Inicio Blog Página 125

Los Vladimirovich | Un estilo muy varonil

0

Fundada en 2012 por un grupo de amigos anónimos, esta firma se rige bajo la idea de un colectivo. Todo el mundo está incluido y nadie tiene el título de diseñador. Lo de todos es de todos.

Su principal objetivo, dicen, es crear ropa para el hombre real, que pueda usar en cualquier momento y lugar; pero, sobre todo, que impulse su empoderamiento en el mundo. Basta de pensar y seguir la imagen ficticia de cómo debe ser “un hombre”. Los hombres reales ya existen y necesitan vestirse apropiadamente.

Los Vladimirovich es la única marca de indumentaria hecha en México y bajo procesos tradicionales que se ha presentado en ferias internacionales como Pitti Uomo, Capsule, Tranoi; tiene presencia en países como Francia, Dinamarca, Berlín, Islandia e Italia; y su equipo ha colaborado con artistas que van desde Chris Brown, P. Diddy, hasta el polémico Kanye West.

Somos una marca colectiva luchando por mantener los valores de hermandad y el trabajo en equipo. Cada pieza es muestra del trabajo artesanal y la tradición artística en México. Trabajamos con telas naturales, creamos calidad, nuestras piezas son cómodas y amigables con la vida cotidiana de los hombres”, afirma el colectivo.

www.losvladimirovich.com

Instagram
@losvladimirovich

Facebook
losvladimirovich

México takes California y lo más trendy para Primavera-Verano

0
Jocelyn Yanez
Por Jocelyn Yanez

Hace unas semanas hice un viaje increíble, sí, fuí a Los Ángeles. Como es sabido, las tardes de color rosa combinado con azul hacen única a esa ciudad, el clima, los buenos lugares para comer y el shopping la complementan.

Me importa mucho destacar que es el lugar de Estados Unidos en donde ¡más latinos viven! Les podría seguir hablando de mi viaje pero prefiero enfocarme en mi pasión por la moda y las tendencias que vi en las boutiques de Melrose hasta en los malls como el Beverly Centre.


TIPS
Desayuno: Urth Café

Comida-Cena: The Ivy

Postre: Helado de lavanda con miel en Carmela

Lo que no puedes dejar de visitar:
In & out (hamburguesas), The Grove, Rodeo Drive y Farmers Market.


Lo mas trendy esta temporada para complementar tu outfit, son éstas sandalias que van con todo desde traje de baño, jeans, vestidos, jump-suits etc., ¡Úsalas de día y de noche!

Hace mucho no veíamos los accesorios de pelo entre las pasarelas y la industria de la moda, pero hoy en día son lo mas hot para estos días soleados y noches cálidas. Puedes optar por uno muy sencillo, como una mascada amarrada en la cabeza con una forma exótica o algo mas elegante y exclusivo, como un broche con piedras en color plateado o bronce.

¡El verano está en la puerta! El crochet, lace up, y long sleeve, son las opciones que más se usaran en los trajes de baño.

Sayulita | La playa más hippie-chic de México

0

Amor y paz, encuentro con la naturaleza en un ambiente amigable y relajado.

¿Por qué siempre lo mismo?
Los capitalinos haríamos bien en voltear a ver otros destinos de playa además de los que se encuentran en las costas de Guerrero y la Riviera Maya. Es increíble que existan lugares como el que hoy les voy a presentar, donde se topa uno con más extranjeros que mexicanos.

Sayulita es una pequeña localidad con estilo hippie chic que se localiza en la Bahía de Banderas, al sur del estado de Nayarit, en las costas del Pacífico mexicano. Si te animas, puedes pasar ahí varios días, o bien, escaparte de ida y vuelta cuando vayas a Puerto Vallarta, ya que haces poco más de una hora tomando un camión del servicio público.

Al caer la tarde, verás siluetas deslizándose en el mar, cuerpos que se hunden y vuelven a surgir a la espera de la próxima ola, mientras el sol se despide en el horizonte. El surfismo es uno de los principales atractivos de este poblado de tradición pesquera, al que llegan aficionados de todos los rincones del mundo con sus tablas a la espalda.

Sayulita tiene una vibra similar a la que se promulgaba en los sesenta: amor y paz, encuentro con la naturaleza en un ambiente amigable y relajado. Jóvenes, adultos y niños conviven por igual en estas playas donde el sonido de tambores acompaña una plática entre amigos, una fiesta, una comida o la placidez de caminar a la orilla del mar.

Si decides pasar tus vacaciones en este destino, las opciones para hospedarte son amplias: desde sofisticados hoteles boutique, elegantes villas con todos los servicios para una estadía de lujo, hasta búngalos o pequeños y coloridos hoteles en los que se respira un ambiente familiar; o bien, puedes seguir el espíritu aventurero y acampar. De la aventura al confort total, en Sayulita existen todas las opciones para una estancia inolvidable.

A lo largo de sus callejuelas empedradas se localizan pequeños negocios con una buena variedad gastronómica; puedes elegir pescados y mariscos, platillos típicos o algo más sofisticado: disfrutar una romántica cena a la luz de las velas en la playa.

Por las calles de Sayulita encontrarás interesantes galerías de arte y artesanía mexicana. Después de recorrerlas, termina tu día con un paseo a caballo o una caminata a la orilla del mar, mientras contemplas a los intrépidos surfistas.

 ¿Qué dices? ¿Te animas?

Venezuela: un país de caminos grises

0
Por Madeline Del Carmen Zambrano Andradez

En mis 22 años no he conocido otra cosa más que la revolución bolivariana y el intento fallido de la fundación de un país socialista.

He visto como las relaciones familiares se quiebran. Una vez que la política venezolana es tema de conversación en una mesa, el encuentro termina.

Nací en el año 94 y para el 99 ya entraba Chávez al poder a través de un “heroico” golpe de estado. Se convirtió en figura de culto. Caminar por las calles de Caracas o andar por las autopistas y encontrarse con sus ojitos es cosa normal. Quizá el motivo del fervor revolucionario y el amor eterno de sus seguidores se deba a que, indiscutiblemente, le dio voz al pobre, le hizo sentir importante e indispensable, y supo ganárselos con un discurso cercano, popular y fraterno: fue todo un orador. En sus discursos cantaba, contaba anécdotas, bailaba, se acercaba a los niños y se hacía sentir parte del pueblo, no sobre ellos.

Resultado de imagen para manifestaciones venezuela

Sin embargo, el país comenzó a dividirse. Por un lado, estaba un sector chavista apoyando fracasados ideales socialistas y la proclamación de un movimiento “libertador” de toda influencia norteamericana en Venezuela; por el otro, el sector opositor que refutaría aquellos discursos populistas, sumergido en una constante inquietud que el Gobierno ha nombrado como “deseo desestabilizador de la paz”.

Los venezolanos se libraron del dominio español, pero viven encadenados a una ideología enfermiza que lleva por nombre “Revolución Bolivariana”, iniciada por Chávez y continuada por Maduro; que sobrevive gracias al excesivo uso de demagogia empleada por los representantes del poder y dirigida siempre a un sector de la población que, conforme pasa el tiempo, se convierte en minoría.

El 19 de abril de 1810 inició el movimiento independentista venezolano que dio pie a la instauración de la Primera República y a la liberación definitiva del yugo español. El 19 de abril de este año el pueblo decidió salir y marchar. Las personas están colmando las calles para demostrar, una vez más, el disgusto que sienten frente a la crisis que se vive a diario: escasez de alimentos y productos de primera necesidad, inflación de la moneda, escasas fuentes de trabajo e inseguridad; pero, sobre todo, para expresar la necesidad de quitar del poder a quienes imperan en nombre de un muerto que vaga como un fantasma del mal entre las calles del país.

Resultado de imagen para manifestaciones venezuela

Me ha tocado escribir desde fuera. Hoy no sé de qué color está pintado el cielo de Caracas, ni sé qué olor impregna en el Táchira, no sé qué sensación impera en las calles por las mañanas después de los estragos que las manifestaciones dejan a su paso, pero de algo estoy segura: el país vive una situación que parte siempre desde el mismo punto y concluye en el mismo lugar ¡Violencia y más violencia! Salir a las calles se ha convertido en una luz de esperanza, pero también ha devenido en un arma de doble filo. La oposición entrevé la necesidad de tomar la palabra y ser escuchada, por eso sale y confronta a la autoridad. Desdichadamente, mientras intenta llamar la atención, más burlas y rechazo recibe por parte del gobierno. Una vez más es silenciada.

No sería de sorprender que una guerra civil estalle pronto. El escenario ha sido dispuesto. La oposición en la calle defendiéndose con piedras frente a los perdigonazos y bombas lacrimógenas lanzadas por la Guardia Nacional Bolivariana, del maltrato verbal y físico que recibe de la Policía Nacional Bolivariana y de las detenciones injustificadas. Los resultados: muertos, numerosos heridos y la apariencia de que nada ha cambiado. No es la primera ni será la última vez en la que el pueblo saldrá a la calle. Lo importante de todo este meollo es que no se rinde, no se calla, no se conforma y quiere salir de la dictadura que no termina de aceptarse como tal y se disfraza de democracia.

Solo imploro porque el venezolano se reconcilie consigo mismo, sin importar su postura política. El día que me toque sobrevolar de nuevo el mar Caribe en dirección a Venezuela espero con ansias ver más sonrisas que lágrimas, pisar suelo y reparar en caminos pintados de colores, sin grises.


Madeline del Carmen Zambrano Andradez
Estudiante de Lengua y Literatura Hispánica en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

¡Conoce la nueva estampilla que celebra los 100 años del Palacio de Correos!

0

Además de fungir como el edificio sede del Servicio Postal Mexicano, Correos de México, el Palacio Postal se constituye como una de las joyas arquitectónicas más plausibles alrededor de la capital. Este año, la majestuosa edificación cumple su primer siglo, y con motivo de este importante aniversario, SEPOMEX emitió una estampilla postal conmemorativa.

palacio de correos

En el mundo tecnológico que vivimos, y dentro del contexto de inmediatez que atravesamos, resulta muy tentador olvidarse del puño y la letra. Pero lo cierto es que hubo una época en la que la correspondencia era imprescindible en la vida cotidiana de todos los capitalinos, y el Palacio de Correos tuvo mucho que ver con esta bonita costumbre.

La construcción de la también llamada Quinta Casa de Correos comenzó en 1902, en la esquina donde se encuentran las arterias citadinas que hoy conocemos como Tacuba y Eje Central. Cabe mencionar, que en aquel terreno solía levantarse el Hospital de Terceros de San Francisco, un inmueble que fue demolido en 1900 para dar cabida al apabullante Palacio Postal.

palacio de correos

En menos de un lustro el palacio estaría listo, gracias al arquitecto italiano Adamo Boari y el ingeniero mexicano Gonzalo Garita. La construcción está integrada por cuatro niveles. Sin duda su fachada es una de las características que más destacan, pues en ella se desdobla una cantera de Chiluca, labrada de manera muy fina con farolas y gárgolas.

Luce mucho, asimismo, el reloj monumental oriundo de Alemania, que fue ensamblado en México y postrado en el precioso palacio.

Su interior también es completamente embelesador. La escalinata que funge como recibidor fue elaborada con mármoles mexicanos y una herrería de bronce que corrió a cargo de la Fondería Pignone de Florencia, empresa que también fue responsable de los hermosos detalles que yacen en los pórticos. De igual manera, sobresalen los frescos de Bartolomé Galloti y la Biblioteca Postal.

Resultado de imagen para palacio de correos méxico

Por todos estos maravillosos aspectos estéticos y arquitectónicos que erigen el edificio, SEPOMEX, para celebrar 100 años del Palacio de Correos, creó una hermosa estampilla conmemorativa. Cabe mencionar, que en su diseño se aprecian tres de las cinco fachadas que componen el inmueble.

Más de 100,000 ejemplares de esta estampilla están circulando por el país, para que además de funcionar como un recordatorio del papel que juega el Palacio Postal en el México y ser un objeto coleccionable, también propicie la escritura de cartas, ese arte tan valioso y magnífico que se ha disipado de nuestros días.

El Palacio Postal es una alegoría para la grandeza, importancia y relevancia de la institución Correos de México. Por esto merece ser reconocido, pues conviene sucumbir ante un acto de nostalgia como enviar cartas para verdaderamente comprender la identidad tan vital que le otorga un inmueble como este a nuestro país.

Resultado de imagen para palacio de correos méxico

Originalmente en mxcity.mx

Su hijo nació tras violación y ahora da este gran mensaje al lobby del aborto

“Han pasado 12 años desde que fui violada. Por fin estoy dispuesta a romper mi silencio y contar mi historia”, afirma.

Por Diego López Marina

En mayo del 2016, Sara recibió el Honor for Life Award de Choices4Life, organización a la que pertenece y que se dedica a ayudar a restaurar el honor y la dignidad de las madres y sus niños nacidos tras una violación.

«Que sepa todo el mundo que Sara ha mostrado todas las características de una heroína al salvar la vida de su hijo. Ella iba en contra de la sociedad, de la sentencia de muerte al niño, y en contra de una vergüenza que no le pertenecía. Sus acciones desinteresadas demostraron su fortaleza y que es digna de honor, no de vergüenza”, recalcó la presidenta de Choices4Life, Juda Myers.

Este es el testimonio de Sara, publicado por Life Defenders:

Por casi un año, fui abusada y retenida contra mi voluntad. Cuando fui liberada, llevaba a un niño en el vientre. Todo el mundo me presionaba para que abortara y parecía lógico en aquel momento. ¿Quería el hijo de un violador? ¿Qué pasaba si el bebé resultaba igual que él? ¿Quería acaso un recordatorio de la violación viviendo conmigo?

Algunos problemas de salud afectan mi memoria, pero recuerdo el día en que fui a visitar al médico poco antes de mi aborto programado. Recuerdo haber orado pidiendo perdón y esperaba haber tomado la decisión correcta.

Yo estaba convencida de llevar el aborto hasta el final, hasta que escuché los latidos del corazón de mi bebé. Entonces, el técnico de ultrasonido dijo: «su bebé parece estar bien».
Él no dijo que era el bebé de la persona que abusó de mí. No era un montón de tejidos. Era un latido del corazón. Un niño. Mi bebé.

Mi bebé no era culpable de nada de lo que hizo mi agresor y no merecía morir. Matarlo no cambiaría nada de lo sucedido ¡Era mi hijo! No podía seguir adelante con el aborto.

Viví sin hogar durante algún tiempo, pero quedarme con mi hijo fue la mejor decisión que he tomado en mi vida. Conseguí un trabajo y comencé a esforzarme para obtener un ascenso, algo que nunca habría hecho sin mi hijo.

Finalmente conseguí un aumento. Además, soy el primer miembro de mi familia, por ambas partes, en alcanzar un título universitario.

Recuerdo muy claramente el día en que nació mi hijo y lo sostuve con total incredulidad. ¿Cómo puede alguien ser tan perfecto? ¿Cómo podría amar tanto a alguien? Me maravillé de cada partecita de su cuerpo. Mi niño maravilloso.

Hoy estoy casada, tengo dos hijos más, y estoy a punto de obtener mi título de maestría. En cuanto a mi hijo, él es increíble. Tiene un corazón muy compasivo. A los cinco años empezó a recaudar fondos para la caridad, y sus esfuerzos le valieron el reconocimiento del actor Patrick Dempsey.

Es muy brillante, posee un coeficiente intelectual de más de 120. Fue reclutado por una de las mejores escuelas en el país, se saltó un grado, y pertenece a un programa de dotados y talentosos.
Mi hijo no actúa como mi agresor. No se parece mucho a él. No es un recordatorio diario de los abusos que he sufrido. Es mi hijo, mi tesoro. El día que escuché los latidos de su corazón, yo me convertí en pro-vida. ¡Sin excepciones!

Publicado originalmente en aciprensa.com

Este profesor de Standford asegura que si eliminas estas dos frases de tu vocabulario serás más exitoso 

0

La manera de hablar y las palabras que una persona usa no solo afectan tu imagen, sino que también tienen el potencial para incidir en tu comportamiento, señala un profesor de Stanford.

Resultado de imagen para Bernard Roth
Bernard Roth

Cambiar una palabra por otra podría ayudarte a lograr tus objetivos. Así lo asegura Bernard Roth, profesor de ingeniería de la Universidad Stanford y director académico del Instituto de Diseño Hasso Plattner de Stanford.

En su nuevo libro, The Achievement Habit, Roth sugiere algunos cambios lingüísticos que pueden ayudarte a tener más éxito. He aquí los dos más sencillos:

1. Cambia «pero» por «y».

Es probable que en alguna ocasión te sientas tentado a decir: “quiero ir al cine, pero tengo que trabajar”.
En su lugar, Roth sugiere que digas: “quiero ir al cine, y tengo que trabajar”.
Escribió: “Cuando utilizas la palabra ‘pero’ creas un conflicto y una razón que en realidad no existe”. En otras palabras, es posible ir al cine y también hacer tu trabajo, solo tienes que encontrar una solución.
En cambio, cuando utilizas la palabra «y» estás obligando a tu cerebro a procesar ambas partes de la frase, explicó Roth. Quizá veas una película más corta o tal vez delegues parte de tu trabajo.

2. Cambia «tengo que hacer» por «quiero hacer».

Roth recomienda un ejercicio sencillo: la próxima vez que pienses «tengo que», cambia «tengo» por «quiero».
Este ejercicio es muy efectivo para que las personas tomen consciencia de que lo que hacen en su vida, incluso las cosas que encuentran desagradables, es porque lo han elegido”, comentó.
Por ejemplo, uno de los estudiantes de Roth sintió que debía matricularse en los cursos de matemáticas para su programa de posgrado a pesar de que los odiaba. Después de terminar el ejercicio, se percató que realmente quería tomar las clases ya que el beneficio de completar los cursos era mayor a su incomodidad.
Ambos cambios se basan en un componente clave de la estrategia de resolución de problemas llamada pensamiento de diseño. Cuando utilizas esta estrategia desafías a tu forma automática de pensar y puedes percibir las cosas como realmente son.

Cuando utilizas un lenguaje diferente puedes percatarte de que un problema no es tan difícil de resolver como parece y que tienes más control sobre tu vida de lo que realmente crees.

Publicado originalmente en elclubdeloslibrosperdidos.org

Si supieras que te quedan pocas horas de vida, ¿qué harías?

Un buen hombre, disgustado con su esposa porque al llegar a casa esa tarde no encontró la cena hecha, decidió irse a beber a la taberna del pueblo, luego de haberle reclamado con enojo a su mujer.

Por el camino se le apareció la muerte. Asustado le preguntó qué quería. Ella le respondió que lo visitaría a la medianoche y desapareció.

El hombre calculó que le quedaban menos de cinco horas de vida.
Regresó de inmediato a su casa, disculpándose con su mujer la besó diciéndole cuánto la amaba y admiraba su lealtad.

Después llamó a sus hijos y abrazándolos les manifestó todo el cariño que sentía por ellos… Esa noche cenaron todos en paz.
Aunque el hombre no contó de la visita que recibiría a medianoche, puso en orden todos sus asuntos y dio instrucciones al respecto a su esposa.

Esa noche los dos se amaron como cuando eran novios.

Faltando diez minutos para las doce el hombre se levantó de la cama tratando de no despertar a su esposa. Decidió esperar a la Parca en el jardín de su casa.

La noche era hermosa, estrellada. Respiró profundo y se acostó sobre la grama para mirar por última vez las estrellas.
Escuchó el croar de las ranas y de los grillos, cerró sus párpados y sintió la caricia del viento en su cara.
Reflexionó sobre lo bello que era el mundo.

Agradeció a Dios por el tiempo que le permitió vivir, por la salud, por la libertad, por el amor, por el trabajo, por su prosperidad y por la familia que le concedió.

Mientras acariciaba a su fiel perro, la Muerte se le apareció.

Miró su reloj, eran las doce en punto.

-Bueno ya puedes llevarme, le dijo el hombre.
Ella, después de un prolongado silencio, le susurró con tenebrosa voz:

-¿Quién dijo que venía por ti? Todavía no ha llegado tu hora. Nada más quería visitarte para que me conocieras y tomaras conciencia de mi existencia.

Pues nunca sabrás cuándo te daré mi abrazo fatal, porque a ningún ser vivo se lo advierto.
Tómalo como mi regalo, porque has sido bueno, justo y generoso, para que así aprecies más tu vida, tu tiempo y vivas mejor.

Casi todos los hombres se creen inmortales, continuó diciendo la Muerte, hasta que me conocen, cuando ya es demasiado tarde.
Si sólo recordaran que siempre estoy a sus espaldas, a un brazo de distancia y que en cualquier momento los puedo tocar, vivirían cada instante de sus vidas como si fuese el último.

Al terminar de decir esto la Muerte se hizo invisible, pero él sentía que seguía a su lado.

Nunca sabremos cuándo viviremos el último minuto, entonces, si cada minuto puede ser el último, ¿por qué gastarlo en discusiones poco
importantes a fin de cuentas o preocupaciones, conflictos, celos, iras, envidias, quejas y reclamos? Mejor vivir ese instante amando, en armonía, sintiendo, serenos, disfrutando de las pequeñas y grandes cosas que nos brinda la vida, en paz con uno mismo y con los demás, viviendo cada minuto como si fuera el último, con excelencia.

La muerte es nuestra compañera inseparable, tenla siempre presente.

Científicos creen que se acerca una gran extinción, ¿quién la provoca?

0

Mientras unos científicos alertan de que llega una extinción mayor que la de los dinosaurios de hace 65 millones de años, otros desmontan las cifras que ofrecen muchos estudios del cambio climático. Hasta ahora ninguna de las profecías catastrofistas se ha cumplido.

Por Pablo González de Castejón

Ahora anuncian la sexta extinción masiva, la cual ya está en marcha, cuya causa es el hombre. Y esta parece ser la más devastadora de todas, por supuesto.

“Desde un punto de vista cuantitativo, es más severa de lo que se percibe cuando se mira exclusivamente a extinciones de especies”, señala el estudio que anuncia la catástrofe, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences de Estados Unidos (PNAS).

Lo curioso de este estudio es que coincide en el tiempo con otro que, precisamente, desmonta las cifras que suelen utilizar la mayoría de trabajos sobre el calentamiento global. La controversia está servida.

La temperatura global no ha aumentado tanto

Dos científicos y un estadístico han revisado las temperaturas globales reales y las que se se revisan para los estudios, desde el finales del XIX hasta ahora.

Estas cifras suelen utilizarse para alertar del peligro del aumento de la temperatura, la más alta de los últimos 120 años y que terminará por destruir el mundo tal y como lo conocemos.

Es decir, organizaciones como la NASA, la NOAA (Organización Oceánico y Atmosférica) o las oficinas de climatología de diferentes países utilizan estos datos manipulados.

Y es que, como aseguran en este estudio, a la hora de revisar las temperaturas en años pasados, los defensores del cambio climático seguían siempre un mismo patrón.

Como se observa en el gráfico, se recogen las temperaturas desde 1880 hasta 2010. Muchas veces, estas cifras se revisan por si hubiese habido algún fallo en la muestra y se corrigen.

Si la corrección de la temperatura media es superior -es decir, hacía más calor-, se pone de color rojo, pero si la corrección es inferior -hacía más frío-, el color es el azul.

Como se puede observar, de 1880 a 1940, la gran mayoría de las revisiones se dan a la baja, mientras desde ese año a 2010 es justo lo contrario, la temperatura no para de subir.

De acuerdo con Joe D´Aleo, coautor del trabajo junto al estadístico James Wallace y Craig Idso, del Instituto Cado, se ha exagerado el calentamiento de la Tierra.

“Si bien es posible que alguno de estos datos necesite ‘ajustarse’, lo lógico sería que tales ajustes fuesen a veces hacia arriba y otras hacia abajo. No como aquí se indica, que todo lo anterior a los años 40 desciende y todo lo posterior aumenta”, indica D´Aleo.

“Los resultados concluyen que estos datos no son una representación válida de la realidad. De hecho, la magnitud de estos ajustes que eliminaron sus patrones de temperatura cíclicos son totalmente inconsistentes.

Por lo tanto, es imposible concluir que los últimos años hayan sido los más calurosos de todos los tiempos”.

Publicado originalmente en actuall.com

Sueño Perrofundo para tu mejor amigo

0

Carlos Escaip, joven arquitecto de tan solo 23 años, ha comenzado una gran cruzada para darle la comodidad que se merecen nuestros mejores e incondicionales amigos: los perros y los gatos. Sus camas combinan con maestría la originalidad, el buen gusto y la comodidad.

Carlos, ¿cómo se te ocurrió esta idea?

Toda mi vida he tenido perros y hace dos años mi novia y yo tomamos la mejor decisión: adoptar a una perrita maravillosa, Camila. Inspirado en ella creé una cama confortable que al mismo tiempo sirviera como pieza de decoración en mi casa. Con este proyecto, que lleva por nombre Sueño Perrofundo, ya llevamos trabajando un año mi socio, Andrés González, y yo. Buscamos crear conciencia en las personas acerca del lugar que ocupan los animales en nuestras vidas, así como del buen trato que debemos darles.

¿Cuáles son las particularidades de sus camas?

Están enfocadas en los amantes de los perros y del diseño. Además de confort, diseñamos piezas únicas. Brindamos la opción de agendar una cita para conocer a tu mejor amigo y así poder crear una cama que vaya de acuerdo a sus necesidades y la decoración de tu casa. Nuestras camas son fabricadas con materiales importados, tienen un alto nivel de calidad y acabados de lujo.

¿Cómo visualizas este negocio en el futuro?

La pasión por los animales es algo con lo que nací, me veo trabajando siempre en esa área. Buscaremos crecer internacionalmente y convertirnos en un referente del diseño de productos para animales. Cabe destacar que un porcentaje de las ganancias es destinado a la compra de alimento para perros y gatos en situación de calle, labor que esperamos extender a otras especies necesitadas.

¿En dónde podemos encontrar tus productos?

Tenemos un showroom en Tecamachalco y también pueden encontrarnos en nuestras redes sociales.

Showroom
(55) 53931938 y (55) 52511267

Instagram
suenoperrofundo