Inicio Blog Página 110

Crowdfunding: financiamiento de vanguardia

0
Por Pilar Madrazo Lemarroy y Jorge Reyes Iturbide

Hoy en día las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y en particular el Internet, a través de los diversos entornos digitales que ofrece la Web 2.0, están revolucionando la forma en que las personas interactúan. Con la nueva versión del Internet, los usuarios pueden establecer relaciones sociales de diversa índole que permiten la colaboración y el establecimiento de lazos, cuando antes sólo la utilizaban para buscar información. A partir de esta nueva forma de socializar, nacen fenómenos que impactan en diferentes ámbitos. El crowdfunding o financiamiento colectivo es uno de ellos.

¿Qué es el crowdfunding?

El crowdfunding se lleva a cabo a través de plataformas digitales que facilitan el contacto entre quienes necesitan recursos para hacer realidad un emprendimiento o negocio y quienes están dis­puestos a fondearlos, sin intermediarios financieros.

¿Cuál es su origen?

El término es una evolución de dos conceptos: las microfinanzas y el crowdsourcing. El primero, tiene su origen en 1976 cuando organizaciones sin fines de lucro inician un mecanismo para otorgar préstamos pequeños a empresarios de la base de la pirámide, con la finalidad de contribuir a la disminución de la pobreza. El segundo, es un movimiento que inicia en 2006 y que funciona a través de una convocatoria pública en el Internet para que las actividades realizadas por empleados de una empresa sean tercerizadas a una red no definida de personas desconocidas.

¿Quiénes participan en el crowdfunding?

Son los que proponen la idea del proyecto a financiar.

  • Fondeadores o inversionistas. Son los que aportan dinero a cambio de satisfacción, recompensa, intereses o par­ticipación en el negocio.
  • Plataformas digitales. Son las que permiten a los emprendedores acercar su idea a los fondeadores, todo a través de una red de comunicación social basada en las TIC.

¿Cómo funciona?

Existen distintos modelos de Crowdfunding en el mercado que se dividen dos grupos:

  • Modelos no financieros. Son aquellos en los que los fondeadores contribuyen con recursos sin ninguna re­tribución económica a cambio, salvo algún premio, producto o reconocimiento. Los dos modelos que conforman este grupo son los de donación y recompensas.
  • Modelos financieros. Son aquellos que retribuyen al fondeador o inversionista un interés o una parte del capital de la empresa, esto le permite tomar decisiones en ella o recibir parte de los ingresos. Estos modelos son el de deuda con ganancia de intereses, y el de capital con participación accionaria.

¿Cómo se hace una campaña de crowdfunding?

Se recomiendan 8 pasos para lanzar una campaña exitosa de crowdfunding:

  1. Desarrolla tu historia. A diferencia de otras plataformas, lo que se comunica en el crowdfunding es una historia, no un producto. Por lo que deberás explicar a tus fondeadores potenciales cómo vas a convertir tu idea en realidad y por qué es tan importante.
  2. Apaláncate de un website. Antes de lanzar la campaña, tu proyecto debe tener una página de Internet que valide la legitimidad de tu futura empresa.
  3. Calcula tu meta. Resulta esencial estimar el número de contactos potenciales que estarán dispuestos a contribuir para poder establecer una meta de fondeo viable y alcanzable.
  4. Escribe el guión de tu video. El video debe planearse a través de un storyboard antes de que lo grabes. Esto te permite reducir el tiempo de grabación y contar con un video estratégico y de calidad.
  5. ¡Viralízalo! La difusión de tu proyecto agiliza la campaña y debe hacerse a través de las redes sociales.
  6. Graba tu video. Cualquier video funciona para el crowdfunding, desde el que grabas con tu celular, hasta el que implica un equipo sofisticado de alta resolución.
  7. ¡Listo para publicar! Una vez cubiertos los puntos anteriores, estás listo para publicar y arrancar tu campaña tanto en la plataforma, como en tus redes sociales.
  8. Produce imágenes. La presentación de tu proyecto es muy importante. Debes to­marte el tiempo para encontrar a un fotógrafo profesional que haga una buena imagen de tu producto.

Las campañas toman entre 3 o 4 meses de planeación y un gran esfuerzo para alcanzar el éxito.

¿Qué podemos esperar del crowdfunding?

Hablando únicamente de economías emergentes, se estima que el potencial de crecimiento de este modelo de financiamiento es de alrededor de 344 millones de hogares. Se espera también que en América Latina detone la adopción de esta innovación antes que en Asia, ya que existen razones de índole cultural como la voluntad de tomar riesgos, el apoyo al mercado de la innovación, los fuertes lazos de comunidad y colaboración, y la diversidad de actividades emprendedoras en etapas tempranas.

Crowdfunding México
Universidad Anáhuac México

www.crowdfundingmexico.mx

El talento nunca es suficiente

0

Por Lucía Legorreta De Cervantes

Este es el título del libro de John Maxwell que rompe con la creencia de que una persona que tiene un talento innato tendrá éxito en su vida.

¿Qué significa esto? Por supuesto que el talento existe de forma innata, es decir, la persona tiene capacidades físicas o intelectuales, pero, aunque parezca mentira, no basta con ser talentoso para destacarse del resto de las personas.

Si solo eso bastara para tener éxito, ¿por qué hay tanta gente talentosa que no es ni remotamente exitosa?

El éxito también requiere preparación y carácter. Las personas que saben gestionar sus emociones, que son tenaces y tienen resistencia a la frustración, no dependen demasiado de las motivaciones externas, sino que saben automotivarse y sacar el máximo provecho de sus capacidades.

Investigadores sostienen que las grandes habilidades en cualquier campo (violín, matemáticas, ajedrez, etcétera), requieren aproximadamente de una década de práctica intensa.

Boby Fischer, prodigio del ajedrez, necesitó practicar con ahínco durante nueve años para lograr a los 17 años el título de gran maestro. La regla de los 10 años o de las diez mil horas implica que todas las habilidades se crean utilizando el mismo mecanismo fundamental: no hay ningún tipo de célula que solo posean los genios y que no tenga el resto de la gente. La diferencia estriba en trabajar más que los demás. Los que están en la cumbre, es porque trabajan más que los otros.

En su bestseller, Grit, Angela Duckworth acompaña al título con esta frase: «porque pasión y resiliencia son los secretos para el éxito».

A través de los años, la autora ha realizado investigaciones con cadetes militares, niños en concursos nacionales de ortografía, estudiantes y atletas para analizar por qué algunos desisten y otros logran triunfar.

Los resultados demuestran que las características del éxito no están relacionadas con las aptitudes físicas, los recursos sociales, ni el talento. Aquellos que destacan, tienen una gran pasión en la vida y son perseverantes. Para ellos el fracaso no es una condición permanente, no temen a probar nuevas ideas y están dispuestos a fallar.

Duckworth afirma: “debemos vivir la vida como un maratón, no como una carrera”. Y con relación a nuestros hijos: “háganles saber que las habilidades para aprender se pueden cambiar y mejorar”.

Vayamos al cerebro, cada vez son más los neurólogos que consideran a la mielina como la clave de la adquisición de habilidades.

Toda habilidad humana, ya sea jugar al fútbol, pintar o interpretar música, proviene de una cadena de fibras nerviosas que transmiten un diminuto impulso eléctrico. La mielina rodea las fibras nerviosas y permite que la señal sea más veloz y fuerte, impidiendo que se escapen del circuito los impulsos eléctricos. Cuando practicamos, esta lipoproteína responde cubriendo el circuito neuronal y añadiendo, en cada nueva capa, habilidad y velocidad.

En 2005 se escaneó el cerebro de varios concertistas de piano y se descubrió una relación directamente proporcional entre las horas de práctica y esta materia blanca.

Esto requiere de una práctica intensa, que a la vez genera una paradoja: aquellas experiencias en las que al principio cometemos más errores, errores que nos obligan a ir más despacio, son las que nos hacen más talentosos.

Conozco personas con grandes talentos, pero que, por falta de perseverancia, trabajo y

esfuerzo nunca lograron algo en su vida.

Lecturas recomendadas

Evita la clonación de tu tarjeta de crédito en los antros

0
Por Compara Gurú

Un antro o centro nocturno es para convivir y relajarnos con amigos, pero al calor de la noche lo menos que se debe hacer es vigilar ciertos detalles importantes al momento de pagar la cuenta e irse. ¡Atención!, allí es donde tú o tus amistades se convierten en presa fácil de los fraudes financieros.

Supongamos que vas con tus amigos para divertirte o festejar algún cumpleaños y decides irte a casa, llamas al mesero, pides la cuenta y pagas con tu tarjeta de crédito. Días después, te llevas una desagradable sorpresa al descubrir cargos o movimientos que no has hecho y notas que te falta dinero. Al analizar todos los pagos que hiciste con la tarjeta descubres que te la clonaron en el antro.

¿Qué sucedió? ¿Cómo clonaron tu tarjeta de crédito?

Ten cuidado con las terminales de cobro. El dispositivo más utilizado es un aparato llamado skimmer que se “pega” a la terminal de cobro y copia la información de la banda magnética de la tarjeta. En este tipo de delito se roban los datos al momento de la operación.

Los ladrones destinan una parte de su tiempo en distraer a los tarjetahabientes en lo que terminan de copiar la información, una vez que la obtienen, pueden:

  • Clonar el plástico y usarlo en compras con cargo a tu cuenta.
  • Solicitar préstamos, pero con cargo a la cuenta o usar cheques sin fondos con los datos del tarjetahabiente.
  • Efectuar compras por Internet.

Resultado de imagen para fraud credit card

¿Cómo proteger tu tarjeta de crédito?

  • Exige que los cargos a tu tarjeta de crédito se realicen frente a ti, es decir, con termi­nales móviles.
  • La clonación ocurre cuando se llevan tu tarjeta con el pretexto de cobrarte.
  • Revisa la terminal de cobro. Si notas algún aparato añadido puede ser un duplicador de bandas magnéticas.
  • Al seleccionar tu NIP evita poner tu fecha de nacimiento o el número de tu teléfono.
  • Revisa con frecuencia y a detalle tu estado de cuen­ta. Verifica que el saldo corresponda al consumo que estás pagando.
  • Cuando utilices la terminal en alguna tienda que no es de tu confianza cubre el teclado con la mano o el cuerpo al introducir la clave, toma la tarjeta y recoge el recibo.

¿Ya te robaron dinero de la tarjeta de crédito? ¡Denuncia!

La buena noticia es que puedes denunciar a tu banco este tipo de anomalías siempre y cuando se reporte en un lapso de 90 días para tener una aclaración de tus movimientos bancarios.

La mejor recomendación es que en vez de pagar con tu tarjeta de crédito en los antros, lo hagas con efectivo. Es horrible cuando lucran con tus datos financieros, por lo que te sugerimos que siempre que pagues con la tarjeta de crédito guardes los comprobantes al menos por un mes, así será más sencillo reclamar si aparecen cargos que no realizaste. Esto te servirá para tener el control de los lugares en dónde la has utilizado.

Si quieres saber cómo sacarle más provecho a tu tarjeta de crédito y cotizar una con seguros adicionales, entra a ComparaGuru.com y un asesor experto te orientará sin costo.

¿Qué me pongo para una entrevista de trabajo?

0
Por Usúa Manero del Signo

Existen muchos tipos de empresa, desde un despacho de abogados hasta una agencia de relaciones públicas o un startup. Por eso no existe una fórmula exacta que pueda aplicarse en todas las entrevistas de tra­bajo, pero lo que no cambia son los códigos básicos que ayudan a proyectar confianza, seguridad y capacidad:

  • El Color

Pocas personas saben que los colores nos afectan emocional y físicamente. Nos pueden hacer sentir y ver felices, con energía, agresivos, poderosos… o todo lo contrario; incluso pueden subir nuestro rit­mo cardiaco. Al saber qué comunica cada color podemos escoger los más adecuados para lograr nuestros objetivos.

Para presentarse en las entrevistas de trabajo existe una combinación clave: blanco y azul.

El azul proyecta liderazgo, y no un tipo de liderazgo imponente, sino dinámico, el que hoy en día las empresas están buscando. También representa autoridad y decisión.

El blanco comunica pureza, honestidad, inteligencia, poder, liderazgo y sabiduría. Combinando azul y blanco creamos una imagen de liderazgo positivo basado en la honestidad.

Solemos usar el negro en cualquier ocasión, pero no es recomendable para una entrevista de trabajo; podríamos vernos demasiado agresivos, creando una barrera entre nosotros y el entrevistador. El negro se puede usar en accesorios y detalles, pero es preferible mezclarlo con otros colores o cambiarlo por gris, a fin de reducir la autoridad agresiva que puede proyectar.

TIP: Utiliza el color como estrategia.

Sentirte y actuar con seguridad y confianza te ayudará a proyectar una buena imagen profesional.

  • Vestimenta

El tipo de empresa a la que aplicas dicta lo que te debes poner. Las empresas jóvenes, startups o creativas suelen tener un código más informal que las grandes empre­sas que llevan en el mercado muchos años.

Sin embargo, hay ciertas reglas que en cualquier caso se deben seguir. Para las mujeres existe un mayor número de recomendaciones por la gama de variantes que podemos dar a nuestra forma de vestir, empezando por los escotes, los cuales no son recomendables en el ámbito profesional y mucho menos en una entrevista; tampoco lo son las transparencias y las minifaldas. En cuanto a los hombres, es mejor descartar las corbatas con estampados para verse más elegantes y con autoridad.

TIP: Investiga cómo visten los empleados de la empresa a la que vas a aplicar para no verte ni demasiado elegante ni descuidado. Entra a sus redes sociales y busca fotos de los empleados para encontrar un look similar.

  • La joyería

Si quieres lucir como una persona profesional, cuidadosa, respetuosa y tradicional, no te adornes demasiado.

TIP: La imagen profesional de los hombres solo acepta la argolla de matrimonio. Olvídate de llevar anillos, pulseras, collares o cualquier otro tipo de joya. Para las mujeres únicamente están per­mitidos los aretes (solo dos), un collar, una pulsera y un anillo.

  • Los zapatos

Los zapatos siempre deben estar perfectamente limpios, boleados y en buen estado. Si eres mujer, usa tacón medio o bajo; pueden sonar aburridos, pero son los más prácticos y te harán lucir profesional. Los zapatos con punta cerrada y en pico son los que más poder comunican.

  • La ropa

Las prendas estructuradas siempre te harán ver más formal y con mejor presencia. Es diferente usar un suéter suave y sin forma, que un saco con líneas marcadas. Las líneas curvas comunican accesibilidad; las rectas, autoridad.

TIP:
1. Si optas por un look más informal porque vas a aplicar a una empresa con una cultura relajada, cuida que todo lo que uses esté perfectamente limpio y planchado.
2. Si vas a vestir jeans, escógelos en azul oscuro.

  • Peinado

De manera inconsciente, analizamos las emociones de una persona a través del aspecto de su cabello. Si está mal peinada, lleva el cabello con mucho volumen y sin orden, percibimos que sus emociones se encuentran de la misma forma.

TIP:
1. Si tienes el cabello largo, asegúrate de llevarlo recogido y arreglado; si lo tienes corto, péinalo para que se vea clásico, arreglado y sin mechas por todas partes.
2. Los hombres siempre deben ir bien peinados y con la barba recortada y delineada.

  • Maquillaje

Aunque parezca un poco trivial es un tema básico. Está comprobado que las mujeres que usan maquillaje ascienden de puesto mucho más rápido que aquellas que no. No es un tema de machismo, sino algo instintivo. El maquillaje nos hace ver más jóvenes, con más energía (cuando tapamos las ojeras de las seis de la mañana) y cuidadosas. Si transfieres estas cualidades al área laboral, cualquiera prefiere trabajar con alguien que tiene energía y es cuidadosa. Esto no significa que tenemos que ir maquilladas como si fuéramos a una boda. El maquillaje tiene que ser natural, nada de lipsticks rojos u obscuros, sombras dramáticas o delineados muy marcados.

TIP: Nunca uses sombras azules ni mucho brillo en los ojos, ya que te restará autoridad de inmediato.

  • Tatuajes y piercings

Aunque sean más comunes y aceptados que antes, cualquier idea preconcebida que pudiera tener tu entrevistador te puede restar puntos, incluso si este los tiene.

TIP: Trata de esconder tus tatuajes y piercings lo mejor posible. Usa camisas con mangas largas o medias oscuras.

Recuerda que debes vestir para el puesto que quieres llegar a tener, no para el que ya tienes. Sentirte y actuar con seguridad y confianza te ayudará a proyectar una buena imagen profesional.

 

Los riesgos a los que se enfrentan las empresas con sede en Cataluña

Grandes empresas y entidades financieras cotizadas en el IBEX 35 han huido de Cataluña ante los riesgos legales, comerciales y financieros a los que se enfrentan si se hubieran quedado en la Comunidad Autónoma.

9 de octubre, 2017

Los riesgos a los que se enfrentan las empresas con sede en Cataluña
La portavoz parlamentaria de la CUP, Anna Gabriel/Efe

La viabilidad económica de una Cataluña independiente es una de las farsas del discurso independentista. Los independentistas se quedan sin argumentos a la hora de explicar por qué CaixaBank, Banco Sabadell, Gas Natural Fenosa, Oryzon, Eurona, Lleida.net, Aguas de Barcelona, Criteria y La Fundación Bancaria de La Caixa, entre otras muchas, están huyendo de la región. De momento, el traslado de sede social tiene consecuencias devastadoras para la economía catalana en caso de independencia, ya que provocaría después el traslado de toda la operativa, dejando en Cataluña una filial con muchos riesgos jurídicos y económicos.

La Generalitat de Carles Puigdemont y sus secuaces no pararán el golpe de Estado iniciado con numerosas leyes declaradas inconstitucionales por el Tribunal Constitucional, como la Ley de Transitoriedad, que daría paso a una declaración unilateral de independencia. En sí, la declaración sería un mero papel mojado, con la consecuente acción del Gobierno y los tribunales para reestablecer el Estado de Derecho, ya sea mediante la aplicación del artículo 155 de la Constitución, con la Ley de Seguridad o bien con la declaración de un Estado de Excepción. En todos los escenarios, la Generalitat no podría aprobar ni una sola ley.

Una declaración unilateral de independencia elevaría la tensión política, social y económica a niveles no vistos jamás en Cataluña. Se paralizarían inversiones, habría fuga de capitales, corralito financiero y las empresas ya no solo trasladarían su sede a zonas con mayor seguridad jurídica sino que también trasladarían las centrales operativas. De hecho, algunos cambios, como CaixaBank, Gas Natural Fenosa o Agbar, afirman que el cambio será temporal hasta que las aguas vuelvan a su cauce. No obstante, el tiempo corre en contra de las empresas que permanecen en Cataluña.

Según uno de los informes que han estudiado las cúpulas empresariales para decidir su salida de Cataluña, a los que ha tenido acceso El Mundo, se pide una actuación rápida antes de la declaración unilateral de independencia, ya que el Gobierno de Cataluña impediría esta huida, más cuando controla la administración. Asimismo, habría un estado paralelo con la Agencia Tributaria catalana, más cuando el propio Gobierno autonómico ha exigido a todas las empresas públicas o con participación pública tributar a través de estas ventanillas, una forma de tener la recaudación en una caja controlada por ellos mismos, lo que daría paso a un posterior cierre de cajas.

Asimismo, en caso de que aún sabiendo las consecuencias de seguir en Cataluña los administradores podrían ser acusados de no velar por los intereses de los accionistas, permitiendo duras caídas en Bolsa. El delito sería de negligencia, aunque estaría por ver en qué tribunales se anteponen las demandas.

Para la banca, el principal riesgo es quedarse fuera del paraguas del Banco Central Europeo y del Banco de España, ya que sin una sede en un país miembro no podría tener licencia bancaria. Por este motivo, tanto CaixaBank como Sabadell han tenido que salir de Cataluña. El otro motivo, un corralito al estilo de Grecia impuesto por la Generalitat, que trataría así de cortar la fuga de capitales, aunque solo los de los trabajadores y pequeños ahorradores, ya que las grandes fortunas tienen mecanismos para evitarlo.

En caso de que el golpe de Estado prosiga su curso, las agencias de calificación no dudarán en hundir más a Cataluña en el bono basura, como ya han avisado. La nueva nota de la deuda de Cataluña supondría un fuerte incremento de los intereses en los mercados, a los que no tiene acceso ahora la Generalitat para emitir deuda debido al alto precio. Las empresas con sede en Cataluña verían incrementar sus costes de deuda en las emisiones de deuda, por lo que se entraría en una espiral de muy difícil salida.

A todo ello hay que añadir las llamadas al boicot sobre los productos catalanes y contra empresas. El boicot iría en dos sentidos: los independentistas, como ha hecho ya la CUP, han señalado públicamente a CaixaBank, Sabadell y Gas Natural Fenosa por cambiar su sede social, pero al mismo tiempo habría un boicot desde el resto de España a los productos y empresas que permanecieran en Cataluña. Desde los estamentos políticos y desde los medios se pide que no se inicie este tipo de acciones debido a que no solo hundirán la economía de Cataluña, sino que provocaría que familias enteras puedan verse afectadas debido a la falta de ingresos y al incremento del paro.

Fuente: intereconomia.com

 

Noble Sensación | La joyería más chic y mexicana del momento

En el mercado solemos encontrar diversas firmas de joyería que basan sus diseños en la cultura mexicana y en sus tradiciones, pero Natalia Senosiain sí que lo ha tomado en serio. Ahora presenta su colección Cuatro Primaveras, inspirada en las botonaduras charras.

Natalia estudió diseño industrial en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2013, uno de sus collares fue seleccionado para ser exhibido en el museo Franz Mayer, dentro de la Bienal de Plata de la empresa Tane. Su firma, Noble Sensación, apenas tienen un año de haber sido lanzada, pero su fama ya la ha posicionado como una marca enteramente mexicana y reconocida por todas partes.

«Somos una marca socialmente responsable, todas nuestras piezas están diseñadas y producidas 100% en México, desde la extracción de los materiales hasta su fabricación. Los diseños están inspirados en tradiciones nacionales, de esta manera promovemos nuestra cultura. Nuestro principal objetivo es crear piezas en las que cada una de sus partes esté cuidadosamente diseñada: desde la manera en que se ensambla hasta la cadena o los diferentes elementos que la van a conformar; pensando en cada una de sus vistas particulares y generales para que armonicen unas con otras», afirma Natalia, quien, a través de sus diseños contemporáneos nos ofrece un conjunto de piezas atemporales y perfectas para llevar en cualquier momento y lugar.

Puedes adquirir cualquiera de sus piezas, que van desde aretes, collares y gargantillas, hasta pulseras, anillos, dijes y mancuernillas desde su página Web o a través de su correo de contacto, si es que quieres algún pedido especial y personalizado. Cada una de sus piezas es única e irrepetible, así como las personas que las llevan.

Instagram
Noble Sensación

Este tratamiento dual te ayudará a combatir como nadie las líneas de expresión

0

El pasado 6 de septiembre se llevó acabo la presentación de un tratamiento sin igual. Inhbit High Definition Collection es el nombre que lleva esta serie de productos que Natura Bissé pone en nuestras manos.

La presentación tuvo lugar en el restaurante Blanco Colima, ubicado en la colonia Roma. Laura Gamba, directora de Capacitación Internacional, fue la responsable de presentar y explicar a detalle los ingredientes activos, usos y resultados del revolucionario tratamiento
de Natura Bissé.

Inhbit High Definition Collection es un tratamiento no invasivo que combina potentes formulas a través de un suero (Inhibit High Definition Serum) y unos parches (Inhibit High Definition Patches). Estos penetran directamente en la epidermis y rellenan líneas de expresión y arrugas desde el interior.

Posterior a la presentación, las invitadas conocieron la evolución que ha tenido esta línea al paso de los años, además de disfrutar de un exquisito desayuno y compartir fotos en sus redes a través del photo opportunity, que se colocó para mostrar el efecto tensor que tiene este nuevo producto.

Instagram
Natura Bissé

Mónica Guerrero Mouret: un espíritu libre

0

¿Quién mejor que esta artista mexicana multidisciplinaria, profundamente interesada por el arte popular, la expresión indígena y la promoción cultural, para retratar el espíritu de la moda hippie? Conoce qué la mueve:

Mi vida siempre ha estado llena de imágenes. Cuando tenía diez años mi mamá perdió la vista. Éramos entonces seis hermanos, uno recién nacido, luego llegó la séptima. Creo que desde entonces empecé a querer grabar todas las escenas para enseñárselas algún día a mi mamá. Era tan importante poder capturar el día a día de la misma vida… Finalmente, después de un largo proceso, ella volvió a ver.

A post shared by Monica Gro Mouret (@moniquilla) on

Hoy me dedico al arte a través de la pintura, la escultura, el arte objeto y la instalación, pero la fotografía me apasiona, es inmediata, ¡como yo! Mi tema es la vida misma, lo que ocurre alrededor, lo que piso, lo que amo, lo que me rodea, lo que aprendo, lo que me enseña, mi gente, mi estado… Me mueve el poder escribir historias a través de una imagen y ver que hay miles de interpretaciones en ella.

Al capturar una imagen, lo que disfruto más es ¡el mismo momento! Saber que lo puedo repetir una y otra vez, solamente viéndolo. Es importante imprimir mis fotografías, no dejarlas en el aire.

Me gusta manejar, andar por los caminos de mi estado, conocer por medio de las estaciones el movimiento de la naturaleza. Te puedo decir que en Malinalco los colores de las jacarandas son diferentes a las de la Ciudad de México, que las sonrisas de los niños de San Felipe del Progreso son enormes, que la nieve de nuestro volcán es casi azul, que las manos de los agricultores acarician el cielo.

Dos días después de la inauguración de mi exposición se me acercó una pareja y el señor, que no podía ver, me dijo: “¿tú eres Mónica? Escuché tu reportaje en la televisión y por eso estoy aquí en la Villa de Guadalupe. Te pido que me describas tu trabajo, cuéntame de tus fotografías, quiero conocerlas…” Lo tomé de las manos e intenté relatarle por medio de olores, sensaciones y emociones cada imagen. El saber que mi obra se puede apreciar no solo con la mirada, sino con todos los sentidos, es una de las satisfacciones más grandes que he tenido.

Mi trabajo De Peregrina a Peregrina, que se exhibe en un lugar tan icónico de la cultura mexicana como la Basílica de Guadalupe, surge de la necesidad de compartir el andar y el sentir de miles de peregrinos que han sido un parte aguas en mi vida, un aprendizaje de amor y de fe, de tolerancia y de humildad.

Por lo pronto, pienso seguir con la itinerancia por la República Mexicana de la exposición De Peregrina a Peregrina, y por qué no, abrir el horizonte hacia este y otros continentes.

Las calles de Los Ángeles se visten de gris claro ¿Sabes por qué?

Ante los efectos del calentamiento global muchas ciudades del mundo están llevando acabo diversos métodos para contrarrestarlo. En Los Ángeles, California, se ha implementado desde hace tiempo un sistema que, por más sencillo que parezca, ha reducido significativamente el calor en las calles.

Nos enteramos de este efectivo plan en el que sus principales beneficiarios son las personas que caminan, corren, juegan o conducen por las calles. Beatriz Díez escribió para la BBC sobre esta situación y nosotros te lo compartimos.

«Los ventiladores de techo y aparatos de aire acondicionado apenas consiguieron aliviar los efectos de la sofocante ola de calor que hace unos días azotó el sur de California.

Fueron días en los que la mayoría de los habitantes de Los Ángeles hubiéramos deseado vivir en uno de los barrios que desde hace unas semanas prueba un nueva idea para combatir las altas temperaturas.

Se trata de CoolSeal (sello fresco), una suerte de pintura de color gris claro que hace que el pavimento se refresque y que está ideada para contrarrestar el llamado fenómeno de la isla de calor urbana.

Temible concentración de calor

No es extraño que el proyecto piloto para poner a prueba la efectividad de CoolSeal se haya iniciado en la ciudad de Los Ángeles.

Derechos de autor de la imagen AYUNTAMIENTO DE LOS ÁNGELES Image caption. / El CoolSeal es un material diseñado para reflejar el calor en lugar de acumularlo.

Rodeada de desierto y vestida por miles de kilómetros de asfalto, la ciudad californiana es paradigma del efecto isla de calor urbana, un fenómeno de origen térmico por el que se forman bolsas de altas temperaturas acumulado por el cemento, el asfalto, los tejados oscuros y la escasez de arboledas.

El alcalde de la ciudad, el demócrata Eric Garcetti, quiere reducir la temperatura media en 2 grados de aquí a 20 años, según el diario Los Angeles Times.

La aplicación de CoolSeal puede ser una de las soluciones.

Por el momento, los resultados son alentadores, según le dijo a la prensa Greg Spotts, director asistente de la Oficina de Servicios Callejeros del ayuntamiento angelino.

«Hemos visto que, de media, una zona pintada con CoolSeal es 8-9 grados más fresca que el asfalto negro en el mismo estacionamiento», señaló Spotts.

Comparación de temperaturas en calles con CoolSeal
Derechos de autor de la imagenAYUNTAMIENTO DE LOS ÁNGELES Image caption. / Los expertos supervisan constantemente el efecto de esta nueva cobertura y, por el momento, confirman que las temperaturas son inferiores en las calles donde se ha aplicado.

¿Sustituto de otros sistemas refrescantes?

El experimento se ha aplicado por ahora en dos distritos de Los Ángeles y está en su fase inicial.

Pero las autoridades tienen la esperanza de poder extenderlo a otros barrios e incluso a otras ciudades del estado y del país.

Y algunos investigadores comparten esta ilusión.

Derechos de autor de la imagen AYUNTAMIENTO DE LOS ÁNGELES Image caption. / «El sector de las obras públicas es una industria que cambia muy lentamente. Los materiales que utilizamos en nuestras calles son los mismos que se usan desde la Segunda Guerra Mundial», indicó Greg Spotts, de la Oficina de Servicios Callejeros.

«Ya tenemos tecnología eficaz para protegernos de las olas de calor, se llama aire acondicionado», dice con humor Alan Barreca, profesor de ciencia medioambiental en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). «Pero hay un par de razones por las que el aire acondicionado puede no ser una buena solución a largo plazo», agregó. «Por un lado, los aires acondicionados emiten hidroclorofluorocarbonos (refrigerantes normalmente conocidos por su sigla HCFC) y consumen energía, con lo que causan un aumento de los gases de efecto invernadero». «Por otro, no todo el mundo se puede permitir tener aire acondicionado. Esto me preocupa desde un punto de vista moral. El pavimento fresco beneficiará a todos, sin importar los ingresos«, añade Barreca en entrevista con BBC Mundo.

Tecnología de defensa

El Departamento de Servicios Callejeros de Los Ángeles desarrolla el proyecto piloto junto con GuardTop, fabricante de cobertura de asfalto con sede en California.

No todo el mundo se puede permitir tener aire acondicionado. Esto me preocupa desde un punto de vista moral. El pavimento fresco beneficiará a todos». Alan Barreca, profesor de la UCLA

En un principio, la empresa elaboró la cobertura fresca para la industria estadounidense de defensa, según declaró Jeff Luzar, vicepresidente de ventas en GuardTop.

Luzar precisó que las autoridades querían reducir la temperatura de las pistas de despegue con el fin de dificultar la detección de los aviones a los satélites espías que usan rayos infrarrojos.

Años después, el producto que se aplica en las calles de Los Ángeles es similar, pero ha sido refinado para hacerlo todavía más reflector del sol.

Derechos de autor de la imagen AYUNTAMIENTO DE LOS ÁNGELES Image caption. / Los fabricantes del material para refrescar pavimentos también creen que las calles que lo usan son más cómodas y agradables para los animales.

Costos vs beneficios

El representante de la Oficina de Servicios Callejeros de Los Ángeles reconoce que todavía hay que evaluar si los costos de elaboración e instalación del material, así como los efectos medioambientales de todo el proceso, se compensan con los beneficios que se obtienen.

El CoolSeal cuesta 40 mil dólares por milla (1.6 km) y dura siete años.

Para Alan Barreca, la disyuntiva está clara.

Extendiendo el CoolSeal sobre una calle de Los Ángeles
Derechos de autor de la imagen AYUNTAMIENTO DE LOS ÁNGELES Image caption. / El CoolSeal puede proteger a las personas que tienen que estar fuera, por trabajo, escuela o tener que trasladarse de u sitio a otro.

«Hay pruebas de que el calor extremo puede ser mortal», expone el profesor de la UCLA.

«Si 160 km de pavimento pueden evitar aunque sea la muerte de una sola persona, merecerá la pena instalarlo. Y eso es si sólo nos centramos en salvar vidas. El calor extremo tiene un efecto también en las hospitalizaciones, la salud infantil e incluso la fertilidad.

«Tomando todos estos factores, considero que los beneficios del pavimento fresco superan a los costos. Pero necesitamos esperar y ver si esto se confirma», reconoce Barreca.

Greg Spotts coincidió en que hace falta tener más datos e indicó que su departamento monitoreará y estudiará durante todo el otoño boreal las calles de los dos distritos donde se aplicó CoolSeal

 

Fuente: BBC.com

Las enfermedades millennial por antonomasia

0

Las nuevas tendencias tecnológicas avanzas cada vez más rápido. Los jóvenes, al tratar de mantener su paso, suelen caer en actitudes que poco a poco se convierten en los que podríamos llamar trastornos o enfermedades.

En un artículo escrito por Andrés Guillén para el portal de BBVA son mostradas varias situaciones en las que la unión millennial-smartphone se convierten en un problema evidente y de tamaño generacional.

«¿Vista, manos y mente cansada? ¿Esclavo del ‘smartphone’ por las interminables ‘selfies’? Los jóvenes son los que más sufren las adicciones tecnológicas y las nuevas dolencias del siglo XXI.

Tres horas diarias. Es el tiempo medio dedicado por los jóvenes a sumergirse en el mar digital, según estudios realizados por Nominalia y TNS. El informe PISA señala que un 22% de los jóvenes españoles son usuarios extremos de Internet, que pueden llegar a seis horas de conexión al día. El periodo de tiempo conectadas al ‘smartphone’ cada vez es mayor en las generaciones más jóvenes ¿Qué contenido consumen y a través de qué dispositivos lo hacen? Y, más importante, ¿qué enfermedades y adicciones sufre esta generación?

Primero, un selfi

El mito griego de Narciso ha cobrado vida en muchos usuarios de redes sociales como Instagram o Snapchat y sus publicaciones efímeras. El gusto por conservar los recuerdos y la falta de pudor al exhibir cada aspecto de la vida privada parecen los factores que han dado lugar a esta adicción. Sin embargo el psicólogo Jonathan García-Allen declara al medio Psicología y mente que “los selfies son consecuencia de la cultura y el sistema socioeconómico en el que vivimos. Hemos sido educados para consumir estética, ocio y espectáculo porque son elementos axiales de una sociedad que tiende a la enajenación de las personas y a la normativización de ciertos criterios sobre la belleza y la diversión”, aunque añade “el problema principal no son las nuevas tecnologías, sino el uso patológico de las mismas”.

Adictos o no, la ‘generación Y’ lleva asociada la autofoto a su estilo de vida. No por menos la palabra selfi fue elegida por Fundéu como la palabra del año ya en 2014. Y para hacerse las mejores fotos, hay un montón de complementos en el mercado. Aunque el ‘monopod’ sea un completo extraño, si se le llama por su sinónimo, ‘palo selfie’, todos recuerdan una imagen en la Torre de Pisa o las cataratas del Niágara empañada por decenas de palos metálicos de colores. Otros ‘weareables’ son los miniobjetivos, que convierten la foto a ‘ojo de pez’ o ‘ángulo amplio’; trípodes que giran 360º y aseguran las mejores panorámicas; e incluso fundas de móvil con ‘flash’ y foco incorporado.

Los riesgos para la salud del tecnoadicto

Estos avances tecnológicos y sociales se han sucedido exponencialmente en los últimos años, y los jóvenes aprovechan no sólo el potencial de los aparatos digitales para la fotografía,  sino todo aquello que les ofrece la actual era digital. Los problemas de salud, económicos y culturales son la otra cara de la moneda. Algunos de estos males, aunque no son tan exclusivos de esta generación, sí se han agravado debido a esta ‘etapa 2.0’:

  • Nomofobia. Esta patología quizás es la más típicamente ‘millennial’. El anglicismo hace referencia al miedo, angustia y obsesión que sufren determinados individuos al no disponer de su ‘smartphone’ o de conexión a Internet. La adicción a la hiperconectividad e información es algo característico de los más jóvenes, que pueden superar hasta siete horas al día conectados.
  • Consumismo permanente. La búsqueda de la gratificación instantánea, la novedad y el compartir experiencias han generado el llamado ‘When What Where I Want’ (qué, cuándo y dónde quiero’, en inglés), que se traduce en la compra inmediata a través de dispositivos móviles. Aunque pueda parecer una ventaja para las marcas, estas no saben como llegar a la generación millennial que toma las decisiones de manera más precipitada.
  • La fatiga visual, la sequedad del lagrimal y otras enfermedades de la visión deben su existencia, en gran parte, a la cantidad de horas que los internautas pasan delante de la pantalla ¿Qué otra parte del cuerpo parece afectada por el uso excesivo de estos dispositivos virtuales? Aunque parezca increíble, los pulgares, la muñeca y las manos son candidatos a sufrir distintas patologías por el uso excesivo del teclado virtual.
  • Distimia. Esta palabra poco conocida hace referencia a una enfermedad famosa: la depresión. En este caso, se trata de una forma leve, pero crónica. Esta alteración en el estado de ánimo, sobre todo en los jóvenes, puede no detectarse y afectar al ámbito laboral y social ¿Qué lo puede desencadenar? Desde un cartel que rece: ‘entradas agotadas’ hasta la falta del vídeo semanal de su ‘youtuber’ favorito.

El problema principal no son las nuevas tecnologías, sino el uso patológico de las mismas” García Allen

Resultado de imagen para selfieCuando la afición se convierte en obsesión

Algunos psicólogos, como José Félix Rodríguezdefienden que el ‘fenómeno fan’ en jóvenes y adolescentes no debe preocupar, ya que corresponden a movimientos grupales y de pertenencia a un colectivo. Aún así, este psicólogo recalca que “hay ciertas personas que no consiguen establecer esta identidad y pueden verse volcados a fenómenos enfermizos de idealización de otros”. Algunos ejemplos podrían ser la crítica que reciben algunos ‘influencer’ a su estilo de vida. Aunque cuenten con su propio equipo y largas sesiones de trabajo, no están a salvo de ‘haters’, incluso algunos han tenido que cambiar de domicilio huyendo del acoso de sus fans. Hasta las marcas de moda han llegado a rebelarse contra este fenómeno en sus diseños.

Aún así, sentir admiración por un famoso genera unos efectos positivos que no deben pasarse por alto, ya que “pertenecer a un grupo de aficionados ayuda a los adolescentes a conectarse con otros jóvenes afines en las redes sociales durante todo el año, así como en eventos y conciertos”, recalca la profesora Laurel Steinberg

 

Fuente: bbva.com