 (Eapañol)

184. *Manfredo de Lord Byron*
http://goo.gl/hrECCR (Español)

185. *Crotchet Castle by Thomas Love Peacock*
http://goo.gl/DO8HjY (English)

186. *Juan de la Rosa, memorias del último soldado de la independencia* de *Nataniel Aguirre*
http://goo.gl/jHwNn1 (Español)

187. *Poesía de Ana Ajmátova*
http://goo.gl/v610PH (Español)

188. *El retrato de Míster W.H. de Oscar Wilde*
http://goo.gl/Ud1jGh (Español)

189. *El caso del señor Valdemar de Edgar Allan Poe*
http://goo.gl/Qq3B6R (Español)

190. *The jungle book by Rudyard Kipling.*
http://goo.gl/B6vWyg (English)

191. *Les crimes de l’amour* de *Donatien Alphonse François* le célèbre *Marquis de Sade*
http://goo.gl/YSdjN0 (Français)

192. *Cuentos cortos de Eudora Welty*
http://goo.gl/xbG3IK (Español)

193. *1969, 1980 y 1984* son cuentos cortos de *Juan Villoro*
http://goo.gl/IalXGJ (Español)

194. *Aves sin nido* de *Clorinda Matto de Turner*
http://goo.gl/nQwq2R (Español)

195. *Ali Bek de María Rosa Gálvez*
http://goo.gl/hvHkrK (Español)

196. *Las maravillas del 2000 de Emilio Salgàri*
http://goo.gl/NG2ur0 (Español)

197. *Persuasión de Jane Austen*
http://goo.gl/hln3NT (Español)
http://goo.gl/j5p9aL (English)
http://goo.gl/zAzfo6 (English Audiobook, select the Audio format to download)
http://goo.gl/O4qDXe (Français, vous pouver choisir le format à télécharger).

198. *Selección de poemas de Carmen Alardín*
http://goo.gl/osjYf3 (Español)

199. *El hombre de los cincuenta años de Johann Wolfgang Goethe*
http://goo.gl/sBuUtP (Español)

200. *The Notebooks of Leonardo Da Vinci – Complete*
*Selecciona el formato de descarga: http://goo.gl/Xr8wm5 (English)
*Traité élémentaire de la peinture, by da Vinci Leonardo* – Selecciona el formato de descarga: * http://goo.gl/R3Fq5w (Français)

¡Comparte y así más gente lee gratis! Muchas gracias

La mentira de los cigarrillos electrónicos

0
Por LAURA TARDÓN

Ni ayudan a dejar de fumar ni son inocuos. Hasta la fecha, no hay una sola evidencia científica seria que avale los cigarrillos electrónicos como herramienta para abandonar el tabaco. Sin embargo, sí se van sumando estudios sobre los efectos que podría tener su consumo en el organismo. Los últimos indican que producen alteraciones en las células pulmonares y que anulan el reflejo de la tos, lo que podría significar que incorporan entre sus componentes «algún tipo de anestésico local». Así lo exponen varios grupos de investigación en la Conferencia Internacional de la Sociedad Torácica Americana, que se celebra esta semana en Denver (Colorado).

Precisamente el reflejo de la tos aparece con el objetivo de proteger al sistema respiratorio superior de la entrada de material extraño. La irritación de las primeras caladas produce este efecto, que es el que trata de expulsar los tóxicos. Dados los resultados de uno de los trabajos que se acaban de presentar este domingo, algún tipo de anestésico local consigue anular este mecanismo de defensa. «También ocurre con el tabaco», señala Francisco Rodríguez Lozano, ex presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y ahora presidente de la European Network for Smokins and Tobacco Prevention (ENSP). Enseguida los fumadores dejan de experimentar ese reflejo de tos. Existen varios trabajos que demuestran que los fumadores convencionales sufren una reducción progresiva de dicho efecto.

Por el contrario, aún no se había comprobado en consumidores de cigarrillos electrónicos. Ahora, un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de Albert Einstein y del Centro médico de Montefiore (Bronx, Nueva York) ha observado la disminución del reflejo de tos en 30 personas sanas y no vapeadoras. Se les expuso a la capsaicina, uno de los elementos incorporados en un e-líquido. Es un extracto de pimiento rojo picante y «se ha demostrado que induce de forma segura el reflejo de la tos«, explica Peter Dicpinigaitis, uno de los responsables del trabajo. Los participantes del estudio fueron expuestos a esta sustancia y conforme pasaban los minutos, «la sensibilidad del reflejo de la tos se redujo significativamente», aunque a las 24 horas este efecto se recuperaba. «Todavía tenemos que entender el significado clínico de estos resultados en la exposición aguda e investigar las consecuencias de la exposición crónica a los e-cigarrillos», advierte Dicpinigaitis.

Resultado de imagen para electronic cigarettesSustancias tóxicas escondidas

«A pesar de su popularidad, se sabe muy poco acerca de su efecto sobre el sistema respiratorio», señala Dicpinigaitis. Tampoco hay claridad sobre los componentes que incluye. «No hay mucho control de estos productos», matiza Rodríguez Lozano. «Mientras que las composiciones químicas y efectos negativos para la salud del humo de tabaco han sido bien estudiados, los cigarrillos electrónicos aún tienen que someterse al mismo nivel de escrutinio», argumenta Daniel Sullivan, médico de la Universidad de Alabama y autor de otro estudio presentado en la conferencia de la Sociedad Americana Torácica. En dicho trabajo, Sullivan y su equipo han encontrado diferencias en la composición química y mecánica de los e-cigarrillos. Observaron, por ejemplo, acroleína, un irritante asociado con mayores probabilidades de sufrir cáncer de pulmón; acetaldehído, que además de conllevar el mismo riesgo, incrementa la adicción; y el formaldehído, otro carcinógeno conocido. En algunos casos, puntualizan el investigador, «los niveles de este elemento eran comparables a los vistos en los cigarrillos del tabaco».

La formación de estas sustancias químicas se correlaciona con el glicerol, comúnmente utilizado como disolvente de nicotina en los cigarrillos electrónicos. Además, el análisis mostró alteración de la actividad de la enzima ofLTA4H, implicada en la inflamación pulmonar. «Nuestros resultados ponen de manifiesto que los cigarrillos electrónicos incluyen sustancias tóxicas para la salud humana«. Dados los datos, «convendría establecer un escrutinio más cuidadoso y regular la estandarización de los componentes de estos dispositivos ampliamente utilizados».

«Puede que no tengan alquitrán ni monóxido de carbono, pero está claro que los cigarrillos electrónicos tienen otras sustancias tóxicas que no son inocuas», subraya Rodríguez Lozano. «No sabemos con certeza lo que producen», pero los estudios que se van realizando van hablando de alteraciones en las células pulmonares y efecto sobre el tejido cardiovascular. Esta última consecuencia se debe a la nicotina, incluida en la gran mayoría de los cigarrillos electrónicos, aunque no lo especifiquen, señalan los expertos.Resultado de imagen para electronic cigarettes

No es un medicamento

A las repercusiones sobre la salud se suma que vapear aumenta el riesgo de la introducción de la conducta de fumar, sobre todo con los sabores y especialmente en la población más joven. Un estudio publicado hace un par de meses en la revista American Journal of Public Health confirmaba que los cigarrillos electrónicos, lejos de ayudar a dejar de fumar, enganchan aún más que los clásicos.

El tercer trabajo (un metaanálisis de 22 estudios) presentado en Denver sentencia a los e-cigars en el mismo sentido. Un equipo de científicos de la Universidad de Toronto afirma, una vez más, que no hay evidencia veraz sobre su papel para dejar de fumar. «Aunque se ha demostrado que los cigarrillos electrónicos facilitan la abstinencia durante el primer mes, no existen datos sobre su eficacia a largo plazo», afirma el autor principal, Riyad al-Lehebi.

De la misma opinión es Rodríguez Lozano: «No existen estudios a largo plazo, independientes, amplios, contrastados y cuyos resultados se repitan. Por eso, «la OMS desaconseja recomendar el cigarrillo electrónico como estrategia para dejar de fumar. No se pueden considerar medicamento».

La Asociación Nacional del Cigarrillo Electrónico (ANCE) reconoce que «el cigarrillo electrónico es un producto dirigido exclusivamente al fumador […] No es para dejar de fumar, sino una alternativa al tabaco dirigida exclusivamente al fumador adulto». No obstante, aunque errónea, la idea que impera es la contraria.

Mientras no se demuestre su eficacia y seguridad, añaden los expertos, hay otras opciones aprobadas para abandonar el tabaco». Rodríguez Lozano señala algunas: la terapia de reemplazo de la nicotina (chicles, parches e inhaladores) y medicamentos que son eficaces, pero siempre con la supervisión de un médico, que será quien deba valorar cada caso.

El efecto de dejar de fumar
Además de recuperar su olfato, dejar de fumar reduce el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares y cáncer de pulmón significativamente. Ahora un estudio publicado en la revista Neuropsychopharmacology desvela también algunos cambios cerebrales. Según un equipo de científicos de la Universidad de Duke, cuando un fumador logra abandonar el tabaco con éxito, la conectividad entre ciertas regiones de su cerebro mejora, en comparación con quienes no han conseguido mantener dicha abstinencia. Esta es la conclusión que relata el artículo después de que los investigadores analizaran las imágenes por resonancia magnética de 85 personas. La prueba se realizó un mes antes del intento de dejar de fumar e hicieron un seguimiento de 10 semanas. Un total de 41 participantes recayeron. El resto consiguió su objetivo con éxito. Comparando imágenes, los científicos observaron mejor sincronía entre la ínsula (el origen de los impulsos y deseos) y la corteza somatosensorial (fundamental para el sentido del tacto y el control motor) en quienes superaron la adicción. «La ínsula envía mensajes a otras partes del cerebro para coger el cigarrillo», expone Merideth Addicott, profesor asistente de la Universidad de Duke y autor principal del estudio. Esta parte de la corteza cerebral ha sido objeto de muchos estudios que demuestran que está activa cuando los fumadores ansían tabaco. Otros estudios han encontrado que los fumadores que sufren daños en la ínsula parecen perder espontáneamente interés en fumar. «Hay un acuerdo general sobre el papel de la ínsula en el consumo de tabaco», argumenta Addicott. Convendría indagar en «intervenciones para modular esta parte de la corteza cerebral» y facilitar así el abandono del tabaco. Quizás, «si somos capaces de aumentar la conectividad entre ínsula y corteza somatosensorial en los fumadores», les ayudaría a conseguirlo, apuntan los responsables del tabaco. Probablemente a través de métodos como el neurofeedback y la estimulación genética transcraneal, utilizados ya para mejorar la depresión, por ejemplo.

Fotografía: Nam Y. Huh
Fuente: elmundo

«Carta abierta a mis amigos chavistas en los Estados Unidos y Venezuela»

0

El poeta y activista estadounidense Clifton Ross escribió una carta en inglés dirigida a sus amigos militantes del proyecto político de Hugo Chávez, publicada por Dissident Voice. A continuación podrán leer una versión en español que fue enviada en exclusiva a Prodavinci, junto a la solicitud del propio autor para que fuera publicada en nuestro portal. Ross representó a Estados Unidos en el II Festival Mundial de Poesía en 2005 coordinado por el gobierno venezolano. Desde entonces estuvo muy vinculado con el proceso revolucionario bolivariano y su difusión internacional. Algunas de sus ideas sobre la Revolución Bolivariana pueden leerse haciendo click acá. Para leer otros de sus artículos en inglés publicados en Dissident Voice haga click acá.

Grafiti en el centro de Caracas, 15 de julio de 2014. Fotografía de Vladimir Marcano ©

Sé que para muchos de ustedes éste es un momento muy difícil y lo entiendo.

Todo aquello en cuanto creyeron y por lo que lucharon parece estar en riesgo. Así mismo, sé que muchos deben estar haciendo un examen de conciencia. Y eso también lo entiendo: he pasado los dos últimos de mi vida años volviendo sobre mis pasos, tratando de entender la naturaleza del proyecto bolivariano que apoyé alguna vez y las razones por las cuales lo apoyé.

Me enamoré de Venezuela cuando estuve allí como representante de Estados Unidos en el II Festival Mundial de Poesía, en 2005, y es por eso que me atrevo a escribirles ahora: apoyé y continúo apoyando la idea de una Venezuela libre de cualquier dominio internacional, sea de Estados Unidos, China o Cuba. Continúo apoyando un proyecto nacional que sea capaz de construir paz, libertad, justicia y unidad de todos los venezolanos. Pero desde abril del 2013 dejé de creer que ése fuera el proyecto del chavismo.

Durante nueve años apoyé a la Revolución Bolivariana y el proyecto del Presidente Hugo Chávez: un Socialismo del Siglo XXI que sería distinto a la pesadilla del socialismo del XX, distinto al “socialismo real”. Un bloque antiimperialista de países latinoamericanos que se unirían solidariamente contra el capitalismo internacional y a favor de la construcción de una definitiva independencia económica, política y cultural.

Apoyé la idea de desarrollo endógeno, una versión de la industrialización sustitutiva de importaciones que Venezuela pondría en práctica desde cero, utilizando estructuras descentralizadas como los consejos comunales y las cooperativas de trabajadores, así como centros de salud locales, centros comunales y de producción social. Todo esto dirigido por la sociedad y financiado por la gran cantidad de dinero petrolero que ingresa masivamente al país.

Apoyé la democracia participativa y protagónica, con la cual el pueblo sería capaz de derribar el viejo Estado corrupto y construir un Estado comunal con sus propios esfuerzos, remplazando la democracia representativa con acciones democráticas directas, así como la eliminación de la pobreza, el analfabetismo y, lo más importante, de la corrupción, ese azote de la Nación. De hecho: el azote de todos los Petro-Estados.

Apoyé las propuestas de Hugo Chávez durante más de nueve años, aunque finalmente reconocí que él había fallado en casi todos los puntos. Su propuesta naufragó en medio de la corrupción, la ineptitud, la mala administración y la falta de seguimiento de gran parte de los proyectos. Y, para colmo de males, esos quince años de chavismo, financiados por el mayor boom petrolero en la historia de Venezuela, dejaron al país económicamente peor de lo que estaba antes.

El gran proyecto de transformación social probó ser tan sólo otra aspiración populista de un caudillo que hizo poco por redistribuir el poder al Pueblo y terminó creando una nueva élite, desperdiciando sus recursos, destruyendo la infraestructura y arruinando a la Nación.

Empecemos con el Socialismo del Siglo XXI y su colorario: el desarrollo endógeno. ¿Recuerdan cuando se hablaba de eso? ¡Han pasado tantos años!

Si logramos superar el montón de retórica que hoy rodea a la idea de “Socialismo del Siglo XXI”, lo que encontramos es un vacío gigantesco. Si socialismo significa (como lo define Marx) un “nuevo modelo de producción”, es posible afirmar que no existe en Venezuela producción socialista ni de ningún tipo.

Según las estadísticas del Banco Mundial, Venezuela está es el país número 186 de los 189 peores países para hacer negocios en el mundo, sólo superada por Sudán del Sur, Libia y Eritrea.Las estadísticas dejan claro que la única cosa que ha logrado el Gobierno Bolivariano, bajo el mandato de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro, es destruir la producción capitalista sin proponer nada a cambio.

En resumen: el Socialismo del Siglo XXI es el primer “socialismo” en el mundo sobre una base de no-producción y de superexplotación de mano de obra extranjera, lo que se traduce en materia prima importada. De hecho: la categoría “desarrollo endógeno” ha desaparecido del discurso oficial porque los controles de precios y de divisas han hecho imposible cualquier tipo de desarrollo económico local. ¡Incluso los empresarios capitalistas que intentaron continuar con su modelo de producción fallaron!

Algunos de ustedes, amigos, podrían pensar que esto es bueno porque un negocio capitalista, de cualquier tipo y sea cual sea, es malo. Sin embargo, sé que la mayoría de ustedes reconoce que, al menos hasta conseguir una manera eficiente de poner en práctica un nuevo modo de producción, estamos, esencialmente, atrapados en el capitalismo.

Y también sé que gran parte de ustedes, inteligentes como son, reconocen que cualquier nuevo modo de producción se desarrolla gracias a la producción capitalista. Así que, en cierto sentido, nuestro interés es proteger la producción capitalista hasta que consigamos una manera de socializarla, por así decirlo… si es eso lo que queremos hacer: eso que no hicieron ni Chávez ni Maduro.

Al contrario: hoy Venezuela es más dependiente de las importaciones que en cualquier otro momento de su historia. Pero además está en peores condiciones para pagar esas importaciones, su infraestructura se está cayendo a pedazos y el aparato productivo ha visto una caída de hasta un 80% tan sólo en este año. Y de acuerdo con Roger Palacios, coordinador del Sector Alimentos de la Unión Nacional de Trabajadores, medio millón de personas han sido llevadas al desempleo y doscientos mil a condiciones precarias, todo como consecuencia de la crisis económica actual.

Y esto son apenas fragmentos de toda la información publicada en los pocos medios independientes que quedan en Venezuela, apenas unos días antes de la elección del 6 de diciembre. La hegemonía mediática del Gobierno Bolivariano ha convertido en rarezas a los diarios independientes y a cualquier otro tipo de medio libre. Pero, si se vive en Venezuela, ya no es necesario leer los periódicos para  entender que el país está viviendo una catástrofe económica, reflejada en un PIB en 9% en los últimos cuatro meses del 2015. La gente simplemente lo vive. Y el próximo año, de acuerdo con la mayoría de los economistas, esto va a ser peor.

Es cierto que la caída del precio del petróleo tuvo algo que ver con estos problemas, pero ésa no fue la causa. Antes de que el precio del crudo se fuera por el precipicio, en agosto de 2014, tres prestigiosísimas universidades autónomas en Venezuela (Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar) habían publicado su Estudio sobre las condiciones de vida en Venezuela 2014 [ENCOVI], donde se demuestra que ya el año pasado la pobreza se ubicaba en 48%, tres puntos por encima del 45% registrado en 1998, cuando Hugo Chávez llega al Poder. Y algo todavía más significativo: la pobreza extrema subió de 18,7% a 23,6%. Y apenas dos millones de personas (de los casi treinta millones de venezolanos) afirmaron ser beneficiarios de las famosas “misiones” de Chávez.

Según algunos estimados que he leído, más de un trillón de dólares han pasado por las manos del Gobierno Bolivariano ¿Qué hicieron con todo ese dinero? ¿Cómo es que hay un incremento en la pobreza, después de un boom petrolero histórico? Arabia Saudita y otros Petro-Estados (también corruptos)  tuvieron la sensatez de ahorrar el dinero durante la década que duró el boom petrolero de este siglo. ¿A dónde se fue todo ese dinero en Venezuela? Según algunos chavistas, como Nícmer Evans, al menos doscientos billones de dólares salieron a través de la corrupción, utilizando un control cambiario que fue diseñado precisamente para frenar la fuga de capitales.

Sin embargo, son las políticas económicas de Hugo Chávez, continuadas por Nicolás Maduro, las causantes de tal despilfarro de dinero y no esa “guerra económica” imaginaria a  la que el gobierno le achaca todos los problemas actuales.

Muchos economistas concuerdan en que la inflación es resultado del continuo incremento de la oferta monetaria. Las nacionalizaciones y expropiaciones de empresas e industrias que estaban operativas (como, por ejemplo, la industria del cemento) han destruido la productividad en Venezuela. Todas las industrias que han sido nacionalizadas están produciendo a un 25% de su capacidad. Solamente referentes del capitalismo como Empresas Polar y algunas otras resaltan como empresas productivas y hoy son atacadas constantemente por el gobierno. Como alguna vez leí: “en realidad es en las zonas populares donde la crisis económica ha golpeado con su mayor furia, pulverizando los salarios, drenando los mercados y condenando al aparato de los sectores productivos públicos y privados a una parálisis que devasta al empleo y tiende a inflar las importaciones”[1].

Muchos de mis amigos chavistas que viven en Venezuela lo saben, así que puede parecer que no es necesario que siga extendiéndome. Sin embargo, aquellos que no han visitado el país en años recientes o quienes han ido en esos ingeniosos “tours revolucionarios”, donde van al cuidado de un “verdadero creyente” desde el aeropuerto y durante todo el camino, sin tener chance de ver la realidad ni conocer a gente de la oposición, puede que no sepan de qué estoy hablando.

Quizás sea hora de conocer a esa oposición tan atacada. Muchos sólo se han sentado a tener una conversación de corazón con alguien de su propia familia, alguien a quien consideran un “pobre ignorante opositor” que “no puede ver lo que está pasando en el país”. Pero nunca han querido sentarse y hablar sinceramente con un “escuálido”, un “apátrida”, uno de esos “fascistas de la ultraderecha”, un “golpista”, alguien que no pertenezca al selecto círculo de los conocidos. Eso no es algo que hagan los verdaderos revolucionarios, ¿cierto? Esos miles de descalificativos que existen entre ustedes y los opositores han hecho muy difícil el diálogo y ya parece imposible quitar las etiquetas e intentar ver realmente a la persona que tenemos delante.

Así que me permitiré hablar un poco de algunos opositores. Empecemos, por ejemplo, con la recién electa diputada Tamara Adrián, la primera persona transgénero que en todo el continente forma parte de una Asamblea Nacional. Adrián es parte de la llamada Mesa de la Unidad Democrática y miembro de Voluntad Popular, ese partido considerado por el chavismo como de “ultraderecha” pero que se ve a sí mismo como socialdemócrata (incluso: es parte de la Internacional Socialista). Sí: estoy hablando del partido fundado por Leopoldo López, ese “golpista de ultraderecha” que hoy cumple una condena de 13 años y 9 meses de cárcel por enviar “mensajes subliminales” de traición a la Patria, pero que yo creo que está en prisión porque, simplemente, en Venezuela no existe separación de poderes y cuando el Presidente le dice a un juez que envíe a alguien a prisión, a prisión va. Así de sencillo.

La diputada Tamara Adrián no ha logrado que el Gobierno Bolivariano le reconozca su nueva identidad. Espera que eso que ella y muchos otros ven como una amplia coalición democrática empiece a implementar legislaciones y políticas efectivas que le otorguen a la población sexodiversa varios derechos que han sido negados por la Revolución.  Y está dispuesta a luchar por eso. Mientras lo hace, encuentra el apoyo de una buena cantidad de “viejos camaradas”: en la oposición hay, al menos, media docena de partidos socialdemócratas, izquierdistas y democráticosocialistas que trabajan desde el corazón de la coalición. Sin duda, coincidirá con gente de corrientes tan diversas como Américo de Grazia o Andrés Velásquez, de La Causa R (siendo este último  quien supervisó todo el proceso del presupuesto participativo de Ciudad Guayana, cuando fue Gobernador del estado Bolívar); o con alguien como Ismael García, político y líder sindical del ya mutado Movimiento al Socialismo (MAS) y durante un tiempo militante del chavismo; o con Jesús “Chúo” Torrealba, un hijo de padres comunistas que hoy es el actual Secretario General de la coalición, quien pasó de ser periodista radical a liderar la estrategia de la oposición para convertirla en una opción democrática al autoritarismo chavista en ascenso.

Mientras eso sucede, cada vez es más difícil abordar todos los elementos que conforman la narrativa chavista sobre la realidad. Hay un enorme territorio ficticio que es necesario (des)cubrir al intentar acceder a la realidad venezolana. Cada vez es más difícil usar la palabra revolución para nombrar lo que sucede en Venezuela, a no ser que me refiera a la ya lejana revolución democrática de 1958. Usar una palabra como revolución para describir el proceso populista del caudillo Chávez y de su sucesor escogido a dedo, Nicolás Maduro, sería como referirse a la Unión Soviética de Iosef Stalin como algo que se parece a lo que yo creo que es el comunismo.

Y es cierto: en ambos casos la discrepancia fue resuelta por una completa redefinición de los términos: la antes liberadora palabra comunismo [es decir: un (mítico) estado de la propiedad y producción común sin la coacción de los trabajadores por parte de un Estado] se convirtió en una dictadura burocrática, muy lejos del poder democrático. Y es así como el “Socialismo del Siglo XXI” ha llegado a convertirse en la definición de un desastre económico que fue capaz de arruinar a un país que alguna vez fue conocido como la Venezuela Saudita y era visto por muchos como la única nación latinoamericana que entraría al Primer Mundo.

Aquel país se parecía más a la Venezuela que Chávez propuso construir desde el Proyecto Bolivariano, pero que fue incapaz de materializar

Se sabe que en todo Petro-Estado cuando el precio del crudo es alto a todos les va bien, pero cuando bajan todos sufren. Es eso que Javier Corrales llamó el fenómeno del Ax and Relax (hacha y descanso) y tiene lugar tanto en los gobiernos de socialdemócratas como en el de los cristianos de derecha. El asunto es que Venezuela perdió buena parte de las ganancias del boom petrolero porque Chávez permitió la corrupción y clientelismo para mantener a su gente bajo control, llenando el sistema legal con cómplices. Son muchos los funcionarios cuya credibilidad está comprometida. Una lista sería demasiado larga, pero basta el ejemplo reciente del sonado caso de un presunto tráfico de drogas en el cual están involucrados familiares de Cilia Flores, la primera dama, que portaban pasaportes diplomáticos.

¡Hay tanto de qué hablar en Venezuela! Las preguntas que quedan por hacerse en conjunto deben responderse con franqueza. ¿Dónde nos equivocamos? ¿Por qué le dimos incondicionalmente un cheque en blanco a un líder político? ¿Qué perdimos cuando cambiamos una democracia liberal, con la separación de poderes y todos sus pros y sus contras, por una mal definida “democracia participativa y protagónica” que terminó excluyendo a la mitad de los venezolanos? ¿Por dónde se empieza a limpiar el desastre que Chávez y Maduro han ido dejando? ¿Cómo podemos hacer un humilde gesto de amistad con la oposición para trabajar juntos en reconstruir Venezuela?

¿Por dónde empezar? El chavismo honesto, desde mi visión, debe sentarse y dialogar con la oposición. Pero sobre todo empezar a enfrentar los hechos y asumir los fracasos: la Revolución Bolivariana falló.


Clifton Ross es poeta, escritor y cineasta. En 2005 representó a Estados Unidos en el II Festival Mundial de Poesía de Venezuela. Su poemario Traducciones del silencio, publicado en español por la Editorial El Perro y Rana, fue reconocido con el PEN Oakland’s 2010 Josephine Miles. Su primera película fue Venezuela: Revolución de adentro hacia afuera, estrenada en 2008 por PM Press. También es autor de Until the Rulers Obey: Voices from Latin American Social Movements (coeditado con Marcy Rein). Su libro más reciente es The Map or the TerritoryActualmente trabaja en un nuevo libro: Home from the Dark Side of Utopia. Afirma que saldrá en julio de 2016, editado por AK Press, y que ahí detalla su total separación del proceso bolivariano de Venezuela.

[1] Katherine Vega, citando a Manuel Malaver en “Devaluación pone al riesgo la revolución” El Comercio, 16 de abril de 2013

Tomado de: prodavinci.com

La energía de Trump: poca y sucia

0

Por Paul Krugman

Donald Trump tiene dos falsas creencias relacionadas con la energía: una personal y una política. Esta última parece estar llevando al mundo por la senda del desastre.

En lo personal, Trump supuestamente menosprecia todo tipo de ejercicio, con excepción del golf. Cree que sudar agota las reservas limitadas de valiosos fluidos corporales —se refiere a la energía con la que nace una persona— y que, por ende, debería evitarse.

Actuar bajo esa creencia durante tantos años podría explicar, o no, la embarazosa escena de la cumbre del G-7 en Taormina, en la cual seis de los líderes de las naciones más desarrolladas del mundo caminaron juntos por la histórica ciudad, mientras Trump iba detrás de ellos en un carrito eléctrico de golf.

Sin embargo, resulta más trascendente su falsa creencia de que eliminar las restricciones ambientales —acabar con la supuesta “guerra contra el carbón”— traerá de vuelta los días en que la industria minera empleaba a cientos de miles de estadounidenses de la clase obrera.

¿Cómo sabemos que esta creencia es falsa? Por una razón: los empleos de la industria del carbón comenzaron a disminuir mucho antes de que el tema del medioambiente se hiciera recurrente, ni qué decir del calentamiento global. De hecho, los empleos de esa industria disminuyeron dos terceras partes entre 1948 y 1970 cuando se fundó la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Esto ocurrió a pesar del aumento de la producción de carbón, lo cual reflejaba la sustitución de la minería antigua de pico y pala con la de cielo abierto y remoción de la cima de montaña, que requiere menos trabajadores.

Es cierto que en los últimos años la producción de carbón decreció, en parte debido a las normas ambientales. Sin embargo, la producción está a la baja por el progreso de otras tecnologías. Como lo dijo un analista la semana pasada: el carbón “ya no tiene mucho sentido como materia prima”, dada la rápida disminución de los costos de fuentes de energía más natural, como el gas natural, la energía eólica y la solar.

¿Quién fue ese analista? Gary Cohn, director del Consejo Económico Nacional de Estados Unidos, es decir, el principal economista de Trump. No obstante, uno se pregunta si le hizo saber al mandatario esas opiniones que, en términos generales, coinciden con el consenso de los expertos en energía.

Hubo una vez, no hace mucho tiempo, en que todo el mundo consideraba poco práctica la defensa de las energías limpias, ya que se veía como una cuestión contracultural. Los hippies en las comunas podían hablar de amor, paz y energía solar; la gente práctica sabía que la prosperidad tenía que ver con desenterrar cosas y quemarlas. Sin embargo, en la actualidad, los que se toman en serio las políticas energéticas visualizan un futuro que pertenece a las energías renovables y, definitivamente, no es una prioridad seguir quemando montones de carbón y mucho menos emplear a una gran cantidad de personas para extraerlo de la tierra.

Claro que eso no es lo que los electores de un país que solía extraer carbón quieren escuchar. Llenos de entusiasmo, respaldaron a Trump, quien prometió volver a generar empleos aunque su verdadera agenda castigará a esos electores con recortes brutales a los programas de los que dependían. Y a Trump le importa mucho más la adulación política que la asesoría seria sobre políticas.

Lo anterior me lleva de vuelta al viaje de Trump por Europa, que no fue excepcional por lo que hizo, sino por lo que no hizo.

Primero, en Bruselas, se negó a respaldar el Artículo 5 de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), por el que las partes convienen en que un ataque armado contra uno o varios de los países miembro de la OTAN será un ataque contra todos. En efecto, repudió la plataforma central de la alianza más importante de Estados Unidos. ¿Por qué? Era casi como si hubiera estado más interesado en tranquilizar a Vladimir Putin que en defender la democracia.

Después, en Taormina, fue el único líder que se negó a avalar el Acuerdo de París, un convenio mundial para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero que podría ser nuestra última oportunidad para evitar el catastrófico cambio climático. ¿Por qué?

En este momento, los argumentos de que tratar de limitar las emisiones causaría un grave daño económico han perdido toda credibilidad: el mismo avance en la energía alternativa que margina al carbón podría hacer la transición a una economía de bajas emisiones con costos mucho menos elevados de lo que cualquiera se hubiera imaginado hace varios años.

Es cierto, dicha transición aceleraría el declive del carbón y ese es un motivo para proveer asistencia y nuevos tipos de empleos a los trabajadores de esa industria.

Sin embargo, Trump no está ofreciendo a los países productores de carbón ninguna ayuda verdadera, solo la fantasía de que podríamos dar marcha atrás al reloj. Esta fantasía no durará mucho: en un par de años será obvio, sin importar lo que haga, que los empleos de la industria del carbón no regresarán. Pero ni siquiera esa fantasía durará mucho si acepta el Acuerdo de París.

Así que sugiero que el líder más poderoso del mundo podría poner en riesgo todo el futuro del planeta solo para poder seguir diciendo mentiras que le convienen políticamente. Sí. Si esto les parece poco probable, tal vez no han leído las noticias en los últimos meses.

Tal vez Trump no acabe con el Acuerdo de París o tal vez se vaya antes de que el daño sea irreversible. No obstante, hay una posibilidad real de que la semana pasada haya sido un momento crucial en la historia de la humanidad, el momento en el que un líder irresponsable envió al mundo entero al infierno mientras andaba en un carrito de golf.


Fuente: nytimes.com/es

El Efecto Dunning-Kruger o cómo descubrir a un incompetente

El Efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo, según el cual los individuos con escasa habilidad o conocimientos sufren de un efecto de superioridad ilusorio, considerándose más inteligentes que otras personas más preparadas, incorrectamente midiendo su habilidad por encima de lo real.


Este sesgo, es atribuido a una inhabilidad meta-cognitiva del sujeto de reconocer su propia ineptitud. Debido a que su habilidad real debilitaría su propia confianza, ya que los individuos competentes asumen, falsamente, que otros tienen una capacidad o conocimiento equivalente al suyo.

 

“La pasión asociada a una discusión es inversamente proporcional a la cantidad de información real disponible.” Ley de la controversia de Benford.

El fenómeno fue demostrado en una serie de experimentos realizados por Justin Kruger y David Dunning, de la Universidad de Cornell (Nueva York, EE. UU.). Sus resultados fueron publicados en el Journal of Personality and Social Psychology de diciembre de 1999.

En relación a ella, David Dunning y Justin Kruger de la Universidad de Cornell concluyeron:

«Esa incompetencia les impide a su vez darse cuenta de la ausencia de esa habilidad en ellos mismos así como reconocerla en otros individuos.».

Dunning-Kruger-disenosocial

Las investigaciones confirman que el patrón de persona “incompetente e inconsciente de su incompetencia” se replica en situaciones de la vida real, no sólo en pruebas abstractas de laboratorio”.

“Uno de los dramas de nuestro tiempo está en que aquellos que sienten que tienen la razón son estúpidos y que la gente con imaginación y que comprende la realidad es la que más duda y más insegura se siente”. Bertrand Russel

Dilbert_-_Los_ingenieros_y_su_empatia_social

Kruger y Dunning investigaron cierto número de estudios previos que tendían a sugerir que en diversas habilidades como la comprensión lectora, conducción de vehículos de motor, y juegos como el ajedrez o el tenis, “la ignorancia frecuentemente proporciona más confianza que el conocimiento” (como dijo Charles Darwin). Su hipótesis es que, en una habilidad típica que los humanos poseen en mayor o menor grado:

  1. Los individuos incompetentes tienden a sobrestimar su propia habilidad.
  2. Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer la habilidad de otros.
  3. Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer su extrema insuficiencia.
  4. Si pueden ser entrenados para mejorar sustancialmente su propio nivel de habilidad, estos individuos pueden reconocer y aceptar su falta de habilidades previa.

dilbert-disenosocial-leyes

CONCLUSIONES

El Dunning-Kruger nos enseña que antes de valorar la opinión de alguien negativamente hay que considerar la posibilidad de que no se de cuenta de que está errado porque psicológicamente no puede hacerlo.

Y eso nos lleva a otro problema: Los equivocados podemos ser nosotros y no ser conscientes de ello.

Porque este efecto nos sucede a todos en función de cada habilidad.

Es decir, alguien puede ser un experto en un tema o el más capaz del mundo en una determinada habilidad, y sin embargo no estar capacitado para darse cuenta de que no lo es en otros temas o habilidades.

En todo caso, cuando hay una divergencia seria que impide avanzar, siempre hay que tener en cuenta que se puede estar produciendo y actuar en consecuencia.

disenosocial-Dunning-Kruger-equivocado-internetSe trata de comprender que probablemente es un tema de formación. Hay que formar al individuo tanto para que pueda entender el problema como para que se dé cuenta de verdad de que antes no lo entendía.

Son dos las soluciones que se proponen para evitarlo en equipos de trabajo: No conformarse sólo con el propio juicio sobre un tema. No olvidemos que si no estamos preparados para tomar la decisión tampoco estaremos preparados para darnos cuenta de que no lo estamos.

Nuestro consejo es apostar por la formación continua y de calidad para mejorar el conocimiento del capital humano y la capacidad para reconocer las carencias propias que tenemos que solucionar.

En todo caso, saber que existe nos debe enseñar a ser humildes. A saber que en nuestro cerebro hay algo que nos lleva en ocasiones a ver con total nitidez que estamos en posesión de la razón en un tema y sin embargo tratarse de una ilusión.

Y eso, cuando alguien dirige un equipo o una empresa puede llevar a tomar decisiones muy perjudiciales.

Por eso, te invito a que en la próxima discrepancia que tengas con alguien, en la empresa o en tu vida particular, pares un momento y reflexiones… ¿realmente estás más preparado que tu interlocutor en ese tema o lo que pasa es que tus conocimientos de la materia no son los suficientes para que puedas comprender que el otro tiene razón?.

________________

APROVECHAMOS PARA DEJAROS, YA EN TONO DE HUMOR,
OTRAS LEYES MENOS “CIENTÍFICAS” PERO IGUAL DE CURIOSAS:

Si mezclamos el principio de Pareto con el Efecto Dunning-Kruger, el cual afirma que personas con escaso conocimiento tienden a pensar sistematicamente que saben mas que los demás, obtendremos el principio de meta-Pareto:

“Al menos el 80% de la población piensa que esta entre el 20% más inteligente.” Principio de Meta-Pareto.

Arthur Charles Clarke, el autor de la novela “2001 Odisea en el espacio” establecía una acertadísima primera Ley de Clarke en 1962:

“Cuando un anciano y distinguido científico afirma que algo es posible, casi seguro esta en lo cierto. Cuando afirma que algo es imposible, muy probablemente se equivoca.” Primera Ley de Clarke.

El principio de Hanlon también es llamado la navaja de Hanlon, muy similar al concepto de la navaja de Occam:

“Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez” Principio de Hanlon.

¿Podría explicar el Principio de Halon, por ejemplo, la Crisis en España?

 

Una de las leyes mas conocidas en Internet es la Ley de Godwin dice así:

“A medida que avanza una discusión en Internet, la probabilidad de que aparezca una comparación en la que se mencione a Hitler (o a los nazis) tiende a uno.” Ley de Godwin

El Principio de Peter hace referencia a lo fácil que es encontrar empleados que son totalmente incompetentes en un puesto de trabajo:

“En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta llegar a su nivel de incompetencia”. Principio de Peter.

tiradilbert_disenosocial_leyes

Existe una variación sarcástica de este principio, creada por Scott Adams: El principio de Dilbert (basado en sus tiras cómicas), en la que explica que los empleados mas incompetentes suelen estar en cargos directivos para limitar el daño que pueden hacer.

La Ley de Danth es particularmente destacable en entornos en los que los usuarios no aceptan críticas:

“Si en una discusión tienes que insistir en que ganaste, es probable que hayas perdido miserablemente.” Ley de Danth.

Las Leyes de Wilcox-McCandlish son un conjunto de leyes, corolarios y excepciones sobre las discusiones que se salen de su tema principal. Aquí una de ellas:

“Si una discusión se ha caldeado lo suficiente (flame), todos los cambios de tema o de dirección de la discusión serán a peor.” Excepción al primer corolario de McCandlish.

La Ley de Hofstadter, creada por Douglas Hofstadter, hijo del científico que dio nombre al personaje de Leonard en la serie Big Bang Theory:

“Una actividad siempre lleva más tiempo del esperado, incluso si tienes en cuenta La Ley de Hofstadter.” Ley de Hofstadter.

La Ley de Parkinson (1957), en relación con la productividad en la realización de trabajos, fue enunciada por Cyril Northcote Parkinson:

“El trabajo se expande hasta llenar el tiempo de que se dispone para realizarlo”. Primera Ley de Parkinson

Corolarios Ley de Parkinson


Fuente: disenosocial.org

Protocolo en elevadores y escaleras eléctricas

Por Alvaro Gordoa

La próxima vez que subas a un elevador observa cuál es el botón más desgastado ¡Invariablemente será el de cerrar puertas!

Pero, ¿sabías que en algunos países, como Canadá, por ley este botón debe estar desactivado? La razón, cortesía básica. Detenerles la puerta a los demás es una necesidad, pero, ¿cerrárselas o desear adelantar un proceso que ya de por sí es rápido? Por lo tanto, no tan solo resistas el deseo de apretar el botón de “cerrar puertas”, sino que sigue además estas cinco recomendaciones de protocolo básico en los elevadores:

  1. Deja salir para después entrar. Esta es la regla más básica y también se aplica al transporte público en general. Por lo tanto, después de llamar al elevador, colócate a los lados de las puertas y no frente a estas.
  2. Quien llega primero entra primero. En lugares muy concurridos y con varios elevadores, fíjate quienes llegaron antes que tú, pues tendrán preferencia de viaje o, ¿nunca te ha pasado que llegas primero a un lugar con muchos elevadores y por mala fortuna se abre la puerta más lejana donde justo alguien acaba de llegar? También puede darse el caso de que el elevador venga muy lleno y que solo quepan una o dos personas en ese viaje, por lo que debes respetar turnos. También, si la puerta ya se está cerrando y ves a alguien cerca, ¡haz lo posible por detenerla!
  3. A nivel social, mujeres y personas mayores tienen preferencia de paso al entrar y salir. A nivel ejecutivo, esta preferencia va de acuerdo a rangos jerárquicos y roles de anfitriones y visitas (las visitas entran primero). Por ejemplo, si en tu corporativo vas acompañado de tu jefe y un cliente, lo correcto es que primero entre el cliente, luego tu jefe y al final tú, independientemente del género y edad de los tres. En elevadores llenos y por practicidad, la preferencia al salir la tienen las personas más cercanas a la puerta y conforme se va vaciando se empieza a respetar el protocolo.
  4. Al abordarlo y después de picar el botón de piso, muévete al fondo para dejar lugar a nuevos usuarios. Evita quedarte en los laterales frontales, sobre todo procura no estorbar el espacio de los botones. Si por cuestión de máxima ocupación te tocó ese lugar, debes apretar el botón de “puertas abiertas” cuando entre y salga la gente; así como fungir de elevadorista preguntando a qué piso van.
  5. Respeta la máxima ocupación y no insistas en meterte en donde tal vez cabes, pero incomodas. Solo puedes hacerlo ante la petición de los usuarios que ya están adentro (el mexicanísimo “pásale, sí cabes”). Aquí también cabe puntualizar que, en elevadores llenos, cuando se esté frente a alguien quien desea descender, debes abandonarlo momentáneamente para dejar pasar.

Y aprovechando el viaje, dejemos también unas recomendaciones puntuales de imagen pública en escaleras eléctricas:

  1. Colócate del lado derecho si no deseas caminar dejando libre el izquierdo para quien quiera ir más rápido. Lo mismo debes hacer si vas acompañado ocupando escalones seguidos del lado derecho. ¡Nada más molesto que dos personas platicando cuando traes prisa! En una escalera llena la única opción es ser pacientes, evita los “con permisos”. Esta recomendación también se aplica a las bandas móviles de aeropuertos.
  2. Aborda la escalera con decisión. No te quedes parado bloqueando el acceso en lo que supervisas si en el piso de abajo está la tienda a la que quieres ir. Tampoco detengas el flujo de gente porque estás esperando a alguien más. Aunque esto te pareciera obvio, la próxima vez que estés en un centro comercial, fíjate a cuántos papás ves parados al borde de la escalera gritando: “apúrense niños, que nos están esperando”.

  1. Al terminar el recorrido continúa avanzando inmediatamente para no crear tapones. Es clásico el que termina la escalera y se queda parado en la baba viendo para dónde tiene que avanzar.
  2.  Si vas cargando o arrastrando algo, por tu seguridad y la de los demás, debes optar por el elevador. Aquí hago un llamado de atención especial a todos los papás que suben a sus hijos en carriola a las escaleras eléctricas.
  3. Si no hay necesidad de espacio (como en el metro) procura dejar mínimo un escalón de distancia con los otros usuarios. Escalones seguidos solo se ocupan con personas que van en el mismo grupo. Mismo escalón solo con personas de confianza, pero como bien lo mencionamos, ¡evítalo!

Alvaro Gordoa
Consultor en Imagen Pública
Socio Director del Colegio de
Imagen Pública y autor del libro Imagen Cool
.

Si quieres conocer más del Colegio de Imagen Pública visita:
www.imagenpublica.mx

«13 razones» importantes para discutir sobre la popular serie

Esta serie de Netflix está siendo vista por multitud de adolescentes y jóvenes. Se trata de material complicado, por lo que es aconsejable que los padres la vean con detenimiento y ojo crítico. De esa forma podrán conversar con sus hijos sobre la trama, sobre su propia realidad y sobre la necesidad urgente de discernimiento. Esta no es una serie para dejarla en manos de menores de edad a solas.

13 Reasons Why (Por 13 razones) llega a revolucionar el paradigma de las series adolescentes y con su intensa trama rompe con el común del género. Esta historia toma a los jóvenes y a sus emociones en serio y remplaza los estereotipos de las películas con otros más personales y reales. Contiene lenguaje ofensivo, escenas de violación, normalización de romances entre personas del mismo sexo, imágenes explícitas de suicidio, abuso sexual y de sustancias. Lo anterior no representa la idea de una cultura adolescente saludable, sino de una cultura tóxica.

Todo gira en torno a las razones que llevaron al suicidio a Hannah Baker, la protagonista, y que dejó grabadas en casete. Cada uno de los siguientes puntos de discusión está inspirado en un episodio de la serie. Ellos te ayudarán a entablar un buen diálogo:

1. La verdad es la menos popular

El primer beso de Hannah fue arruinado por una fotografía desafortunada y un chisme. Una vez que la comenzaron a llamar ‘‘prostituta’’ no pudo salvar su reputación y dijo sabiamente que de todas las historias que contaban de ella, la menos popular era la verdad. La divulgación de una mentira –sin importar si es popular o no– lo único que hace es daño. ¿Qué podemos hacer desde ahora para protegernos a nosotros mismos y a los demás de cualquier daño que pueda causar un calificativo denigrante, independientemente de que sea verdadero o no?  Aunque la verdad puede ser la menos popular, se pueden hacer cosas para que salga a la luz.

2. Tal vez eres culpable porque no hiciste nada

Luego de que su mejor amiga se mudara a otra ciudad, Hannah se hace amiga de dos compañeros de su escuela, pero de un momento a otro la amistad terminó sin explicación alguna. Al no haber concluido la amistad de la forma adecuada, sus heridas quedaron abiertas. Hannah menciona que algunas personas son igual de culpables por no haber hecho nada: ni una sonrisa, un saludo, una conversación breve por el pasillo, un aviso de cortesía. Sin embargo, no se puede asignar culpas cada vez que te sientas mal por algo y trasladar la responsabilidad de una decisión personal a otros. La serie omite hablar del estado emocional de Hanna, de si tenía una personalidad que necesitaba atención especial. No puede culpar a los demás por las impresiones subjetivas, las reacciones sentimentales ante un ambiente hostil y la incapacidad emocional de salir de ella misma.

¿Tus amigos saben cuán importantes son para ti, sin importar los malos momentos que puedan estar viviendo? Está en tus manos hacer sentir al otro valorado y actuar pensando en el bien de los demás.

3. Sentirte como un objeto

En lugar de restar importancia a las emociones de los adolescentes y al cambio hormonal que experimentan, 13 Reasons Why enfatiza que a menudo sienten emociones intensas sin saber qué hacer con ellas. En la historia se advierte la cruda realidad que viven las mujeres día a día –ser tratadas más como un juguete que como una persona.  Un buen punto para conversar es cómo deben manejarse las chicas cuando se les trate así, sobre la dignidad de nuestra persona y sobre la importancia de distinguir, manejar y procesar las emociones.

4. Somos una sociedad de acosadores

El lugar seguro de Hannah también fue invadido. La escuela ya estaba llena de estudiantes que la llamaban ‘‘prostituta’’. El acosador de Hannah, Tyler Down, terminó divulgando una fotografía escandalosa de Hannah y Courtney, su amiga, no hizo nada para impedir que la fotografía dejara al descubierto su más oculto secreto, el referente a su homosexualidad.

¿Qué podemos hacer para proteger nuestra intimidad del hackeo y de los acosadores? Esto nos genera una reflexión válida sobre la privacidad en las redes sociales y la importancia de educar en el discernimiento para usarlas bien y construir relaciones reales, lo que en la serie no se menciona.

5. Una conexión con la historia de David y Goliat

La opinión que tiene la gente sobre nosotros juega un rol importante en nuestra vida, y a menudo sentimos que estamos solos contra el mundo. Clay y los padres de Hannah son un ‘‘David’’ enfrentando a un ‘‘Goliat’’ en una gran batalla (aunque un poco tarde). Enfrentar lo que la gente piensa de nosotros es mucho más llevadero con un amigo que esté a nuestro lado. Podemos ser fuertes construyendo amistades verdaderas; no es fácil, pero se puede y lo necesitamos.

6. El rol de los padres

En la serie no hay mucha comunicación entre padres e hijos y el interés que muestran es un poco superficial. Generalmente es difícil para los adolescentes expresar por medio de palabras lo que piensan o viven. Hannah se pregunta: «¿A qué adultos le puedes contar cualquier cosa sin que sientas que estás en un lío?» ¡Claro que hay adultos que te pueden escuchar! No siempre te dirán lo que quieres oír y puede ser que si estés en un lío, pero no pasa nada, puedes asumir las consecuencias. Es algo con lo que tienes que lidiar para madurar. Existen adultos confiables y puedes recurrir a ellos.

7. Los cumplidos

Algo tan pequeño como el cumplido de un compañero puede influir en una persona. Santa Teresa de Lisieux decía: «No pierdas ninguna oportunidad de hacer algún pequeño sacrificio, aquí con una mirada sonriente, allí por una palabra bondadosa, siempre haciendo el más pequeño derecho y haciéndolo todo por amor». Tal vez un simple cumplido podría haber dilatado la angustia de Hanna el tiempo suficiente para haber recibido ayuda y cambiar su destino. Como muchas chicas de su edad, Hannah fue abandonada. Pensemos siempre en lo bueno que podemos hacer por los demás, en especial por nuestros amigos.

8. ¿Cuáles son tus lugares seguros?

Es necesario un cambio de cultura en el salón de clases y en la escuela. Hannah encuentra un lugar seguro en el grupo de poesía. Dejó de serlo desde que Ryan Shaver repartió de forma anónima copias del poema que ella había escrito. Cuando una profesora lo leyó con halago frente a su clase pasó por alto las últimas líneas suicidas, pero aun así, los compañeros de Hannah estallaron en carcajadas.

¿Cómo podemos crear un lugar seguro y caritativo en nuestra familia, con nuestros amigos y nuestra comunidad? ¿Qué debemos hacer para acoger a todos con sus diferencias para que puedan sentirse amados y valorados?

9. La culpabilidad que siente una víctima de abuso

La víctima siente culpabilidad cuando se le acusa de motivar la agresión a causa de algo que ella usa, dice o hace. Por ejemplo, Jessica, quien se encontraba borracha y desmayada en la fiesta que organizó en su casa. Quienes abusan sexualmente de otras personas suelen culpar a sus víctimas por usar o hacer algo que los ‘‘provoque’’, en lugar de responsabilizarse por sus acciones. Jessica solo es culpable por haberse emborrachado de esa manera, pero Bryce es culpable de haberla violado.

¿Qué es el consentimiento real? ¿Nos responsabilizamos por las decisiones que tomamos y llevamos a otros a responsabilizarse por las suyas?

10. El valor del coraje

Estos chicos guardan secretos constantemente. Clay pregunta si acaso fue él quien mató a Hannah, a lo que su amigo Tony responde que fue ella la que se mató, fue su decisión, pero todos ellos la llevaron a aquel trágico desenlace.

Hacer lo correcto en el momento oportuno requiere un alto nivel de coraje. ¿Tenemos a alguien que nos pueda guiar en cualquier situación difícil? ¿Dejamos pasar las cosas o buscamos solucionarlas?

11. Tú no sabes lo que pasa en la vida de los demás

A menudo los padres cumplen menos su función de padres y más la de consejeros estudiantiles, y los estudiantes son más presionados para obtener una beca que para ser mejores personas. En cada personaje de la serie vemos la lucha que tienen que enfrentar día a día, cómo reaccionan y cómo sus reacciones afectan a los demás. Jessica se vuelve alcohólica después de haber sido violada, la madre drogadicta de Justin sigue conviviendo con un hombre que la maltrata, motivo por el cual Justin decide irse de la casa. Los personajes tratan de ‘‘aliviar’’ sus problemas a través del bullying, del abuso de sustancias, del suicidio y las peleas.

¿Podemos tratar de escuchar y comprender a aquellos que lidian con problemas distintos a los nuestros?

12. El problema de no tener amistades verdaderas

Luego de la muerte de Hannah, Tony se da cuenta de que así como sus compañeros no sabían lo que estaba pasando en la vida de Hannah, ella tampoco sabía lo que estaba pasando en la vida de ellos. Uno incluso se disparó en la cabeza. Todos ellos necesitaban amigos de verdad, incluso Bryce, que necesitaba un amigo que lo detuviera. Solo pensemos en esto…

13. Las prioridades de la sociedad

Si un adolescente dice que tiene un problema debe ser considerado como un problema real, porque es real para él. Los adultos de esta historia parecen pasar por alto lo complicado que es el bullying cibernético. Mientras sus hijos están demasiado conectados con la tecnología, ellos están desconectados tanto de las redes sociales como de sus propios hijos. El señor Porter, consejero estudiantil que intentó darle una mano a Hannah, le dijo a Clay, «El amor no trae de vuelta a las personas». Clay no acepta esta respuesta y dice: «La manera en la que nos tratamos unos a otros tiene que mejorar». Si la “sociedad” no lo hace, hagámoslo nosotros.

Los jóvenes tienden a guardar secretos, pero no es secreto que están lastimados, especialmente por el caos que los rodea. Cuando notes que alguien está lastimado es tu responsabilidad hacer todo lo que esté a tu alcance para poder ser una esperanza para esa persona. No podemos resolver los problemas de los demás, pero sí podemos tratarlos mejor. Si escuchas algo, di algo. La persona podría no darse cuenta de que la delicada situación por la que está atravesando con el tiempo terminará; la salida nunca tiene ni debe ser el suicidio. También hay algo que siempre puedes hacer: rezar por ella.


Fuente: Catholic Link

Traducción: Mauricio González Salgado

La templanza, una virtud de capital importancia

Por Raúl Espinoza Aguilera

La virtud de la templanza forma — junto con la prudencia, la justicia y la fortaleza— las cuatro virtudes esenciales para el desarrollo de una personalidad madura.

La templanza se traduce en el dominio de nosotros mismos; en ser señores de nuestras propias pasiones y aprender a controlarlas y encauzarlas bien. Porque, por ejemplo, una persona que tiene un carácter fuerte y determinado, si lima las aristas, puede ser una característica clave para ejercer un liderazgo.

San Josemaría Escrivá de Balaguer escribe: “No todo lo que experimentamos en el cuerpo y en el alma ha de resolverse a rienda suelta. No todo lo que se puede, se debe hacer”. Vivimos imbuidos en una sociedad de consumo y tanto la publicidad, como el cine, las series de televisión, los anuncios de los medios de comunicación y  los aparadores de las tiendas comerciales nos empujan a consumir en forma compulsiva, como si la felicidad estuviese fincada en la adquisición desenfrenada de bienes materiales.

Una persona madura sabe que — si tiene buen criterio para juzgar y decidir sobre esos cientos de invitaciones para comprar y consumir— puede controlar sus impulsos. Esa actitud no supone una limitación, sino grandeza de ánimo y firmeza de carácter.

Hay numerosos aspectos cotidianos donde podemos poner en práctica esta virtud de la templanza. Por ejemplo, en el beber con moderación. Algunos tienen el concepto equivocado de que al asistir a una fiesta, para estar alegre y de buen humor, necesariamente requieren estar “pasado de copas” o en franca borrachera. Lo cierto es que se disfrutan mejor los convivios familiares o sociales si se toma con medida.

Otro ejemplo erróneo, es considerar que para gozar más de los aperitivos y alimentos de un restaurante, hay que pedir lo que aparece como más caro en la carta. Cuando resulta que, si se pide con inteligencia — sin caer en los caprichos— se pueden consumir unos sabrosos platillos sin necesidad de hacer un desembolso extraordinario.

En este mismo sentido, en la actualidad, prácticamente cada mes nos muestran “el último grito de la moda” en materia de celulares, computadoras, tablets, relojes, etcétera, y la verdad de las cosas es que — en muchas ocasiones— esa última novedad presenta mínimas mejorías, avances tecnológicos o cibernéticos en comparación con la computadora que tenemos. Allí interviene la virtud de la templanza para reflexionar y preguntarnos: ¿realmente necesito comprar este nuevo celular que anuncian, o por el contrario, el que ahora uso me brinda un servicio satisfactorio y no necesito adquirir otro?

Templanza, también, para luchar internamente contra tendencias personales, como: el mal carácter, la irritabilidad excesiva, la fatua vanidad, la pereza de ir siempre por el camino más fácil, buscando “la ley del menor esfuerzo”. Alguien podría argumentar a su favor: “Es que yo siempre he sido así, ni modo”. La respuesta es que con empeño y constancia se puede mejorar paulatinamente en alguno de estos defectos dominantes.

Otras veces consistirá la templanza en comer con moderación, en comprar sólo la ropa necesaria o hacer un uso prudente y mesurado de la lengua y así en tantos ejemplos más.

En definitiva, ¿a qué nos conduce esta importante virtud? A considerar los bienes materiales, no como fines en sí mismos, sino como medios que tenemos que utilizar para nuestro desarrollo profesional, personal o familiar y para ponerlos en servicio de los demás. Y, sobre todo, esta virtud contribuye de modo decisivo a forjarnos una personalidad madura, cimentada sobre bases firmes y perdurables.