Inicio Blog Página 132

Esto es lo que hace la Iglesia Católica con sus “riquezas”

Wikipedia / Dominio público

“La Iglesia católica tiene suficiente dinero para acabar con el hambre mundial dos veces”, “con el anillo del Papa se podría pagar la deuda externa del país X”, “el banco del Vaticano es el más millonario del planeta”, etc. ¿Alguna vez has escuchado esas acusaciones? Sí, son bastante comunes y obviamente mentiras.

Pero ¿acaso no es cierto que la Iglesia Católica maneja muchísimo dinero? Pues sí y con él hace más obras sociales que cualquier institución en este planeta.

En la siguiente lista puedes conocer algunas organizaciones caritativas de la Iglesia alrededor del mundo (algunas, no todas). Los datos fueron proporcionados por la Agencia Fides el 31 de diciembre de 2007.

La Iglesia Católica en África

La Iglesia sostiene en este continente:

12.496 Escuelas maternas
33.263 Escuelas primarias
9.838 Escuelas secundarias
1.074 Hospitales
5.373 Dispensarios
186 Leproserías
753 Casas para ancianos, enfermos crónicos, minusválidos
979 Orfanatos
1.997 Jardines de infancia
1.590 Consultorios matrimoniales
2.947 Centros de educación o reeducación.
1.279 Otras instituciones

La Iglesia Católica en América

La Iglesia sostiene en este continente:

15.788 Escuelas maternas
22.562 Escuelas primarias
11.053 Escuelas secundarias
1.669 Hospitales
5.663 Dispensarios
38 Leproserías
3.839 Casas para ancianos, enfermos crónicos, minusválidos
2.463 Orfanatos
3.715 Jardines de infancia
4.827 Consultorios matrimoniales
13.652 Centros de educación o reeducación.
4.239 Otras instituciones

La Iglesia Católica en Asia

La Iglesia sostiene en este continente:

13.683 Escuelas maternas
15.698 Escuelas primarias
9.298 Escuelas secundarias
1.102 Hospitales
3.532 Dispensarios
293 Leproserías
2.095 Casas para ancianos, enfermos crónicos, minusválidos
3.367 Orfanatos
3.211 Jardines de infancia
969 Consultorios matrimoniales
5.379 Centros de educación o reeducación.
1.870 Otras instituciones

La Iglesia Católica en Europa

La Iglesia sostiene en este continente:

23.602 Escuelas maternas
17.222 Escuelas primarias
10.338 Escuelas secundarias
1.363 Hospitales
2.947 Dispensarios
3 Leproserías
8.271 Casas para ancianos, enfermos crónicos, minusválidos
2.480 Orfanatos
2.524 Jardines de infancia
5.919 Consultorios matrimoniales
10.576 Centros de educación o reeducación.
2.761 Otras instituciones

La Iglesia Católica en Oceanía

La Iglesia sostiene en este continente:

1.695 Escuelas maternas
2.949 Escuelas primarias
683 Escuelas secundarias
170 Hospitales
573 Dispensarios
1 Leproserías
490 Casas para ancianos, enfermos crónicos, minusválidos
87 Orfanatos
108 Jardines de infancia
294 Consultorios matrimoniales
592 Centros de educación o reeducación.
207 Otras instituciones

Mujeres que asisten a Misa son menos propensas a cometer suicidio

Las mujeres católicas que asisten regularmente a misa son mucho menos propensas a cometer suicidio en comparación con las no religiosas o incluso protestantes, según revelan nuevos estudios.

Las mujeres que asisten a los servicios religiosos de cualquier clase al menos una vez a la semana tienen cinco veces menos probabilidades de cometer suicidio que las mujeres que no lo hacen. Sin embargo, las mujeres que asisten regularmente a cultos protestantes son siete veces más propensas a cometer suicidio que las mujeres que asisten regularmente a una misa católica.

De hecho, de las 6999 mujeres católicas que asistieron a misa en este estudio, no se registró ninguna suicida.

“En serio, esto es interesante,” escribió el sociólogo católico Marcos Regnerus en Facebook en relación con este estudio. Añadió que el estudio es especialmente relevante, ya que “no hay ningún problema en el tamaño de la muestra”.

La Iglesia Católica siempre ha enseñado que el suicidio es un pecado grave. El Catecismo enseña: “La cooperación voluntaria al suicidio es contraria a la ley moral.” Sin embargo, también reconoce que puede haber factores atenuantes respecto a la culpabilidad de la persona: “Trastornos psíquicos graves, la angustia, o el temor grave de la prueba, del sufrimiento o de la tortura, pueden disminuir la responsabilidad del suicida”.

La soledad está vinculada a una gama de condiciones mentales y físicas

La soledad está vinculada a una gama de condiciones mentales y físicas

Nicole M. King en su columna “Glamorous and Carefree or Unmarried and Lonely?” o “Glamorosa y Despreocupada o Soltera y Sola?” reta a un movimiento de algunas de las ciencias sociales para re-caracterizar a los solteros en países en desarrollo diciendo que hacen contribuciones significativas y un beneficio a sus amigos y parientes pues participan más en clases de educación, salen más veces a cenar y generalmente llevan vidas satisfactorias. Ella cita los hallazgos de investigación que continúan acumulándose y que muestran que éste no es el caso, incluyendo un reciente estudio por investigadores alemanes quienes muestran que, en efecto, la soledad que abrazan muchos solteros está vinculada a una gama de condiciones mentales y físicas. Este cúmulo de investigaciones tiene creciente significado político, ya que menos cantidad de personas se casan en estos países. Leer más aquí:

https://www.mercatornet.com/family_edge/view/glamorous-and-carefree-or-unmarried-and-lonely/20002?utm_source=email+marketing+Mailigen&utm_campaign=Spanish+News+6.27.2017&utm_medium=email

El matrimonio y la pobreza infantil

El matrimonio incide en la economía de la familia

El crecimiento de la pobreza infantil durante los años 1970s a los 1990s que fue causada en parte, por el crecimiento de familias con padre o madre solteros y de la inestabilidad familiar durante este período de tiempo. Por ejemplo, en 1970, el 12 por ciento de los niños vivían con un solo progenitor soltero; para 1990, el 25 por ciento de los menores, vivían con un solo progenitor soltero. Wilcox cita otras estadísticas y concluye que “el matrimonio continúa importando.” Leer más aquí:

https://ifstudies.org/blog/married-parents-one-way-to-reduce-child-poverty?utm_source=email+marketing+Mailigen&utm_campaign=Spanish+News+6.27.2017&utm_medium=email

https://ifstudies.org/blog/even-in-unsafe-neighborhoods-kids-are-safer-in-married-families

Nuevo tratamiento para niños con asuntos de género no está aprobado por la ciencia

0

Nuevo tratamiento para niños con asuntos de género no está aprobado por la ciencia

El reporte publicado por The New Atlantis titulado “Growing Pains: Problems With Puberty Supression in Treating Gender Dysphoria” (“Dolores de Crecimiento: Problemas con la Supresión de la Pubertad en el Tratamiento de la Disforia de Género”) resume las conclusiones de 50 estudios revisados por profesionales colegas sobre disforia de género en niños(as) y reta el tratamiento que provee de medicamentos a la niñez para bloquear la pubertad. Leer más aquí:

http://www.ncregister.com/daily-news/report-new-treatment-for-children-with-gender-issues-not-supported-by-scien?utm_source=email+marketing+Mailigen&utm_campaign=Spanish+News+6.27.2017&utm_medium=email

http://www.thepublicdiscourse.com/2017/06/19512/?utm_source=email+marketing+Mailigen&utm_campaign=Spanish+News+6.27.2017&utm_medium=email

El cambio de sexo es imposible, afirma ícono feminista

Ícono liberal feminista rompe con la corrección política sobre el transgenerismo

La profesora liberal feminista Camille Paglia en reciente entrevista puntualizó que ella cree que el cambio de sexo es imposible y critica a compañeros liberales por ignorar la ciencia al respecto. Ella también argumentó en contra de derechos especiales o privilegios para individuos con confusión de género. Leer más aquí:

http://dailysignal.com/2017/06/16/what-feminist-camille-paglia-says-about-ransgenderism/?utm_source=email+marketing+Mailigen&utm_campaign=Spanish+News+6.27.2017&utm_medium=email

El aborto no es bien visto en Estados Unidos

El aborto no es bien visto en Estados Unidos

El ‘Harvard Journal of Law and Public Policy’ (Revista Legal de Harvard y Política Pública) publicó un reportaje del estudiante de leyes Joshua Craddock, donde afirma que los niños no-nacidos caen bajo las protecciones de la Catorceava Enmienda. De acuerdo con el artículo, “Los niños no nacidos son personas constitucionales”. La Catorceava Enmienda sostiene que ningún Estado debería de “privar a ninguna persona de la vida, la libertad, o la propiedad sin el debido proceso legal; ni negar a ninguna persona dentro de su jurisdicción, igual protección de las leyes.”

Una encuesta encuentra que la mayoría de los norteamericanos creen que el aborto debería ser ilegal. De acuerdo con la encuesta Gallup, el 54 por ciento de los norteamericanos favorecen que el aborto sea ilegal, o legal sólo en algunas circunstancias, y el 42 por ciento desean el acceso irrestricto o legal en la mayoría de las circunstancias.

Por su parte, la actual Administración de Estados Unidos rechaza el llamado de la ONU en el Consejo de Derechos Humanos para Acceso al Aborto. Estados Unidos se disoció de una resolución canadiense que proponía el acceso al aborto seguro para todas las mujeres en países en donde es ilegal.

Lee más aquí:

http://www.gallup.com/poll/211901/abortion-attitudes-stable-no-consensus-legality.aspx?g_source=ABORTION&g_medium=topic&g_campaign=tiles&utm_source=email+marketing+Mailigen&utm_campaign=News+6.27.17&utm_medium=email&utm_source=email+marketing+Mailigen&utm_campaign=Spanish+News+6.27.2017&utm_medium=email

http://pncius.org/update.aspx?id=179&utm_source=email+marketing+Mailigen&utm_campaign=Spanish+News+6.27.2017&utm_medium=email

https://www.lifesitenews.com/news/harvard-legal-journal-just-shattered-arguments-for-legal-abortion?utm_source=email+marketing+Mailigen&utm_campaign=Spanish+News+6.27.2017&utm_medium=email

Línea 7 del Metrobús sí va sobre Reforma; juez avala su construcción

0

Un juez da la razón al gobierno de la CDMX de que no habrá impactos al Paseo de la Reforma con la construcción de la Línea 7, que además logra la autorización del INAH para continuar con sus obras.

La construcción de la Línea 7 del Metrobús sobre el Paseo de la Reforma, la avenida más emblemática de todo México, retomará sus obras para estar listo en septiembre próximo, luego que el juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Fernando Silva García, resolvió que es posible continuar con su construcción.

Esto, toda vez que las autoridades del gobierno capitalino consiguieron los avales necesarios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que terminaron por reforzar la regularización de las obras en la materia.

“Es una muy buena noticia. Nos permite continuar con la obra con todo cuidado y observando las determinaciones (del juez)”, dijo el jefe del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, en una entrevista a Radio Fórmula. “La decisión puede ser atacable, pero ya será muy cuesta arriba, porque están las pruebas (de que no existirán afectaciones)”.

“Daremos continuidad y rescate de todo el Paseo de la Reforma, no sólo de Reforma a la Fuente de Petróleos, sino hasta Reforma Norte, restaurando varias estatuas afectadas y cuidando las superficies de rodamiento, y adicionalmente se tiene programada el rescate de ciclovías. Estamos calculando que en septiembre estemos echando a andar las obras”, añadió.

La construcción de la Línea 7 del Metrobús inició sin contar con la autorización expresa del INAH, que considera a todo el Paseo de la Reforma como patrimonio de los mexicanos.

Debido a este factor, la construcción necesitó de certidumbre legal y fue suspendida el 9 de junio pasado, y porque las autoridades no exhibieron la autorización formal del INAH que avalaba la obra.

Los promoventes de la suspensión de la obra argumentaron entonces que no existían salvaguardas para mantener la protección de áreas del Bosque de Chapultepec y del mismo Paseo de la Reforma por donde correrá la nueva línea.

Fue hasta el 21 de junio pasado que el gobierno capitalino cuando interpuso un incidente de revocación y/o modificación a la suspensión definitiva, con el argumento de que pronto recibiría la autorización general del INAH.

De acuerdo con Migue Ángel Mancera, los camiones de dos pisos que rodarán sobre Reforma ya están llegando al puerto de Veracruz y algunos ya están siendo transportados a la capital.

 

Fuente: elconomista

Encarcelan a ruso que realizó el ataque cibernético a las elecciones de EU

Un informático ruso sospechoso de haber participado en un ataque cibernético durante la campaña electoral en Estados Unidos ingresó en prisión preventiva este lunes en España, indicó una fuente judicial.

Un informático ruso sospechoso de haber participado en un ataque cibernético durante la campaña electoral en Estados Unidos ingresó en prisión preventiva este lunes en España, indicó una fuente judicial.

Pyotr Levashov, arrestado el viernes en Barcelona, es objeto de una petición de extradición por parte de Estados Unidos que deberá ser examinada por la Audiencia Nacional, un alto tribunal en Madrid encargado de asuntos complejos, precisó la fuente.

Estados Unidos tiene 40 días contados a partir de fecha de la detención para presentar los elementos de prueba que sustenten la demanda hecha a la justicia española.

Levashov es señalado de «haber participado presuntamente en el pirateo de la campaña electoral de Estados Unidos», señaló la fuente.

Rusia está acusada por los servicios de inteligencia estadounidense de haber interferido en las elecciones para inclinar el resultado a favor de Donald Trump.

El presidente norteamericano ha negado toda colusión con Moscú previo a las elecciones de noviembre.

Otro hacker ruso buscado por Estados Unidos, Stanislav Lisov, fue detenido en enero en el aeropuerto El Prat de Barcelona e igualmente puesto a disposición de la Audiencia Nacional.

 

Fuente: eleconomista

Calderón recibe premio al estadista mundial en Davos

El mandatario recibió el Premio al Estadista Mundial del profesor Klaus Schwab, presidente y fundador del Foro Económico Mundial en Davos.

El presidente Felipe Calderón Hinojosa recibió el Premio al Estadista Mundial del profesor Klaus Schwab, presidente y fundador del Foro Económico Mundial en Davos, y ofreció un mensaje relacionado con la crisis económica mundial, la cual es, dijo, «la peor crisis que tengamos memoria».

El mandatario sostuvo que con la crisis económica los países «tenemos una bomba de tiempo, la bomba se encuentra en Europa, y estamos trabajando en conjunto para desactivarla, antes de que explote encima de todos nosotros».

 

Fuente: eleconomista.com.mx