Inicio Blog Página 126

Welcome Summer 2017 | Lo más trendy para esta temporada

0

Por Jocelyn Yanez

Después de los drásticos cambios de clima las tendencias de verano siguen viéndose en todos lados.

No importa si vas a la playa, visitas una cuidad o simplemente te quedas en casa, los diseñadores más reconocidos concuerdan con lo que se estará usando esta temporada.

 ¡Flatforms! Aunque para algunas son algo atrevidas, te aseguro que no las dejaras de ver al menos mientras esté fuera el sol. Las puedes usar con jeans, vestidos, jump-suits o pantalones de vestir. De preferencia opta por unas con aplicaciones y que sean muy coloridas.

Statement Earrings. Sí o sí. De preferencia lleva uno solamente, pero si quieres usar los dos no hay objeción. Aprovecha que puedes usar colores vibrantes, opta por unos que tengan pompones o perlas. Perfectos para una boda, desayuno con amigas, comida de trabajo, etcétera.

La última tendencia que está arrasando: ¡Los pantalones con vestido! ¿Te suena raro? ¿Te atreverías a llevarla? Prueba con un vestido corto, largo o corte medio; al igual que los pantalones que pueden ser los que sean, flared o skinny ¡Lúcelo!

Todas las que hayan planeado un viaje a la playa y no sepan que colores meter a la maleta, tengan en cuenta que los colores que más van a lucir son: arena, blanco, camel y dorado. No importa si son vestidos, pantalones, blusas, tops, shorts, lo que tengan úsenlo.

 

Jocelyn Yanez
Comunicóloga apasionada por la moda.

jy@revistamira.com.mx

Trendier | Una app para que te vuelvas toda una Girlboss ¡Descúbrela!

0

MiraTe estuvo presente en el lanzamiento de esta App de compra y venta de prendas exclusivas.

El selecto grupo de invitadas, entre las que se encontraban conocidas it girls mexicanas, escuchó con interés las instrucciones que hay que seguir para crear un perfil en la plataforma de Trendier, y así unirse a esta nueva comunidad de mujeres que compran y venden sus prendas.

Se trata de un modelo de negocio en línea que se ha convertido en un rotundo éxito en España y ahora llega a México.

Tú también puedes crear tu tienda en Trendier.

Seguramente tienes algunas prendas que no utilizas desde hace mucho tiempo o nunca has utilizado.

Solo tienes que subir fotos de las prendas junto con una descripción, agregar el precio de cada una y ¡listo!

Cuando se entregue el pedido y se revise, tendrás el dinero de tu venta.

También, en Trendier podrás obtener a buen precio esa prenda que siempre quisiste, pero que no encontraste en la tienda.

www.trendier.mx

Espiritu Beachwear | Vivir una vida en bikini

0

Ha llegado el verano y con él la oportunidad de sacar tu mejor outfit playero, pero si aún estás en busca de un traje de baño que marque tu personalidad, la joven y talentosa Fernanda Espíritu tiene el indicado para ti.

Vivir una vida en bikini” es el lema de la marca que trata de proyectar la elegancia y diversión de la mujer del siglo XXI
– Fernanda Espíritu

Espiritu Beachwear es la línea de trajes de baño que Fernanda ha lanzado para gusto de todas las mujeres, así es ¡todas! El encanto de esta línea de beachwear es que existe por lo menos un modelo que se va a ajustar al tipo de cuerpo que tengas, además de que estarás súper a la moda ya que está pensada y diseñada por una de las bloggers y fashionistas más influyentes del país.

Todos los modelos se encuentran a la venta en su página web y también blog de moda. Encontrarás desde los clásicos bikinis hasta los más atrevidos trajes completos que resaltarán tu figura y ¡A vivir la vida en bikini!

www.spiritofstyles.com

Instagram
FerEspiritu

Vintage, lo de ayer es lo de hoy

0

Aunque había entrado en muchas ocasiones, esta fue distinta. No asomó ninguna de mis tías abuelas por el ventanal del piso superior para ver quién tocaba el timbre.

Los 50 salen del clóset

No se respiraba el clima apacible de siempre, sino cierta desazón provocada por una casa que ahora se sentía demasiado grande y demasiado sola. La exagerada pulcritud que caracterizó cada rincón durante décadas comenzaba a perder lustre bajo una fina capa de polvo. Sobre el piso del garaje, ocupado hasta hace poco por un Chevelle clásico color menta, se apilaban cajas repletas de chucherías. Algo llamó mi atención en un montículo y resultó ser una máquina de escribir antigua que ahora está sobre mi escritorio. Hubiera querido rescatar muchos objetos en apariencia inútiles que fueron descartados por ojos miopes, pero habría ocasionado una crisis de espacio en mi casa. De modo que la suerte estaba echada sobre la mayoría, salvo aquello de valor evidente.

Desmontar una casa no es tarea menor. Sabía que de los armarios saldrían cosas interesantes, pero literalmente, lo que salió de ahí fue toda una época: sombreros guardados en sus cajas originales, de París y Nueva York; vestidos y trajes hechos a la medida, abrigos y bolsos de pieles exóticas. Sin duda, tanto tiempo y esfuerzo dedicados a conservar mejor que un museo tantos objetos entrañables merecía un homenaje, no un ropavejero. Fue así como se me ocurrió reunir a un gran equipo de amigos, tanto amateurs como profesionales, y entre todos logramos este reportaje gráfico que tiene como propósito ser un tributo para unas mujeres excepcionales, depositarias de una época de glamour, elegancia y feminidad, que hoy está siendo redescubierta por las nuevas generaciones.

A Rosa, Carmen, Rosario y Lourdes, mis queridas tías abuelas, dedico este tributo gráfico logrado por un gran equipo de personas que compartimos el gusto por lo que nunca pasará de moda:

Había una vez un palacio de papel habitado por grandes damas que se sentían completamente seguras en su espacio, que sonreían al espejo, caminaban haciendo guiños o mohines, dejaban escapar alguna risa ocasional y lucían ajenas a la fealdad que ha estado presente en todas las sociedades desde el principio de los tiempos.

Estas damas, divertidas, exquisitas e irremediablemente sorprendentes, ilustraron las revistas más prestigiadas de la moda en la década de los 50, y unas cuantas… existieron en la vida real.

Desde las páginas de las revistas de moda más prestigiadas de la época lograron evocar estados de ánimo que atrapaban la imaginación y más allá. Ellas poseían las tierras, los mares y los cielos, no existían confines ni barreras en su mundo de ensueño.

Aquellas adorables mujeres que portaban las colecciones de los grandes diseñadores de aquella época lucían rebosantes de feminidad, glamour y clase.

A diferencia de las etéreas modelos de ceño fruncido que hoy arrastran sus famélicos cuerpos en las pasarelas, portadoras del intencional ‘heroína look’, que incluye mirada perdida, color enfermizo y aire melancólico, las maniquíes de los 50 parecían tener por misión celestial la de borrar del imaginario colectivo todo oscuro remanente de la reciente II Guerra Mundial.

Había tantos motivos para celebrar, comer bien y lucir regias.

En esos años se le dio mucha importancia a accesorios como los sombreros, las bolsas, los tocados, los guantes, así como a los collares y pendientes de perlas. Eran el complemento indispensable de todo atuendo femenino. El todo era el mensaje y lo transmitían
con recato.

Entre las prendas de los 50 encontramos los vestidos ceñidos a la cintura, las faldas por debajo de la rodilla, los sujetadores armados y los zapatos de tacón.

La calidad de los materiales y la finura en la hechura de las prendas reafirmaban el señorío de las damas de la época, que asumían con sereno semblante que la elegancia implicaba a veces un poco de incomodidad.

Cuidando al extremo hasta el último detalle, la palabra casualidad no asomaba en el repertorio de su imagen.

No sólo la vestimenta fue el símbolo de los 50, también lo fueron los sofisticados peinados que destacaban por su originalidad. La feminidad era acentuada con un maquillaje uniforme: el delineado negro de los ojos se extendía más allá de sus extremos, las cejas altivas tenían forma de “ala de paloma”, y especial énfasis se ponía en los labios granate intenso.

Quizá como un acto reflejo frente al exagerado desenfado que caracteriza al nuevo milenio, añoramos el glamour de aquella década fascinante, en que la sociedad pretendió olvidar los horrores de la guerra centrándose en una estética antagónica.

 

Un toque de los 50 se percibe en las tendencias actuales, llegando al punto de valorarse como nunca antes las prendas vintage.

Por esa razón, el hallazgo de una colección de prendas icónicas de distintas épocas, sobre todo de los 50, perfectamente preservadas por las damas que las lucieron, es como descubrir un cofre de tesoros bajo el mar.

En próximo número, no te pierdas la segunda parte de esta colección: ropa y accesorios para la temporada otoño-invierno.

Agradecemos la participación:

Ana Abascal Miguel
Ana Mari Olavarri Ortiz
Cecilia Ruíz Badillo
Macarena Rivera Torres Ortiz
Maite Olavarri Ortiz
Mariana Ruíz Badillo
María Ana Fernández Fernández
Regina Ruíz Badillo
Verónica Martínez Miguel

FOTOGRAFÍA:
Lourdes Christlieb

CALIBRACIÓN Y RETOQUE:
Lauro Bautista

MAQUILLAJE:
Cecilia Badillo

PEINADO:
María Lucía Robles
……………………

Picasso, Rivera y Warhol veranean en la CDMX

0

Aunque provienen de distintos países y desarrollaron diferentes técnicas, los tres nos dejan ver cómo una mente original y vanguardista es capaz de crear un lenguaje visual inédito.

Por Cynthia Aguirre

Con pocos días de diferencia se inauguraron dos magnas exposiciones de tres icónicos artistas del siglo XX, que revisan sus primeras décadas de producción. Si bien, a través de las obras expuestas podemos identificar su distanciamiento con las propuestas del arte que los precedió, lo que resulta aún más interesante es poder distinguir en ellas la ruptura con ellos mismos, con sus influencias y formaciones. Las obras presentadas nos remontan al punto cero de sus identidades artísticas, a sus momentos de quiebre, con los que trazaron una ruta propia.

Los lienzos exhibidos nos muestran elementos radicalmente innovadores de cada uno: el cubismo y sus derivas expresivas en Pablo Picasso, quien dio forma, por igual, al pasado clásico que al futuro bélico; el realismo social de Diego Rivera que buscaba dar identidad a un México que aún no se conocía y, finalmente, la fascinación por el consumo y la cultura Pop de Andy Warhol.

Si bien sus obras divergen, sus vidas convergen en forma asombrosa. Los tres se caracterizan por una maestría precoz y una personalidad grandilocuente. Los tres desafiaron el gusto de sus épocas al definir el arte a partir de formas grotescas, marginadas o vulgares. No debemos olvidar que los rostros fragmentados y con exceso de miembros que hoy nos fascinan del cubismo en su tiempo resultaron tan aberrantes como la construcción de una identidad nacional basada en la patria indígena y no en la belleza europea. ¡Y qué decir de un ilustrador consumado que decide que la inspiración del arte debe provenir del supermercado o la glorificación de la nota roja del periódico!

Andy Warhol. Estrella Oscura, recorre su primera década, periodo en el que establece que todo objeto creado por la sociedad de consumo no solo es su fiel retrato sino augurio de su muerte. Sus latas somos nosotros, incapaces de lograr la individualidad o desafiar la caducidad de la vida. La oscuridad de la muerte habita en el fondo de todas las serigrafías de colorido estridente. Por su parte, Picasso. Rivera. Conversaciones a través del tiempo, revisa las coincidencias estéticas y políticas de ambos artistas, iniciando en los dos años que coincidieron en París, hasta que sus temperamentos y anhelos de originalidad los separaron. Obras poco vistas ilustran el diálogo estético entre ambos que, por momentos, parece más un cruzamiento.

Una coincidencia, desafortunadamente, serán las largas filas que habrá durante el verano para verlos. Que las multitudes no te desanimen.  Enfílate al Museo Jumex y a Bellas Artes.

———————————-

Cynthia Aguirre
Historiadora del arte
cyaguirre17@gmail.com

El nombre de esta sección, Metaxú, es un término griego que significa «mientras, en medio de o entre tanto»; un lugar a mitad de camino. Es un momento: mientras tanto. Es una persona: intermediario; lo próximo, lo adjunto. Simone Weil lo define como un muro que a la vez que separa, comunica. Las exposiciones que invito a ver suceden entre una entrega y otra.

 

Maruata | El gran escape

0
Por Marcos de las Heras

¿Por qué ir a Maruata este verano?

  1. Es una playa virgen en serio y uno de los rincones más bellos de Michoacán.
  2. A cambio de infraestructura turística ofrece una naturaleza exuberante.
  3. En vez de que la playa esté abarrotada de turistas, ahí desovan y nacen grandes concentraciones de tres de las siete especies de tortugas que existen, desde junio hasta agosto.
  4. Las opciones de hospedaje son sencillas: cabañas rústicas (cuartos de madera con techos de paja y baños compartidos) o acampar en la playa (debes llevar todo el equipo necesario).
  5. Si no quieres cocinar, hay unas cuantas palapas locales donde es posible comer un buen pescado fresco, incluso una langosta recién pescada y cocinada de forma casera.
  6. Además de salir de lo típico para vivir una experiencia tipo Robinson Crusoe, te saldrá muy económico el viaje.

Qué hacer:

La actividad preferida es nadar, aunque hay que tener precaución porque la corriente es muy fuerte. Puedes unirte a un grupo de pescadores al amanecer o bucear. La bahía es muy grande y se presta para hacer largas caminatas y contemplar los espectaculares riscos, las aves y la vegetación de la zona, que los extranjeros denominan “las selvas del Pacífico”. Los días son apacibles, los atardeceres, espectaculares, y por la noche es posible presenciar con un biólogo el desove de miles de tortugas o la liberación de crías recién nacidas. También puedes visitar otras playas cercanas o conocer una estación internacional para la protección y estudio de las tortugas marinas que está en la bahía de Colola.

Cómo llegar:

Hay vuelos desde la Ciudad de México hasta Lázaro Cárdenas y desde ahí puedes tomar taxi, autobús o coche en renta. En auto, la ruta más recomendable por el paisaje es la autopista de Morelia a Pátzcuaro, y de ahí la carretera libre o la de cuota hacia Uruapan, desde donde hay que seguir hacia Nueva Italia y en el crucero Cuatro Caminos continuar hacia Lázaro Cárdenas para tomar una desviación a Manzanillo por la costera. Siguiendo este rumbo, cerca de 110 kilómetros después aparece Maruata.

Maruata, Michoacán, Mexico

Marcela Viejo | Un nuevo camino en la voz de una generación

0

Pocas bandas son las que logran marcar a toda una generación como lo ha hecho hasta ahora Quiero Club. Let da Music y No Coke son canciones que se han fijado en el soundtrack de la vida de aquellos adolescentes desenfadados del 2006. Ahora, Marcela Viejo le da un vuelco a su carrera y está por lanzar su primer disco en solitario. Nos reunimos con ella en el Bedroom para platicar acerca de cómo se adentró en el mundo de la música y sobre lo que nos tiene preparado próximamente.

Marcela, cuéntanos, ¿cómo se inició todo?, ¿por qué dedicarte a la música?

Fue en la Universidad cuando comencé a juntarme con muchos músicos y me mal influenciaron. Crecí con algunos de los músicos más importantes regios: Kinky, Zurdok, Plastilina Mosh, Control Machete… pero era un círculo bastante… para empezar muy profesional y pues de hombres. No había tantas mujeres en ese entonces haciendo música.

Luego me salí de la escuela y me fui a Barcelona con unas amigas, empecé a ir a más conciertos y a vivir más de cerca la música. Vi a muchas de mis influencias que no tenía idea que algún día las llegaría a ver, en Monterrey no pasaba nada. Me topé con artistas bien grandes: Patti Smith, Le Tigre, Miss Kittin & The Hacker, Belle & Sebastian, Beck, The Chemical Brothers, Moloko… Un montón de conciertos que me empezaron a inspirar, así que me junté con una amiga, hicimos un dueto, Las Mink Suicidas. En esa época estaba el electroclash bien duro, Peaches y todo eso… entonces, justo cuando vi a esos grupos me di cuenta de que no tienes que ser un superestudioso, haber ido a una escuela de música o ser una pianista de conservatorio para hacer música. Me dije: “si ellos pueden, yo también”.

Al segundo día de regreso en Monterrey fui a un festival que hizo el colectivo Happy-Fi. Ahí estaban mis amigos que tocaban de toda la vida: los chicos de Niña, el Catsup que lo conozco desde los trece años y que andaba tocando con todos, y creo que ahí fue la segunda vez que tocó Quiero Club con él (Catsup), Priscila y Boscop. Los vi desde el público y me gustó. Traían esa onda como informal, despreocupada, sin tener que hacer cosas rebuscadas. Dije: “eso sí lo entiendo”. Ahí conocí a Priscila y me invitó a tocar, me emocioné mucho porque había otra chica y había esa complicidad desenfadada de tocar sin pretensiones y sin haber ido a la escuela. Hubo mucha química entre ella y yo, así que me metí a sus canciones; en No Coke comencé a hacer los gritos y los “sintes”, después compuse Let da Music, hicimos Backstage Drama, se unió Fara (bajista) y se conformó la alineación que todos conocen.

¿Cuál ha sido tu presentación más memorable?

Han sido varias,  cuando venimos por primera vez a D.F. y que fue en aquel lugar memorable, Rockotitlán; obviamente el Vive Latino, yo tenía como seis meses de haber empezado a tocar en vivo; y claro, abrirle a Depeche Mode frente a un Foro Sol con lleno total.

¿Qué tal estás llevando esta nueva etapa de tu vida sin Quiero Club?

Ahora estoy enfocándome en mi disco de solista. Por primera vez, después de doce años, me siento lista para crear un disco completo solo con mis ideas y mis composiciones. Son trece canciones de las cuales voy a elegir diez y todas hablan bastante de lo que llevo en mi cabeza, de lo que siento día con día, de mis inquietudes, de mis historias de vida, de cómo veo al país, porque también hablo de México; es la primera vez que todas estas canciones me describen muchísimo y tienen muy marcada mi personalidad, son como un diario. Algo que tiene el arte es que cuando lo haces descubres lo que eres, te conoces mucho, encuentras rincones que no habías explorado y para mi este disco es una puerta nueva de mi corazón que abro y que también estoy descubriendo

“Estamos en una época en la que ya casi nadie siente nada, estamos muy bloqueados y acelerados, nos olvidamos de sentir y ser humanos, estamos muy robóticos; con este disco busco cambiar eso y tocar los corazones.”

¿Cuánto tiempo te ha llevado la realización de este disco?

Todas las canciones las compuse hace como medio año, las empezamos a producir en noviembre con Carlos Ann que ha sido una suerte en mi vida conocerlo, entendió mi vibra muy bien y supo llevar mis canciones al nivel más alto, les sacó un sonido increíble, conocerlo y que sea parte del proyecto es una gran bendición.

= Lee también: Wet Baes, la chispa que la música mexicana necesitaba =

¿Cómo fue el proceso de composición?

Casi siempre me desconecto de todo. Me gusta mucho componer en diciembre porque es un mes en donde todo se detiene, la gente se va a sus ciudades o a sus pueblos y todo agarra otro ritmo, se van y yo me quedo. Así puedo dedicar todo el día, entro en mí misma, me pongo a rascarle al pozo porque la inspiración no llega para los flojos y, sobre todo, hay que sobrellevar que tus amigos te odien porque los dejas plantados, no sales a ningún lado y no te ven en mucho tiempo, si no, no hay manera.

¿Como definirías este nuevo sonido?

Es como dreampop, pero orgánico, aunque todo tiene una capa electrónica. No sé cómo definirlo… digamos que es “darkipop” (risas). Dice muchas verdades, eso sí, las letras son muy reflexivas y directas.

¿Qué le recomendarías a los jóvenes que comienzan a hacer música?

Que crean mucho en ellos y que no lo hagan para parecerse a alguien o para complacer, que lo hagan porque quieren, esa es la clave más importante del éxito. Cree en ti, si no lo haces tú nadie más lo va a hacer.

Instagram
MarcelaViejo

Fotografía
Alma Paz

Lourdes Christlieb: Fotógrafa de Almas

0
Lourdes Christlieb

Pensé en Lourdes para realizar la sesión de fotos que aparece en el reportaje Los 50 salen del clóset, no porque sea mi amiga desde que estudiamos comunicación en la universidad Anáhuac, sino porque hay algo en sus fotografías que me atrapa.

Se lo dije en alguna ocasión: tú no retratas caras, retratas el alma de las personas. Los rostros que pasan por su lente no requieren Photoshop. De hecho, los retratados por ella agradecemos nunca haber pasado por el bisturí que suele aniquilar la evidencia de lo vivido, porque si bien la belleza se lleva dentro, ella sabe cómo lograr que se asome.

Desarrollar tan especial habilidad tuvo un costo, como todo lo que vale en la vida, y en esta entrevista, Lourdes comparte esa parte de la historia que pocos conocen:

El lente y tú, ¿cuándo se enamoraron?

De mis recuerdos de niña, lo primero que se me viene a la cabeza es mi papá despertándome a las cuatro de la mañana, a escondidas de mi mamá, para ver los anillos de Saturno a través del telescopio que tenía en la azotea de la casa. Él ya llevaba ahí desde las seis de la tarde, haciendo cálculos matemáticos para saber a qué hora iba a estar en su apogeo Saturno. “¿Te das cuenta? Estamos viendo una imagen en tercera dimensión.” Tenía razón, en aquel momento se veía como una esfera no plana. Mi papá y yo teníamos una conexión. Nací cuando él tenía 48 años, la penúltima de nueve hermanos. Disfrutaba mucho cuando nos llevaba al Pico de Orizaba o al Nevado de Toluca para tomar fotografías desde la cima. Desde entonces me atrajo la fotografía. De él aprendí el valor histórico del momento y la oportunidad, aunque no soy tan científica como él, ya que mi forma de acceder a las cosas es por ensayo y error.

¿En qué momento pasó de ser un hobby para convertirse en una profesión?

El factor decisivo que me hizo darle un valor determinante a la fotografía fue la muerte.

Cuando mi segundo hijo murió a los casi dos años de edad de muerte súbita me volví loca. Me dejé atravesar por la desesperación y el miedo, nada me daba consuelo. No saber si me iba a quedar en ese infierno aumentaba la angustia.

Todos los días colocaba las fotos de mi hijo sobre la cama para recordar cada momento, lo quería atrapar. Cada vez que lo hacía me daba cuenta de que iba perdiendo en mi memoria un poco de su olor, de su presencia, y de repente tuve la sensación de que me faltaron fotos que le hicieran justicia. Me entró una obsesión por querer tomar fotos de los que aún estaban. Sentía la necesidad de creer que algún día íbamos a reunirnos mi hijo y yo otra vez; pero me preguntaba cómo iba a saber que era él si ya no estaban sus ojos, sus manitas, el cuerpo que como materia te distingue y te permite acercarte a los demás.

¿Crees que, de alguna manera, tu visión como fotógrafa define tu relación con las personas?

Tras la muerte de mi hijo experimenté muchos paseítos por la locura, me dejé ir como media de seda. En ese viaje de horror desarrollé un terror y una conciencia de que era probable que fuera la última vez que vería a la persona que tenía enfrente. Sentía como si hubiera robado un banco y me persiguiera la policía. Entonces pensé: hay que aprovechar cada brillo en el ojo de alguien, cada soplo de vida, cada expresión que pueda captar. Es algo que quisiera guardar en cada disparo. Al hacerlo estoy honrando a la persona que está frente a mí; aunque mañana esté, ya no va a ser la misma persona de hoy.

Por eso me vale madres si la persona se ve bonita o fea, si está peinada o despeinada, si se ajusta al estereotipo de belleza. La forma de pensar y sentir de una persona se refleja en la mirada. Lo que yo observo y me gusta retratar es la vida, es la esencia, es un atardecer maravilloso. Ver mis fotos es como llevar un diario, me transporta a lo que estaba sintiendo y pensando en esos momentos. Las fotografías las tomo para mí.

Eso distingue tu trabajo del de otros fotógrafos, aunque técnicamente sean tan buenos como tú.

Aprendí la técnica indispensable para usar la cámara. Es el único escenario donde uno se puede equivocar sin consecuencias y eso me encanta. Lo que me describe es que soy una gran observadora de los seres humanos y me despiertan mucha curiosidad. Cada persona es única, ¿para qué pretender uniformar a todas las mujeres con la cara de Barbie, por ejemplo? Cada uno tiene su propia esencia y belleza. Al hacer un retrato no me concentro en la técnica sino en lograr una buena comunicación con quien tengo enfrente. Para eso debo hacer a un lado mi propia coloración y mis juicios, apreciar al otro como es. Yo no tengo la última palabra en la onda estética.

Procuro callar las voces de mi pensamiento y los prejuicios para establecer una conexión que permita que la otra persona se sienta querida y relajada para que se permita a sí misma mostrarse. El principal enemigo para mostrar el alma es la tensión. La gente en general no sabe que es un milagro y desconoce su propia chispa. Si alguien se gusta al ver su retrato, eso para mí es un momento sublime. Es como decirle: ¡date cuenta de quién eres y cuánto vales!

¿A qué tipo de personas te gusta retratar más?

Si hay rostros que me conmueven de forma especial son los de la gente mayor. En su rostro está la historia, son un tablero de expresiones. Precisamente por su edad pienso que es un milagro aún más grande que estén ahí. Las personas que me topo en la calle también me provocan fascinación y curiosidad. La verdad es que no hay manera de que me aburra con una cámara en las manos.

—————————————

Lourdes Christlieb
lchristlieb@gmail.com

Instagram
lchristlieb

Cuida tu imagen en vacaciones

0

Llegó esta época del año plagada de acuáticas abuelitas en fondo y elevadores llenos de arena a la que llamamos verano.

Por Alvaro Gordoa

Y ya sea que en este momento me estés leyendo con tu primer coco-loco del día o bien en la ciudad envidiando la estampa que acabo de plantear, te conviene seguir leyendo, pues estoy a punto de revelar las recomendaciones para gozar de una buena imagen pública en vacaciones. Y no importa si te hospedas en un hotel, en tu casa de fin de semana o en la estancia de algunos amigos; debemos seguir ciertas reglas de protocolo social que faciliten la convivencia y que nos hagan lucir como viajeros del primer mundo:

Regla No. 1

Aprende a empacar. ¿Eres de los que al regresar de viaje se dan cuenta de que la mayoría de su ropa también fue solo de paseo? Siempre digo que la experiencia de un viajero es inversamente proporcional al tamaño de su equipaje, por lo tanto, empaca únicamente lo indispensable y ten kits de productos de aseo en tamaño viajero.

 

Regla No. 2

Se paciente. De hecho, paciencia debería ser el primer artículo a empacar. Dalo por hecho: algo no saldrá tal y como lo planeaste, es parte de las vacaciones, entonces por favor no discutas con los encargados de los escritorios de recepción de los hoteles, aerolíneas y restaurantes, los cuales generalmente no tienen la culpa de que no haya lugar, se cancelen los vuelos o tu reservación no haya podido quedar confirmada. Si no se puede hacer uso de un servicio, resígnate y espera un poco, no vale la pena amargarte tus vacaciones y amargárselas a tus acompañantes con una mala actitud.

Regla No. 3

 

Respeta a los otros vacacionistas. Por más que a ti te guste, tal vez tu reggaetón a todo volumen no sea del agrado de tus vecinos de palapa. Si usas la alberca, enjuágate antes de usarla y no pienses que es la forma más rápida de quitarte la arena, el bronceador, el sudor o, peor aún, considerarla el baño más cercano. Tampoco uses elevadores o lugares públicos si estás mojado o con arena, y cuida tu lenguaje y comportamiento en espacios familiares. Y por favor, no ensucies a tu paso. Da mucho coraje ver cómo después de un picnic playero la gente deja su basura y colillas, como da también mucho asco ver al que botanea desde la alberca y se limpia con el agua los restos de chamoy de las jícamas.

Regla No. 4

Sigue las normas de vestuario vacacional. No uses los restaurantes o te sientes a la mesa en traje de baño y menos si está mojado, si estás sin camisa y además vas descalzo. Tómate un poco de tiempo para cambiarte a ropa de vestir de acuerdo al lugar y de preferencia después de darte un baño. Usa chanclas o sandalias (sin calcetines por supuesto) y por favor, ponte camisetas que tapen tus axilas peludas y sudadas (me refiero a los hombres, pero si se coló en este punto alguna mujer, pues bienvenida). Usa el traje de baño que más cuide tu figura corporal, los flaquitos chaparritos con shorts hasta los tobillos, los cetáceos en tanga, o las tiernas abuelitas en ropa interior lo único que logran es afear el paisaje y acelerar las lenguas viperinas de quienes están a la orilla. Y si no te gusta tu cuerpo o temes achicharrarte, la solución es ejercicio y bloqueador, ¡no te metas a la alberca con playera!

 

Regla No. 5

Coopera y sé flexible. En vacaciones es común que viajemos con otros grupos de familiares o amigos que tienen diversos gustos e intereses. No acapares la agenda de actividades ni juzgues las propuestas de los demás. Sé puntual cuando queden de verse en puntos de reunión y equitativo en la repartición de gastos en común. El impuntual, el gorrón, el maleducado, el amargado y el mandón; son adjetivos que no quieres colgarte dentro de tu círculo social. Recuerda siempre la máxima de que viajando se conoce a la gente.

 

¿Verdad que no está muy difícil seguir estas reglas básicas? Intenta cumplirlas, al menos no habrá quedado en ti el impedir a todos gozar de unas mejores vacaciones.

—————————————-

Si quieres conocer más del Colegio de Imagen Pública visita:

www.imagenpublica.mx

—————————————-

Alvaro Gordoa
Consultor en Imagen Pública. Socio Director del Colegio de Imagen Pública y autor del libro Imagen Cool.

 

Aprende a elegir el mejor seguro para tu auto

0

El seguro de tu auto es un tema que no debes tomar a la ligera pues, además de ser un gasto anual de tu coche, si sufres un accidente, querrás tener la mejor atención, tanto al momento de negociar como si debes recibir ayuda médica o mecánica.

Por ComparaGurú.com

Ya sea que tengas un seguro de auto vigente o estés por renovarlo, e incluso si apenas estás en planes de estrenar o cambiar coche, checa esta información para saber cuál es el mejor modo de asegurar tu vehículo.

  1. Verifica que tienes al menos el seguro de auto obligatorio.

Desde este año, por ley, todos los automovilistas de la Ciudad de México (y todos los que circulen por carreteras del país), deben tener seguro de auto de responsabilidad civil para circular.

Importante: Si por algún motivo tu coche va al corralón, también es un requisito presentar la póliza de seguro vigente para poder liberar la unidad.

  1. Más barato no es mejor.

Recuerda que entre menos te cueste la póliza del seguro, más dinero tendrás que pagar de deducible. Comprar una cobertura mil pesos más cara puede resultar mucha mayor protección en caso de siniestro.

Tip: ¿Sabes cuál es la diferencia entra la prima y la póliza? ¿Tienes claro qué es el deducible? ¿Ya conoces los tipos de cobertura que existen? Entra a comparaguru.com para revisar nuestro Glosario de seguros de autos.

  1. Facilidades de pago.

Existen aseguradoras que cobran el seguro de auto en cuotas diferidas a 12 meses con una pequeña comisión; aunque también puedes pagarlo anualmente para ahorrarte los cargos extraordinarios. Una buena alternativa es comprarlo a meses sin intereses con tu tarjeta de crédito.

Importante: Si no estás satisfecho con la aseguradora que contrataste o simplemente encontraste un mejor precio tienes todo el derecho de cancelar tu póliza. Solo debes escribir una carta motivos y posteriormente se te devolverá la prima no devengada.

  1. Te brinda beneficios, aunque no tengas accidentes.

Si piensas que no necesitas un seguro muy complejo porque eres buen conductor y no usas demasiado tu auto, recuerda que puedes preguntar por los seguros adicionales y con distintas ventajas que no se limitan a los choques, sino que dan beneficios como asistencia vial, revisión de puntos de seguridad, seguro de llantas y contra robo de auto partes, servicio mecánico tres veces al año o auto sustituto.

El precio de la póliza varía no solo en función del modelo y tipo de vehículo, sino también según las características del conductor. Mientras tú, tu vehículo o la zona donde vivas represente un peligro, mayor será la tarifa de tu póliza y la tasa de riesgo. Cada aseguradora maneja tarifas especiales, aunque por lo general los descuentos no están anunciados, cuando te digan el precio final pregunta por alguna promoción, usualmente brindan de un 10% a 15% de descuento en las contrataciones anuales.

Importante: Aunque tu auto “incluya” un año de seguro gratis, es tu derecho como consumidor aceptarlo o no, o bien, cambiar de aseguradora al vencer el año. No permitas que la automotriz decida por ti y por tu dinero.

Si quieres comparar las características de las mejores aseguradoras de auto, puedes usar el simulador gratuito de ComparaGuru.com