Inicio Blog Página 106

Y si realmente se acaba el TLCAN, ¿qué pasará con el PIB de México?

Por Gibrán Zafra
  • La extinción del TLC no será inmediata y tardaría por lo menos un año

  • El Índice de Precios y Cotizaciones podría tener caída anual del 5.0%

TLCAN-REUTERS-RONDA4.jpgGuajardo, Lighthizer y Freeland, los negociadores. Foto: Reuters

El probable fin del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sigue sobre la mesa. Las renegociaciones del acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá han llegado hasta una cuarta ronda, pero en esta última etapa se han percibido tensiones. Ildefonso Guajardo aseguró que todos tienen límites, Robert Lighthizer se dijo decepcionado y Chrystia Freeland declaró que no se puede acordar cuando alguien piensa «el que tiene que ganar soy yo». La extinción del TLCAN es una carta aún disponible pero, ¿qué afectaciones económicas tendrá el país ante el probable escenario? De entrada el Producto Interno Bruto podría caer hasta un 0.6%, según estimaciones de especialistas.

A diferencia de las tres etapas anteriores, la cuarta mostró un panorama más duro. Los negociadores dejaron ver que, aunque hay avances, los desacuerdos siguen siendo los más. En reiteradas ocasiones, funcionarios mexicanos como el presidente Enrique Peña Nieto y el titular de Hacienda, José Antonio Meade, han externado su optimismo porque el país cuenta con opciones ante un fin del acuerdo, pero sin duda la extinción de un tratado con vigencia de 23 años significará afectaciones a la estabilidad económica.

De acuerdo con un análisis de CI Banco, ante las probabilidades de desaparición del TLCAN, México sufrirá un efecto negativo en sus finanzas, pero será menor al que se ha anticipado en escenarios fatalistas. Además, el proceso de extinción no será inmediato y tardará por lo menos un año antes de llegar a la práctica. La administración de Donald Trump, principal promotor de la terminación, encontrará también una dura resistencia en el Congreso y las cortes estadounidenses ante las muy probables demandas de organismos empresariales de ese país.

Los analistas de la casa de bolsa aseguran que de cumplirse la extinción del tratado de libre comercio, el país se verá obligado a aplicar procesos más productivos, políticas de industrialización además de una diversificación más efectiva. En distintas ocasiones a México se la ha invitado a voltear a otros mercados, reforzar los de América Latina, Asia y Europa, pero también a considerar seriamente a otros en ascenso, como África y Medio Oriente.

Según las previsiones presentadas en el estudio realizado por economistas de CI Banco, las afectaciones en distintos sectores económicos mexicanos, una vez que se cumpla el escenario del fin del TLC entre México, EU y Canadá serán los siguientes:

*Producto Interno Bruto: un probable fin del TLCAN traerá consigo un efecto negativo en el crecimiento del PIB de 2018, el cual pasará de 2.4% al 2.1%, mientras que para los siguientes dos años el efecto podría rondar una afectación de menos 0.6%.

*Tipo de cambio: según los expertos de CI Banco, si se extingue el TLCAN la presión sobre la moneda mexicana se intensificará y la podría llevar hasta los 20 pesos por dólar al mayoreo.

*Bolsa de Valores: Si el escenario de extinción ocurre, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) podría sufrir una caída anual del 5.0% en el año siguiente al acontecimiento. Según se indica, las firmas más afectadas serán las vinculadas al sector automotriz, operaciones de bienes y servicios en el exterior y aquellas cuyas deudas estén, en su mayoría, en dólares.

Aranceles

Dentro del sector industrial, los mayores aranceles que tendrían que pagar los exportadores mexicanos para ingresar al mercado estadounidense serían: suéteres y playeras con 32%, pantalones para hombres y niños con 27.9% y vehículos para el transporte de mercancías de peso de carga máximo de hasta 20 toneladas del 25%.

En la división agropecuaria, sin el TLCAN, los que tendrían que pagar más serían: espárragos con 21.3%, melones, sandías y papayas con 17%, vegetales sin cocer congelados con 14.9%, fresas congeladas con 11.2% y la carne deshuesada con 10%. Mientras que el sector automotriz, según el análisis, tendría la libertad de ajustar sus procesos de producción para traer autopartes más baratas de mercados como Asia, por lo que el sector más afectado podría ser el de las autopartes.

En el área de los aranceles se concluye que aunque algunos productos aumenten su costo relativo frente a otros competidores, una probable depreciación del peso mexicano podría compensar en la parte de pérdida de competitividad. Según los economistas, la afectación directa a las exportaciones mexicanas no se apreciará en el corto plazo, la caída anual sería de un 8% de los productos enviados a territorio estadounidense en los primeros dos años después de un posible fin del  Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Inversión

El estudio indica que el TLCAN ha servido para generar certidumbre en los flujos de inversión extranjera directa en el país, ejemplo de ello es el sector automotriz, el cual ha mostrado un crecimiento que se basa en la construcción en el 2011 de nueve plantas de ensamblaje en territorio mexicano y no sólo de compañías de EU, también de Alemania, Japón y Corea del Sur.

Ante un fin del acuerdo, el escenario de que las firmas extranjeras saquen del país sus inversiones suena lejano, ya que implicaría un proceso costoso y de tiempo considerable para reacomodo, por lo que se descarta esa opción.  Sin embargo se agrega que en el anuncio de nuevas inversiones sí podría haber un cambio, ya que la mayoría de la inversión extranjera directa se basa en reglas aplicadas en el tratado con Estados Unidos y Canadá. Pese a ello, el análisis considera que México cuenta con elementos destacables como: mano de obra de bajo costo y cada vez más calificada, una economía abierta y el que  los costos de construcción y tierra siguen siendo bajos.

La previsión del análisis de CI Banco indica que la probable caída en los flujos anuales de inversión extranjera directa en el sector automotriz podría ser de 4,000 millones de dólares.

Otros sectores

*Compras de gobierno: las empresas mexicanas se verán en desventaja de competir en igualdad de condiciones con firmas estadounidenses en licitaciones públicas en el gobierno de Donald Trump.

*Medidas sanitarias y fitosanitarias: ante el fin del TLCAN, el sector estaría sujeto a las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), lo que podría reflejarse en resoluciones de denuncias y controversias que se llevarían mucho más tiempo.

Fuente: economiahoy.mx

Lo que nos mantiene unidos no son, ni deberían ser, los hijos

0

Nuestra intimidad es ese lazo de amor irrompible que va a mantener unido nuestro matrimonio para toda la vida. Intimidad es sinónimo de unidad

Eugenio Marongiu – Shutterstoc
La RAE define a la intimidad como una amistad íntima, como una zona espiritual íntima y reservada de una persona o de un grupo, especialmente de una familia.

Cuando hago esta pregunta a las parejas invariablemente obtengo la misma respuesta. ¿Cuál es el lazo más fuerte e indestructible que siempre les mantendrá unidos? Y me responden que los hijos. Y claro, tiene lógica. Pero… Si de verdad fuera tan fuerte e indestructible, ¿por què sigue habiendo tanto divorcio?

Entonces no son los hijos los que nos mantienen unidos, sino nuestra capacidad de amor y compromiso mutuos, de entrega y de mantenernos como prioridad uno del otro. Los hijos son fruto de nuestro amor y una enorme bendición la cual -desafortunadamente- para muchas parejas ese amor -el más puro de los amores- no es suficiente para luchar contra sus egoísmos personales y evitar el divorcio.

Me explico mejor. Los hijos es lo más bello que la vida nos puede dar y por supuesto que hay que amarlos incondicionalmente, dedicarles nuestro tiempo, esfuerzo, etc. pero sin descuidar a ese ser quien en nuestro matrimonio debe seguir siendo prioridad, incluso antes que los hijos: nuestro cónyuge.

La intimidad en la vida marital va mucho más allá de un mero encuentro sexual. Es el permitir conocernos verdaderamente desnudos, pero del alma. Es comunicarnos nuestros espíritus sin miedo a ser juzgado porque entre nosotros solo existe amor, mismo que nos hace abrirnos a compartirnos todo de nosotros de una manera segura. Es permitir a nuestros corazones que dialoguen entre sì, muchas veces sin palabras. La idea es que nuestra relación matrimonial sea la más íntima de todas las relaciones humanas.

Ahora te voy a pedir que te remontes a aquellos años de cole, a tus clases de matemáticas cuando te enseñaban acerca de los conjuntos. Te pedían que pusieras 2 círculos unidos. De esa unión resultaba una intersección -algo en común- que quedaba en medio de ambos y que puede ser tan grande o pequeña como los círculos estuvieran uno de otro. A mayor lejanía de estos, más pequeño el vínculo. A menor separación, más grande el vínculo.

Pues justo esa intersección es lo que es nuestro vínculo matrimonial, todo eso que nos une y tenemos en común aparte de los hijos. Si durante los años hemos procurado hacer todo y de todo por mantenernos unidos por medio del amor, del respeto, de la compasión, del servicio mutuo, del perdón, de la Fe, compartiendo alegrías y tristezas, éxitos y fracasos, etc. significa que nuestro vínculo ha estado bien alimentado lo que significará que tendremos una unión sólida, impenetrable cual ciudad amurallada.

Si, por el contrario, cada uno ha hecho de su vida lo que ha querido apartándonos de nuestro fin en común que es hacernos mutuamente felices y ser uno del otro camino hacia plenitud. Si de alguna manera hemos caído en el egoísmo y nuestras prioridades de vida están alteradas o no coinciden, pues ya sabremos cual será el resultado.

Y esto lo podemos ver en la epidemia de divorcios que hay en los matrimonios cuando los hijos se han ido del hogar. Son parejas que se perdieron en el camino, que se olvidaron de que antes de haber sido padres fueron pareja. Se dedicaron a ser solo padres y se olvidaron de ser esposos, amigos, amantes, confidentes, socios, compañeros de camino, ayuda idónea uno del otro.

Pasan los años y cada vez tuvieron menos cosas en común porque se descuidaron de nutrir sus nexos de pareja. Los hijos, el único vínculo que les mantenía unidos ya no están. Ahora son dos perfectos desconocidos -emocionalmente hablando- viviendo bajo el mismo techo, comiendo en la misma mesa y durmiendo en la misma cama. Y claro, como esa sensación de soledad acompañada no es nada agradable, entonces se separan o, peor aún, se divorcian pensando que esa es la solución.

Insisto, para que nuestra intimidad crezca y que así nuestro vínculo sea cada vez más sólido es importante que la alimentemos a diario por medio detalles, de compartir actividades y gustos, de decirnos palabras de afirmación, etc. Créanme que es mucho más sencillo de lo que parece. También sugiero tomar en cuenta estos puntos.

  • Para alimentar nuestro vinculo es muy importante que cada uno salga de sí para entrar en el otro. Es decir, cambiar el egoísmo por el altruismo. En un acto sincero de amor y generosidad pienso más en ti, en tus gustos y preferencias y menos en mí.
  • Conocer cuáles son nuestras mutuas necesidades emocionales y hacer todo por satisfacérnoslas.
  • Conocer las áreas de intimidad que existen y trabajar por alimentar cada una. Compartiré solo algunas que el Dr. Champan, en su libro “El Matrimonio: Pacto y Compromiso” nos sugiere y les reto a que busquen y encuentren más. Hasta puede ser un ejercicio divertido que pueden realizar en pareja:
    • La intimidad intelectual. Compartir pensamientos, experiencias, deseos o ideas que han servido de estímulo a una persona. Por ejemplo, compartir de un buen libro que acabo de leer y de esa fabulosa película que tanto me ha impresionado.
    • La intimidad emocional. Es el compartirse a sí mismo -emociones o sentimientos-. Es cuando ante lo que nos acontece en la vida nos abrimos y participamos lo que sentimos e invitamos al otro a hacer lo mismo.
    • La intimidad espiritual. Es lo que un individuo puede compartir de su relación diaria con Dios y que nos invita a la reflexión. Es decir, aquello que le da significado a su vida. Por ejemplo, compartir y reflexionar sobre el Evangelio dominical.

Conviene cuidar y nutrir nuestra intimidad como pareja porque será el vehículo que alimentará nuestro vínculo, ese que por más que pasen las tormentas, por más que las crisis nos visiten a nuestro hogar, será tan sólido que no habrá nada ni nadie que lo destruya. Además, se torna tan impenetrable que un tercero jamás tendrás cabida. Recordemos que para que un tercero entre se necesita que haya suficiente espacio entre los dos.

Fuente: Aleteia

Ashley Graham, la modelo de tallas grandes, afirma: “La religión me mantiene con los pies en la tierra”

Crédito: Debby Wong – Shutterstock
 La modelo de tallas grandes habla de su relación con Dios en una industria llena de vicios, estereotipos y desafíos

Actualmente, es la modelo plus size más famosa del planeta, un término que, por cierto, no le agrada, pero que igual ha inspirado a cientos de mujeres curvilíneas a sentirse bien frente al espejo y a no dejarse definir por sus inseguridades.

Graham es la más reciente portada de la revista Elle de Gran Bretaña, la cual celebra a las “Mujeres Maravillas” de esta generación, esas que han sido pioneras en su campo de trabajo e inspiran con su ejemplo.

© Elleuk – Instagram

La modelo aseguró que ella viene de una formación cristiana y aunque se alejó un poco de Dios cuando se mudó a Nueva York en un principio (no resistió la tentación de las drogas y las constantes fiestas como dijo en su libro), también fue cuando se dio cuenta que sus creencias le ponían los pies sobre la tierra y era lo que evitaba que enloqueciera en la gran ciudad. 

Asimismo, confesó que su pastor la sigue en Instagram y que su fe ciertamente sí afecta sus decisiones de carrera: “Cuando hago una sesión de fotos en lencería o para Sports Illustrated, estoy consciente que él me sigue. Deberías ser la misma persona desde el momento en el que te levantas hasta que te acuestas de nuevo en la cama”.

Graham también dijo a la publicación británica que toda su vida ha sido positivista corporal y nunca se ha escondido bajo la ropa. Eso sí, asegura que sí ha aprendido a cuidarse, ya que hubo un momento en el que “no paraba de engordar porque no estaba cuidando mi cuerpo. No hacía ejercicio. Comía lo que me daba la gana porque, total, ya estaba en la categoría plus size. Me salí de control. Empecé a odiar mi cuerpo pero nunca lo oculté porque seguía sintiéndome sexy por dentro”.

Con su libro, presentaciones y a través de sus redes sociales, Ashley demuestra que la belleza viene en diversas tallas y que eso no debe definir quién eres como persona, sino tus acciones y la forma en la que tratas a los demás. 

GA Fullner – Shutterstock

Ella diferencia “cuidarse” de “hacer dieta”, ya que el primero es un estilo de vida y el segundo es una medida estricta que generalmente se hace para encajar en un prototipo y no para sentirse bien y estar sana. También siempre enfatiza que la verdadera belleza tiene más que ver con lo que tienes en el corazón y la mente y que cualquier mujer siempre será digna de merecer todo aquello que desee lograr.

“La perfección sólo es de Dios”, dice la modelo que incluso Barbie llamó para crear una muñeca con caderas, algo de barriga y muslos que se rozan.

Fuente: Aleteia

El despertar de la sociedad catalana se producirá, tal y como despertó la Alemania post-nazi en 1945

Compartimos un texto de Piñuel, en el que dice, desde su disciplina, lo que señalaba Jafrelot hace más de 30 años:

«En mi opinión lo que está ocurriendo esta días es obra de psicópatas integrados que han llevado a Cataluña a creer en un relato de victimismo tan falso como sinceramente creído por millones de personas hábilmente manipuladas por algunos que SI saben lo que hacen, jugando al Pity Play, o juego de la piedad (típico recurso psicopático de manipular colocándose como falsas víctimas ).

Lamentablemente ser seducidos por psicópatas nunca sale gratis. Puede consultar varios de mis libros: «Mi jefe es un psicópata», «La Dimisión Interior», «Liderazgo Zero» o «Amor Zero» para comprobarlo.

En algunos de ellos pongo el ejemplo de la depredación psicopática que pueden hacer unos dirigentes llevando a todo un país al desastre.

El caso histórico más notorio aunque no el único, es el de toda una nación avanzada como Alemania (la nación más avanzada del mundo de aquella época) que fue seducida por unos psicópatas al mando, con el resultado catastrófico que llevó al mundo a la barbarie de la 2 Guerra Mundial.

Para comprenderlo mejor le recomiendo que lea el libro ‘NO SOLO HITLER: CONSENTIMIENTO Y REPRESIÓN EN LA ALEMANIA NAZI’, del autor ROBERT GELLATELY, (ISBN 9788484323242) que ilustra ese proceso de transformación social de Alemania en los años 30. Es un ejemplo de como unos pocos psicópatas pueden arrastrar a toda una población de millones al error, al odio y al desastre.

En mi opinión, tal cosa está sucediendo en Cataluña sin que buena parte de la población se esté dando cuenta. Me duele ver lo irreparable de tanta y tan evidente manipulación y lo evidente del desastre que se avecina.

Mi historial investigador y divulgador del MOBBING el BULLYING y la actuación de los psicópatas integrados en la sociedad es ya largo. Recientemente he publicado un libro sobre los modos terribles e ignotos aún por la sociedad en que los psicópatas destruyen a sus parejas: Amor Zero.

Nunca dejaré de dar a la luz las actuaciones de los psicópatas más encantadores, seductores y perversos, pero cuando la víctima se encuentra seducida, está en un trance hipnótico y en una disonancia cognitiva de los que es muy difícil salir si no es chocando contra una durísima realidad que no siempre desea abrazar por dolorosa.

En mi opinión el despertar de la sociedad catalana se producirá, tal y como despertó la Alemania post-nazi en 1945. Pero será ya muy tarde. Ojalá yo me equivoque y no sea una destrucción irreparable.

Le ruego que no tome mis palabras como un posicionamiento político, sino como el análisis de un psicólogo experto en el daño psicopático y que ha investigado durante dos décadas el modo en que los psicópatas integrados arrastran a sus víctimas inocentes e ingenuas al desastre.

Como soy creyente, le pido a Dios que se apiade de todas las víctimas de los psicópatas y, en especial, de las de Cataluña.

Le deseo lo mejor a Ud y a mi amada Catalunya lo mismo que a todos mis queridos amigos y pacientes catalanes que son muchos.

Sinceramente

Profesor Dr Iñaki Piñuel»

Lee más sobre el mobbing catalán: Los mossos del Hospitalet someten a mobbing a los compañeros que son leales a España y que optan por actuar según lo marca la Cosntitución.
  • El profesor Dr Iñaki Piñuel y Zabala (Madrid, 1965) es Doctor en Psicología, psicoterapeuta, escritor e investigador especializado en la evaluación, el psicológico y la prevención del acoso psicológico en el trabajo (mobbing), y del acoso escolar (bullying). Está considerado como uno de los pioneros y de los principales expertos europeos en la investigación y divulgación del mobbing y del bullying. 

El comunismo: casos de la vida real

Por Elena Goicoechea

No me deja de asombrar y de aterrar que a estas alturas de la historia exista todavía gente con un mínimo de preparación que siga pensando que el comunismo es viable.

Ha probado ser un fiasco en cada oportunidad, desde el primero hasta el último experimento implementado para llevar a la vida real la utopía comunista de Carlos Marx, en todas sus variantes y adaptaciones.

Parece que no aprendemos en cabeza ajena, a pesar de que podemos observar lo que han padecido con esta plaga ideológica en prácticamente todos los continentes: desde Europa y América, hasta Asia y África; desde su versión más fría en las heladas estepas siberianas hasta su versión más tropicalizada en las repúblicas bananeras…

En todos lados, sin excepción, el régimen comunista tuvo y sigue teniendo que ser perpetuado por la fuerza, anulando los derechos humanos más elementales, como la libertad de expresión y de pensamiento, y hasta la libertad de tránsito, para evitar la huida masiva de ‘la masa’. Y es que de otra manera no habrían logrado durar en el poder esos regímenes disctatoriales.

Antes que los gobiernos marxistas leninistas, castristas, chavistas, etc., sus propios pueblos han aprendido, no de buena manera, que el comunismo es antagónico con la naturaleza del ser humano. Quizá peco de ingenua al afirmar esto, ya que seguramente estos líderes de pacotilla lo han tenido más que sabido, y su diatriba escarlata es solo un instrumento para manipular a quienes se creen que no tienen nada que perder.

Ya lo dijo Abraham Lincoln hace 150 años:

1.- Usted no puede crear prosperidad desalentando la iniciativa propia.
2.- Usted no puede fortalecer al débil debilitando al fuerte.
3.- Usted no puede ayudar a los pequeños aplastando a los grandes.
4.- Usted no puede ayudar al pobre destruyendo al rico.
5.- Usted no puede elevar al asalariado presionando a quien paga el salario.
6.- Usted no puede resolver sus problemas mientras gaste más de lo que gana.
7.- Usted no puede promover la fraternidad de la Humanidad admitiendo e incitando el odio de clases.
8.- Usted no puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.
9.- Usted no puede formar el carácter y el valor del Hombre quitándole su lobertad e iniciativa.
10.- Usted no puede ayudar a las personas realizando por ellas permanentemente lo que ellas pueden y deben hacer por sí mismas.

A esto se podría agregar otra lección de Lincoln: un político puede engañar a algunos todo el tiempo y puede engañar a todos por algún tiempo, pero lo que no podrá lograr es engañar a todos todo el tiempo.

«El socialismo es una filosofía del fracaso, el credo de la ignorancia y el evangelio de la envidia. Su virtud inherente es la distribución equitativa de la miseria.»
– Winston Churchill

TRATADO DE CORBEIL (1258): los argumentos «históricos» del pan-catalanismo se desmoronan

Por Editorial

El “Tratado de Corbeil» (1258)

Se trata de un documento trascendente que pone de relieve una irrefutable realidad histórica que derriba estrepitosamente la mentira estrafalaria de los ahora llamados “países catalanes”.

El actual territorio catalán estaba enmarcado como territorio francés hasta este tratado. No es un error. Los 8 condados autónomos de lo que es hoy Cataluña pagaban entonces vasallaje feudal a la corona francesa, hasta la firma de este tratado en 1258.
Su importancia histórica transcendente es que se firmó 29 años después de la reconquista de Mallorca y 20 años después de la reconquista de Valencia.

Se deduce que los condados de la parte española, llamados “Marca Hispanica” estaban mejor relacionados con el rey de Aragón y que los del sur de Francia, con el rey francés. Siguiendo consejos de “hombres buenos” el rey francés (Luis IX) cedió a Jaime I los condados de la parte española y el rey aragonés cedió a Luis IX sus derechos en la parte francesa. Este es en síntesis el Tratado de Corbeil.

El citado Tratado se inicia con estas palabras: ”Es universalmente conocido que existen desavenencias entre el señor rey de Francia y el señor rey de Aragón, de las Mallorcas, y de Valencia, conde de Barcelona y Urgel, señor de Montpellier; por lo que el señor rey de Francia dice que los condados de Barcelona, Besalú, Urgel, etc. son feudos suyos; y el señor rey de Aragón dice que tiene derechos en Carcasona, Tolosa, Narbona, etc.»
Ante este hecho contrastado internacionalmente caen por su base muchas falsedades que se enseñan en libros de texto en Cataluña:

  1. Es falso que la falsamente denominada “corona catalano-aragonesa” conquistara Mallorca y Valencia. Entonces, Cataluña no existía. ¿Qué invención es ésta de “corona catalana”? Era Corona ARAGONESA, a secas.
  2. Es imposible que una Cataluña, inexistente política, jurídica y hasta geográficamente tuviera lengua propia. ¿Cómo pudo dar la lengua catalana a Mallorca y Valencia? ¡MILAGRO!

Después de dicho Tratado, Jaime I comenzó su labor legisladora comenzando por la moneda (1 de agosto de 1258. Jaime I legisló sobre la moneda de Barcelona), acercando políticamente los condados ya oficialmente feudatarios suyos. Tiempo más tarde, todo el territorio se llamó Cataluña.

……………….

Cuanso los argumentos del pasado no son suficientes, siempre se puede recurrir al futuro… Mira las alucinantes profecías de un nacionalista para los próximos 1.700 años:

En la ANC aseguran que “todo Occidente vivirá a la manera catalana”. Juli Gutiérrez, de la Asamblea Nacional Catalana, aplica una cosa llamada “matemàtica de la història” para profetizar el futuro, y asegura que “todo Occidente vivirá a la manera catalana”. Lo publica el prestigioso digital Dolça Catalunya.

No es ‘el club de la comedia”, sino que se trata de una conferencia de la ANC en Valls (Tarragona) el pasado 16 de noviembre.

¿Qué conduce al populismo?

0
Por Matthew Goodwin
Entonces, ¿qué está pasando? Una posible respuesta (anatema para los economistas) es que a la gente no solo le interesa el empleo y el salario, sino que hay otra cosa que está ejerciendo un efecto más fuerte.
Un innovador experimento conducido por Paul Sniderman en 1990 tuvo el objetivo de descubrir la razón por la que los alemanes se mostraban tan hostiles hacia la migración, y eso que en ese entonces aún no ocurría el 9/11. Contrario a la creencia popular, los resultados confirmaron que pesa más el aspecto cultural sobre las emociones que el económico.
En Venezuela, Hugo Chávez se convirtió en un símbolo de esperanza para los históricamente olvidados. Luego se convertiría en su peor pesadilla.

Junto con mis colegas Mark Pickup y Eline De Rooij, decidí replicar en Gran Bretaña el estudio de Sniderman, analizando los factores que conducen al rechazo público de tres grupos minoritarios: musulmanes británicos, ciudadanos británicos de raza negra y los inmigrantes procedentes de Europa Central (scholarly journal). Realizamos dos veces el estudio, una en 2011, justo antes de los motines de los negros, y en 2016, justo después del referéndum sobre el Brexit.

Igual que Sniderman, hallamos que aquello que percibimos como una amenaza a nuestra cultura nos preocupa más que la economía. De modo que, aun a la sombra de una crisis financiera importante, una recesión, un clima de austeridad, una suspensión de pagos, un nivel de vida raquítico o un creciente número de ataques terroristas, lo que más preocupa al ciudadano son las amenazas culturales.

AdTech Ad

¿Quiénes están votando por Donald Trump?
Los votantes de Donald Trump fueron en su mayoría hombres blancos y de clase trabajadora, y apoyaron al magnate impulsados por la crisis económica y los cambios sociales bruscos de la sociedad estadounidense.

Tanto en 2011 como en 2016, el sentimiento de que su cultura estaba siendo amenazada estaba ligado a la hostilidad de los británicos hacia los grupos minoritarios. Ese sentimiento propició la tendencia al proteccionismo, que a su vez explicó la animadversión hacia los musulmanes y las personas de color.

Este hecho explica también que los políticos de centro-izquierda de Europa hayan visto disminuir su número de votos entre los ciudadanos que luchan por preservar su cultura y sus valores ante una crisis política, la llegada masiva de refugiados, los medios que celebran y promueven la internacionalización y no muestran verdadera lealtad a su comunidad. Por eso los partidos de izquierda han perdido adeptos. En la medida en la que nuestras sociedades se vuelven más diversas étnica y culturalmente, los votantes han comenzado a sentirse ansiosos, y los populistas de izquierda solo les hablan de economía. Por eso, los votantes obreros saltaron del barco y se convirtieron en una fuente clave de votos para los populistas de derecha.

Resultado de imagen para le pen
Marion Anne Perrine Le Pen, popularmente conocida como Marine Le Pen, es una abogada y política francesa, presidenta del Frente Nacional, partido de extrema derecha francés, candidata por este partido a las elecciones presidenciales de 2012​ y 2017.

La reacción cultural que ha surgido en Occidente no va a evaporarse en un futuro cercano, aun cuando se restablezca el crecimiento económico. En la medida que las sociedades tiendan a volverse cada más diversas, los políticos que ofrezcan preservar aquellos valores que importan a las comunidades de votantes seguirán cosechando votos.

La conquista silenciosa islámica de España

La ceremonia de 2003 fue anunciada con grandilocuentes titulares: «Tras una espera de más de 500 años, los musulmanes españoles han logrado construir una mezquita propia a la sombra de la Alhambra, la que antes fuera el símbolo del poder islámico en Europa». Un equipo de Al Yazira fue enviado a cubrir el evento: un muecín subió al minarete de la Gran Mezquita de Granada para llamar a los fieles a la oración por primera vez en cinco siglos.

Desde Osama Bin Laden al autoproclamado califa Abu Bakr Al Bagdadí, todos los líderes de la yihad global —incluida la célula terrorista que mató a 17 personas en Barcelona— han mencionado a España entre las tierras a ser conquistadas por el islam. Sin embargo, no solo está la yihad. También está «la conquista silenciosa», acuñada así por la revista francesa Valeurs Actuelles. La conquista silenciosa es un sinuoso intento de volver a islamizar España a través de los centros culturales, las megamezquitas, el proselitismo, las conversiones y las inversiones financieras. Este intento pacífico de provocar la sumisión lleva produciéndose algún tiempo y ha sido ayudado por el flujo de dinero de países como Qatar y Arabia Saudí. Según un excomandante de las fuerzas británicas en Irak, el general Jonathan Shaw, estos dos países en particular han puesto en marcha una «bomba de relojería» mediante la financiación de la propagación global del islam radical.

The New York Times explicó por primera vez en 1981 que «expulsados hace cinco años por los cruzados cristianos, los árabes han vuelto a España, utilizando sus petrodólares para comprar tierras que les fueron capturadas a sus antepasados a punta de espada». En aquel momento España ni siquiera reconocía al Estado de Israel, y la monarquía española visitaba con frecuencia al príncipe saudí Fahd cuando éste se relajaba en el sur de España. Después, fue el turno de Kuwait: «A lo largo de la década de 1980, cuando España florecía, llegó Kuwait para comprar empresas e invertir».

Desde entonces, los monarcas árabes han elegido España para hacer enormes inversiones. Algunos edificios emblemáticos de Madrid y Barcelona, por no hablar de la Costa del Sol, son ahora propiedad de grupos de inversión árabes, desde el estadio Santiago Bernabéu en Madridal Hotel W en Barcelona. En Marbella, a tan sólo unos pocos metros de la mezquita Rey Fahd, está el Hotel Alanda, que ofrece comida halal y servicios que satisfacen las demandas de los clientes musulmanes. En 2011, la International Petroleum Investment Company, controlada por el Emirato de Abu Dabi, compró Cepsa, la segunda compañía española más grande en el sector petrolero.

El pasado enero, el rey de España, Felipe VI, visitó Arabia Saudí y anunció que España impulsaría las relaciones económicas, comerciales y de inversiones con el reino islámico. Antes de eso, en 2012, Saudi Aramco adjudicó proyectos a empresas españolas por valor de 700 millones de dólares. España y Qatar están ahora hablando sobre la posible creación de un fondo de inversión conjunto de mil millones de dólares que ayudaría al país del Golfo a invertir en América Latina. Los medios de los Emiratos Árabes han dicho que España era «un foco candente para las inversiones del mundo árabe». Tras Qatar, llegó el turno de Omán de invertir en el mercado español: Omán accedió a invertir solamente hasta 120 millones de dólares en una mina de uranio de España, que Omán utilizaría para construir centrales de energía nuclear.

Demográficamente, los musulmanes están experimentando un impresionante aumento de población en España. En 1990, había 100.000 musulmanes en el país. Para 2010, esa cifra había ascendido hasta el millón y medio. En 2017, la cifra ronda los dos millones. Es un crecimiento del 1.900% en 27 años.

Hoy hay 1.400 mezquitas en España. Según el Observatorio del Pluralismo Religioso en España(una iniciativa del Ministerio de Justicia), «esta cifra representa el 21% de todos los lugares de culto para todas las religiones presentes en España».

Quien de manera más prolífica financia mezquitas en España es Arabia Saudí. En 1985, sólo con su propio dinero, el reino saudí abrió el Centro Cultural Islámico de Madrid, la mezquita más grande de Europa, seguida del Centro Islámico de Málaga, que los saudíes financiaron con 22 millones de euros (hoy la región de Madrid tiene 112 mezquitas y centros culturales islámicos). Como explicó Soeren Kern, del Gatestone Institute, los saudíes han construido mezquitas en todas partes, desde Marbella a Fuengirola.

Estados canallas islámicos, como Irán, también han logrado infiltrar los partidos políticos españoles. Según una investigación, Teherán dio dinero a Podemos, el partido izquierdista que surgió como nuevo contendiente en la arena política española.

El diario madrileño ABC publicó que 800 mezquitas de España están fuera de control. El diario español La Razón acusó a los donantes del Golfo, como Qatar, de ser una fuente de islamización de España. Los saudíes también lanzaron un nuevo canal de televisión español, Córdoba TV, como hizo Irán.

Los detalles de esta proliferación religiosa se explican en el libro La España de Alá, de Ignacio Cembrero. Mientras que el número de iglesias católicas de España no ha variado demasiado en muchos años, las mezquitas musulmanas han crecido a un ritmo del 20% anual. El jeque de Qatar Tamim Hamad Al Zani también se ha ofrecido a comprar la plaza de toros de La Monumental de Barcelona para convertirla en la mezquita más grande de Europa. Emiratos Árabes Unidos financió la construcción de la Gran Mezquita de Granada.

Construcción de mezquitas tiene crecimiento de 20% en España
El número de las mezquitas crece un 20% cada año en España, asegún reveló el nuevo libro del periodista y corresponsal español Ignacio Cembrero.

Ellos sueñan con y trabajan para recuperar el «califato perdido» de España. Algunos islamistas lo hacen con bombas y atropellos. Otros, de forma más subrepticia, con dinero y dawa, propaganda islámica. La segunda manera podría ser aún más eficaz que la primera.

la autodestrucción de Alemania: «Una sociedad que ya no puede distinguir entre ella misma y las fuerzas que la disuelven

Por Guy Millière

Alemania ya es un país enfermo y Angela Merkel es parte de la enfermedad ¿Es posible que se recupere? Lo que está en juego es mucho más que Alemania.

Las elecciones federales en Alemania, en teoría, iban a conducir al triunfo de Angela Merkel. Sus resultados fueron bastante distintos de lo que se esperaba. La «victoria» de Merkel parece un desastre: la Alianza Demócrata Cristiana (CDU-CSU) logró el 33% de los votos, un 9% menos que hace cuatro años, su peor resultado desde 1949. El Partido Socialdemócrata (SPD), que gobernó el país con Merkel durante los últimos cuatro años, perdió más de un 5%, cayendo del 25,7 al 20% de los votos, el peor resultado de su historia. Alternativa para Alemania (AfD), partido conservador nacionalista nacido en 2013, logró el 12,6%, y entrará en el Bundestag por primera vez. Die Linke, la izquierda marxista, obtuvo un 9%. Puesto que ni el SPD ni Die Linke van a formar parte del próximo gobierno, y que AfD se opone radicalmente a las políticas de Angela Merkel, ésta tiene solo dos posibles socios: el Partido Libre Demócrata, libertarios, y Los Verdes cuyas posturas sobre la mayoría de los asuntos parecen incompatibles.

Angela Merkel seguirá siendo canciller, pero por defecto, y sobre todo porque no había otra opción real: hace seis meses, dos tercios de la población alemana quería sustituirla. Sólo el 8% quería que siguiese en el cargo. Martin Schulz, expresidente del Parlamento Europeo, y candidato del SPD, no ofreció nada distinto y encabezó una campaña mediocre.

Si Merkel consigue formar una coalición, será un conjunto precario e inestable que mantendrá a Alemania al borde de la parálisis y convertirá al país en el hombre enfermo de la Europa del siglo XXI.

Alemania ya es un país enfermo, y Angela Merkel es parte de la enfermedad.

En 1945, Alemania estaba en ruinas. Se reconstruyó, y poco a poco se convirtió en la principal potencia económica de Europa. Aunque fue recuperando las fuerzas, no se reafirmó políticamente y mantuvo una actitud discreta, humilde, arrepentida, tácitamente avergonzada. A causa de su papel en la guerra, tuvo reparos a volver a crear un ejército cuando las potencias de la OTAN le pidieron que volviera a construir uno. En su lugar, adoptó una postura general de apaciguamiento que condujo a la Ostpolitik, una política de reacercamiento al Este comunista y la Unión Soviética.

Como el nacionalismo había dado lugar al nacionalsocialismo, Alemania rechazó cualquier forma de nacionalismo. Como Alemania había perpetrado un genocidio, estaba impregnada de odio hacia sí misma y de rechazo a su propia identidad.

Alemania se volcó en la construcción europea y trató de definirse a sí misma como europea para no llamarse alemana.

Este proceso duró hasta la caída del Muro de Berlín y la reunificación del país. La reunificación se consideró generalmente en Alemania como el fruto de la humildad y la discreción.

Nixon at the Berlin Wall

Angela Merkel, que parecía encarnar una Alemania reunificada con éxito, heredó este proceso cuando se convirtió en canciller en 2005.

Los fallos de funcionamiento ya habían empezado a salir a la superficie. La economía alemana seguía siendo próspera, pero la pobreza iba en aumento (en 2005, el 17% de los alemanes eran oficialmente pobres y ganaban la mitad del sueldo medio nacional) y el número de trabajadores pobres crecía.

La tasa de nacimientos era sumamente baja. Comenzó a decaer en 1967, y cayó rápidamente hasta una media de 1,5 hijos por mujer. La población, en general, estaba envejeciendo.

File photo - baby at the Auguste-Victoria-Clinic in Berlin
El índice de natalidad en Alemania es el más bajo del mundo, lo que desata el temor de que la escasez de la fuerza laboral afecte la economía. Un promedio de 8.2 niños han nacido por cada mil habitantes en los últimos cinco años.

Alemania empezó a traer migrantes turcos para compensar la falta de mano de obra. En 2000, el número de migrantes había llegado a los 3,5 millones.

Deutschland türkische Gastarbeiter 1961 (picture-alliance/dpa/W. Hub)
En los 60, llegaron a Alemania trabajadores turcos para cubrir la demanda de mano de obra barata en la floreciente economía de la posguerra. Esto creo una minoría que modificó el mapa demográfico alemán para siempre.

La importación de migrantes musulmanes también trajo una lenta islamización del país. Se construyeron mezquitas en las grandes ciudades. Se abrieron escuelas del Corán. El islam se integró en el currículum de las escuelas públicas.

Merkel buscó constantemente el consenso y cooperó con los socialdemócratas durante ocho de los doce años que fue la jefa del Gobierno.

Alemania parecía haber aceptado este arreglo, hasta que Merkel decidió abrir las fronteras de Alemania a una inmensa ola de refugiados y migrantes de Oriente Medio en agosto de 2015. Más de un millón y medio de personas entraron sin restricciones al país; la mayoría eran hombres jóvenes con derecho a la reunificación familiar.

Migrants wait to be registered at a centre for refugees and asylum seekers in Berlin

Las afirmaciones de que los refugiados se asimilarían sin grandes problemas empezaron a chocar contra la realidad. Las violaciones se multiplicaronLa violencia fue a más.

En 2016, casi la mitad de los delitos en Berlín fueron cometidos por migrantes que hacía poco tiempo que habían llegado al país. Las redes yihadistas tomaron forma. Empezaron a producirse ataques terroristas. El antisemitismo musulmán provocó ataques contra sinagogas. El coste de las ayudas sociales se encareció enormemente.

Merkel no expresó ningún arrepentimiento. Ni siquiera lo reconsideró tras las elecciones: dijo que si tuviese que volver a abrir las puertas del país otra vez, lo haría. Intentó imponer sus decisiones sobre la inmigración a los países europeos reacios, Hungría, la República Checa y Polonia. Sigue intentándolo.

La vergüenza sigue presente en la mente de millones de alemanes, pero se está desvaneciendo. Hace unos pocos años, una encuesta mostraba que casi el 70% de los alemanes seguían indignados por que se les siguiera considerando hoy responsables de los crímenes contra los judíos. Aproximadamente el 25% de los encuestados respondió afirmativamente a esta sentencia: «Muchos judíos intentaron usar el pasado de Alemania en el Tercer Reich para su provecho». Encuestas recientes muestran que entre un tercio y la mitad de los alemanes consideran a Israel el equivalente político de la Alemania nazi. El Gobierno alemán, hoy, pretende con frecuencia dar lecciones sobre moral a Israel, pero nunca critica a los líderes terroristas como Mahmud Abás.

Alemania sigue manteniendo una postura de apaciguamiento, de asegurar y fortalecer los lazos económicos con regímenes canallas como Irán. El ejército alemán está tan deficitariamente equipado que durante los ejercicios, en vez de armas, utilizan palos de escoba.

German soldiers during an exercise in Bergen, Germany

Las encuestas demuestran que la población alemana piensa ahora que el principal peligro para la paz mundial no proviene de Irán o de Corea del Norte, sino de Estados Unidos. Alemania es hoy el país más antiamericano del mundo occidental. Stern, la revista semanal más popular de Alemania, publicó hace poco en su portada una imagen de Donald Trump haciendo el saludo nazi envuelto en la bandera de Estados Unidos.

La eficiencia económica es baja. La economía alemana es esencialmente de tipo industrial, y no está adaptada a la era digital. La inversión en el PIB se ha reducido; la actividad innovadora es débil; la productividad se estanca. Desde 2008, el crecimiento anual de la productividad ha sido sólo del 0,5%. El cierre previsto de las centrales nucleares alemanas para «proteger el clima» eleva los precios de la electricidad al por mayor, mientras que los hogares y las empresas alemanas soportan la carga financiera de pagar unos costes de electricidad que están entre los más altos del mundo desarrollado. Los inmigrantes no cualificados del mundo musulmán no pueden sustituir a los alemanes cualificados que se jubilan o fallecen. El número de personas pobres sigue aumentando. La capacidad de recibir inmigrantes ha llegado a sus límites; las condiciones de vida en muchos centros de acogida se han vuelto deficientes; los suelos no se friegan a menudo y durante días permanecen sucios de sangre, orina y heces, y las invasiones de cucarachas son habituales.

The carpet was also wet in patches

El comisario alemán para la Inmigración dijo hace poco que sólo entre un cuarto y un tercio de los refugiados asentados en Alemania podrían ingresar en el mercado laboral. Los otros tendrán que depender de las prestaciones del Gobierno para el resto de sus vidas.

Enfermedades que ya estaban prácticamente erradicadas, como la tuberculosis, han reaparecido. No había vacunas, ya que los europeos habían dejado de fabricarlas.

La edad promedio en Alemania es hoy 46,8 años. Se está produciendo una sustitución gradual de la población no musulmana por una población musulmana. El 40% de los niños menores de cinco años nacidos en Alemania tienen raíces extranjeras. Desde 2005, la población de los recién llegados ha ascendido hasta el 24,5%, mientras que la población nativa ha disminuido un 5%.

A boy climbs on a bunk bed in a new temporary shelter for migrants and refugees in Berlin
Refugio temporal para inmigrantes en Berlín. Crédito: Markus Schreiber/AP

Los demógrafos dicen que,si las tendencias actuales no se revierten, los alemanes se convertirán en una minoría en su propio país, posiblemente en un plazo de quince o veinte años.

Nada indica por ahora que las tendencias vayan a revertirse.

La mayor parte de la prensa alemana está impregnada de corrección política. Los periódicos y revistas defienden el multiculturalismo, y no hablan de los problemas más acuciantes a los que se enfrenta el país: un crecimiento económico anémico, el envejecimiento de la población y la islamización. Muchos periodistas, profesores y escritores dicen que la cultura alemana no existe. Cuando los libros que critican al islam llegan a convertirse en un éxito de ventas, sus autores son inmediatamente demonizados. Deutschland schafft sich ab (Alemania se abole a sí misma)fue un enorme éxito en 2010, pero su autor, Thilo Sarazin, fue inmediatamente tachado de «racista» y marginado en todos los debates políticos.

Rolf Peter Sieferle

Rolf Peter Sieferle, exconsejero de Angela Merkel, escribió varios artículos donde describía la autodestrucción de Alemania. «Una sociedad que ya no puede distinguir entre ella misma y las fuerzas que la disuelven vive moralmente por encima de sus posibilidades», dijo en 2015. Insultado y rechazado por los que habían trabajado con él, se suicidó en septiembre de 2016. Se publicó una recopilación de sus notas tras su muerte, Finis Germaniae (El fin de Alemania).

El partido político Alternativa para Alemania (AfD) promete «sacudir el Bundestag». El 12,6% de los votos que obtuvo sin duda tendrá ahora voz. Sus líderes son tratados por los medios y otros partidos políticos como la encarnación del diablo. El ministro de Exteriores, Sigmar Gabriel, advirtió contra la entrada de los «verdaderos nazis» en el Parlamento. Un líder del partido de extrema izquierda Die Linke preguntó: «¿No hemos aprendido las lecciones de la guerra?» Los líderes judíos están asustados. Josef Schuster, presidente del Consejo Central Judío en Alemania, dijo que AfD emplea estrategias generalmente utilizadas por los que aspiran a las «dictaduras fascistas».

Pero AfD no es un partido nazi. Lo que ocurre es que sus miembros temen que Alemania y los alemanes desaparezcan bajo el peso del islam. Los nazis eran antisemitas, militaristas, socialistas y con deseos de conquista. AfD no es antisemita, no es militarista, no es socialista y no quiere conquistar otros países. Los líderes judíos de Alemania están asustados porque creen que si AfD es hostil hacia una minoría —los musulmanes— podría volverse hostil hacia otras minorías también. Probablemente se equivoquen. No hay comparación posible entre los musulmanes y los judíos. AfD ha defendido con firmeza el derecho de Israel a existir y el derecho de Israel a combatir la amenaza islámica contra él.

Algunos miembros de AfD han hecho declaraciones polémicas sobre los soldados alemanes, y sobre el Memorial del Holocausto en Berlín.

Al mismo tiempo, AfD es actualmente el partido más proisraelí de Alemania. También es el único partido que ve con claridad el verdadero riesgo de que Alemania se deslice hacia un ocaso islamista.

¿Es posible que Alemania se recupere? Veremos. Lo que está en juego aquí, sin embargo, es mucho más que Alemania.

Traducción del texto original: Islamic Sunset on Germany

En Europa se está produciendo un reemplazo de población

Primero, fue la ruta húngara. Después fue la ruta balcánica. Ahora Italia es el epicentro de este terremoto demográfico, y se ha convertido en el punto débil de Europa con la llegada de cientos de miles de migrantes.

Con casi 10,000 llegadas en un reciente periodo de tres días, el número de migrantes en 2017 superó los 60,000, un 48% más que en el mismo periodo del año pasado, que fueron 40.000. En el fin de semana de Pascua se rescató una cifra récord de 8000 migrantes del mar Mediterráneo y fueron llevados a Italia. Y eso sólo es la punta del iceberg: durante el verano, la cifra de llegadas desde Libia no hará más que aumentar.

Una embarcación con inmigrantes espera a ser escoltada por el buque Topaz Responder, tras ser atendida por la Estación Marítima de Ayuda al Migrante, el 21 de noviembre de 2016. Pozzollo, Italia. (Foto: Dan Kitwood/Getty Images).

Se está produciendo un reemplazo de la población en Italia. Pero al abrir los grandes periódicos, apenas se encuentran esas cifras. Ningún canal de televisión ha dedicado tiempo alguno a lo que está pasando. Las críticas no están permitidas. La invasión se considera un hecho consumado.

En 2016, llegaron 176,554 migrantes a Italia, ocho veces más que en 2014. En 2015, fueron 103.792. En 2014, fueron 66.066. En 2013, fueron sólo 22.118. En los últimos cuatro años, llegaron 427.000 migrantes a Italia. En sólo los primeros cinco meses de este año, 2017, Italia recibió el 10% del total de migrantes de los últimos cuatro años.

Hay días en que la marina y la guardia costera de Italia rescatan a 1.700 migrantes en 24 horas. El país está agotado. Hay pueblos italianos donde una décima parte de la población ya la componen nuevos migrantes. Estamos hablando de pequeñas localidades de 220 habitantes y 40 migrantes.

Uno de los principales aspectos de esta revolución demográfica es que está teniendo lugar en un país que está envejeciendo drásticamente. Según un nuevo informe de la Oficina de Estadística italiana, la población de Italia descenderá a los 53,7 millones en medio siglo, lo que representa una pérdida de siete millones de personas. Italia, que tiene una de las tasas de fertilidad más bajas del mundo, perderá entre 600.000 y 800.000 ciudadanos cada año. Los inmigrantes superarán los 14 millones, en torno a una cuarta parte de la población total. Pero en el escenario más pesimista, la población italiana podría descender hasta los 46 millones, una pérdida de 14 millones de personas.

En 2050, un tercio de la población de Italia estará compuesta de extranjeros, según un informe de la ONU, Replacement Migration: Is It a Solution to Decline and Aging Populations? (Migración de reemplazo: ¿es una solución al declive y envejecimiento de las poblaciones?), que concibe un crisol de culturas que podría estallar provocando tensiones culturales y sociales. El nivel de llegadas caerá anualmente de las 300.000 personas a las 270.000 para 2065; durante ese mismo periodo, se espera que lleguen 14,4 millones de personas. Sumados a los más de cinco millones de inmigrantes que hay actualmente en Italia, se espera que el 37% de la población sea extranjera: más de uno de cada tres habitantes.

Además, el sistema de ayuda humanitaria ha alcanzado nuevas cotas de escándalo. «La hipótesis de investigación a verificar es que los sujetos vinculados al ISIS actúen como soporte logístico de los flujos migratorios», fue la advertencia planteada delante del Comité Schengen, al fiscal italiano contra la mafia y el terrorismo, Franco Roberti. Ahora los jueces están investigando la conexión entre los traficantes de migrantes de África del Norte y las ONG italianas que los rescatan en el Mediterráneo. Los traficantes llevan a los migrantes a los barcos de las ONG, que después llegan a los puertos italianos. Se ha abierto otra investigación judicial sobre los intereses económicos de la mafia en la gestión de los migrantes tras su llegada.

Sólo al 2,65% de los migrantes que llegaron a Italia se le concedió el asilo en condición de auténticos refugiados, según Naciones Unidas. Los demás, al parecer, no estaban huyendo de las guerras y el genocidio. Sin embargo, a pesar de todas estas evidencias, uno no puede comparar a los migrantes con los judíos que huían del nazismo. El papa Francisco, por ejemplo, comparó los centros para migrantes con los «campos de concentración». Uno se pregunta dónde están las cámaras de gas, los «experimentos» médicos, los crematorios, el trabajo esclavo, las marchas forzadas y los pelotones de fusilamiento. Los periódicos italianos están publicando ahora artículos sobre el «Holocausto mediterráneo», comparando la muerte de los migrantes que tratan de alcanzar el sur de Italia con los judíos gaseados en Auschwitz. Otro periodista, Gad Lerner, para defender a los migrantes, describió su condición con la misma palabra acuñada por los nazis contra los judíos: untermensch, seres humanos inferiores. Estas comparaciones son difundidas en los medios por una precisa razón: acallar el debate.

Para entender lo vergonzosas que son estas comparaciones, hemos de ver el coste de cada migrante para los fondos públicos italianos. Los inmigrantes, una vez registrados, reciben un salario mensual de 900 euros al mes (30 euros al día para gastos personales). Otros 900 euros van para los italianos que los acogen. Y se necesitan 600 euros para cubrir los costes del seguro. En general, cada inmigrante cuesta a Italia 2.400 euros al mes. Un policía gana la mitad de esa suma. Y un voluntario naval que salva a los migrantes recibe un salario de 900 al mes. ¿Fueron los nazis tan amables con sus untermenschen judíos?

El coste de los migrantes para las finanzas públicas de Italia ya es enorme y destruirá cualquier posibilidad de crecimiento económico. «El impacto general para el presupuesto italiano del gasto en los migrantes ya se cuantifica en 2.600 millones [de euros] en 2015, y se espera que sea de 3.300 millones para 2016 y de 4.200 para 2017, en un escenario estable», explica el Ministerio de Economía. Si tomamos estas cifras de forma relativa, nos darán una idea más nítida de cuánto se está gastando Italia en esta crisis: en 2017, el Gobierno está gastando 1.900 millones de euros para pensiones, pero 4.200 millones para los migrantes, y 4.500 millones para el plan nacional de vivienda, frente a los 4.200 millones de euros para los migrantes.

El establishment cultural italiano está ahora totalmente volcado en esta migración masiva. La película italiana nominada a los premios de la Academia el año pasado fue Fuego en el mar, cuyo protagonista es un doctor que trata a los migrantes a su llegada. El primer ministro italiano, Matteo Renzi, se llevó 27 DVD de la película a una sesión del Consejo Europeo. Los canales comerciales de la televisión italiana produjeron muchos programas sobre los migrantes, como Lampedusa, por la isla italiana. Cien mil italianos incluso salieron a las calles de Milán en una «marcha de solidaridad» con los migrantes. ¿Qué «solidaridad» puede haber si medio millón de personas han sido rescatadas por el Gobierno italiano y todo el país parece decidido a abrir sus puertas a todo África del Norte?

Winston Churchill estaba convencido de que el Mediterráneo era el «punto débil» de la Europa de Hitler. Ahora se ha convertido en el punto débil de la transformación de Europa en Eurabia.

Traducción del texto original: A Replacement of Population is Taking Place in Europe