InicioCulturaCiencia y TecnologíaLa revolución Google Scholar: destapando la caja de pandora académica

La revolución Google Scholar: destapando la caja de pandora académica

Por Lluís Codina

Hacía tiempo que veníamos necesitando un buen trabajo sobre Google Scholar, dada la gran influencia que está adquiriendo en el entorno académico. La afortunada obra de Enrique Orduña-Malea, Alberto Martín-Martín, Juan M. Ayllón y Emilio Delgado López-Cózar que Universidad de Granada, a través de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas acaba de publicar, cumple con esta misión de una forma espectacular.

Para dar un juicio rápido (e inevitablemente subjetivo) antes de entrar en detalles puedo decir que  es el mejor libro que he leído sobre estos temas desde la mítica obra de John Battelle sobre Google y el negocio de la búsqueda que data del año 2006. Demasiado tiempo. A ver si cunde el ejemplo y podemos disfrutar en los próximos años de más trabajos ejemplares como este.

Las dos caras de Google Scholar. Fuente: obra reseñada

Prestaciones de Google Scholar

Respecto a la estructura del libro, se presenta en dos grandes secciones. La sección AGoogle Scholar: El buscador académico universal, está dedicada a describir minuciosamente las características y prestaciones de Google Scholar. Se traza su origen y evolución, se desmenuza su funcionamiento general, se examina su tamaño, cobertura y crecimiento, se pormenorizan las prestaciones y servicios que proporciona como buscador y se apuntan sus fortalezas, debilidades y peligros.

Esta sección incluye informaciones sobre el personaje cofundador de Google Scholar, Anurag Acharya, sus motivaciones, las circunstancia de su creación, los diversos momentos y fases por las que paso, el diseño de las estrategias para tratar con las editoriales académicas, etc., que tienen un enorme valor.

En mi caso,  debo confesar que este apartado ha cambiado la forma en la que veo ahora a Google Scholar. Mucho más alla de la anécdota demuestra, una vez más, una especie de ley universal, a saber, que para entender alguna cosa de verdad, necesitas conocer su historia.

Una curiosa ficha de petición de artículo científico (reaprovechada por cierto) como una de las motivaciones para la creación de Google Scholar. Fuente: obra reseñada

 

En todo caso, dado que Google Scholar presenta una doble cara, la de buscador (razón por la que nació y que realmente lo identifica) y la de herramienta de evaluación (una aplicación sobrevenida y no buscada inicialmente por sus creadores), en la obra se lleva a cabo un repaso exhaustivo de toda la literatura científica que ha indagado empíricamente sobre el comportamiento de Google Scholar hasta hoy en esta doble faceta. De este modo, lresulta ser un excelente estado de la cuestión, además realizado mediante los mejores principios de las systematic reviews.

Sistemas relacionados

La sección BLa familia Google Scholar: Productos derivados oficiales e independientes, queda dividida en dos apartados; el primero dedicado en exclusiva a la descripción de los principales productos derivados de Google Scholar, y que conforman lo que denominamos la familia Google Scholar:

  • Google Scholar Citations (Mis citas, en español), nacido en julio de 2011 como un servicio a los autores para que generen un perfil donde se muestren los documentos publicados y recogidos en Google Scholar, así como  el número de citas que cada uno de ellos ha recibido, generando una serie de indicadores bibliométricos.
  • Google Scholar Metrics (Estadísticas, en español), nacido en abril de 2012 como ranking de publicaciones científicas ordenado en función del h-index a partir de los datos de citaciones de Google Scholar, que permitiera a los usuarios identificar las más influyentes revistas, congresos y repositorios. De forma sintética decribe sus características, funciones y prestaciones, señalando sus fortalezas y debilidades.

En el segundo apartado se incluyen aquellos productos independientes a la compañía y que se han gestado para ofrecer distintas herramientas bibliométricas (varias de ellas de los propios autores):

La indización de los contenidos en Google Scholar. Fuente: obra reseñada

El importante rol de Google Scholar en Ciencias Sociales y Humanas

Tal como argumentan los autores, Google Scholar se ha convertido ya – y teniendo en cuenta su ritmo de crecimiento vertiginoso lo será más en el futuro inmediato – en una mina de información científica prodigiosa.

Al rastrear en la Web toda la variopinta tipología de documentos de corte académico generados por los profesores e investigadores en su actividad cotidiana (libros, capítulos, artículos de revistas científicas, material docente, tesis, ponencias y comunicaciones en congresos, informes…) y al hacerlo en todos países e idiomas, deviene en una herramienta de suma utilidad para medir la producción y el impacto académico en el sentido más amplio del término.

En la obra queda de manifiesto que es especialmente útil para los académicos de Humanidades y Ciencias Sociales porque controla como nadie lo ha hecho hasta ahora la literatura no anglosajona y aquella transmitida por medios distintos a las revistas científicas, que es la peor controlada por los sistemas de información dominantes en el mundo académico.

No obstante, los autores no evitan señalar errores en Google Scholar, por ejemplo, algunos problemas técnicos y metodológicos que afectan a Google Scholar como fuente de información (errores en la identificación de documentos y citas, falta de transparencia en la selección de fuentes, carencia de control y normalización de sus registros).

De hecho, tales problemas son ampliamente discutidos en el capítulo 7.  donde se lamentan de que no conozcamos con precisión sus componentes (algo, por otra parte, casi imposible dada la naturaleza universal de la empresa). Pero tal como concluyen los autores, y es difícil no estar de acuerdo con ellos, es tan masiva y rica la información académica que procesa que, simplemente, no podemos mirar hacia otro lado.

Esquema canónico de un documento académico para que sea adecuadamente inetrpretado por Google Scholar. Fuente: obra reseñada

Luz donde antes había sombras

Gracias a Google Scholar se puede llegar a lugares antes insospechados para ofrecer retratos que, aunque a veces sean de trazo grueso, son infinitamente mejores que la nada. Uno de los principales mensajes de esta obra, es que a efectos evaluativos, Google Scjolar ofrece luz donde antes había sombras.

El mensaje que nos propone esta obra es que no podemos ignorar o menospreciar ni mucho menos desaprovechar esta oportunidad para indagar en el análisis métrico de la información científica y académica de campos inéditos hasta el momento, como son las Humanidades y Ciencias Sociales.

Conviene recordar que mientras que los indicadores bibliométricos fueron adoptados inmediatamente como herramientas evaluativas en las disciplinas científico-técnicas, en las Humanidades y Ciencias Sociales quedaron relegados a un segundo plano cuando no abiertamente rechazados.

Según argumentan los autores, las razones no fueron otras que la propia idiosincrasia de la investigación en estos campos:

  • Publican en una amplia variedad de medios, aunque tienen una especial predilección por las monografías (libros y capítulos de libros).
  • Utilizan su lengua vernácula como principal medio de expresión.
  • Publican fundamentalmente en medios nacionales, bien sean revistas, actas de congresos o editoriales de monografías.
  • Citan fundamentalmente monografías, trabajos publicados en su lengua nativa y en medios nacionales.

Las peculiaridades de los investigadores de Humanidades y Ciencias Sociales en sus prácticas de comunicación científica hacen menos útiles las bases de datos bibliográficas tradicionales que ofrecen tanto recuentos de publicaciones como de citas (Web of Science, Scopus, Psychinfo…).

Dichas bases de datos cubren casi exclusivamente artículos de revistas, se orientan fundamentalmente a las disciplinas científico-técnicas y poseen un marcado sesgo anglosajón en cuanto a la procedencia e idioma de los documentos que indizan. Pues bien, Google Scholar y los productos gestados en su interior abren posibilidades insospechadas y que debemos explorar.

Discusión y conclusiones

Los autores argumentan que la apertura definitiva de esta caja simbólica que es Google Scholar  liberará a tipologías documentales, especialmente monografías, tesis, informes y capítulos de libro, hasta ahora ocultas, inaccesibles e inexpugnables, y cuyas características bibliográficas (en tanto documentos citantes y/o citados) están destinadas a modificar ciertos axiomas y prejuicios en la evaluación académica. Permitirán desvelar y aflorar el rendimiento.

En definitiva, este libro ofrece una revisión omnicomprensiva a la par que minuciosa sobre lo que es a día de hoy Google Scholar y sus derivaciones. De este modo, resulta una obra imprescindible para los estudiosos de las publicaciones académicas y de los sistemas de información para la investigación.

Será además de una enorme utilidad a investigadores preocupados por conocer cuáles son y cómo funcionan esta clase de sistemas, cosa que les ayudará a llevar una mejor investigación.

Por último, pero no menos importante, es imprescindible para todos los interesados en el SEO Académico, incluyendo responsables de las editoriales académicas, que en esta obra encontrarán una valiosa información sobre cómo pueden optimizar la visibilidad de sus productos en Google Scholar.

Solo nos queda señalar que este libro es fruto de la intensa  labor investigadora desplegada por los autores durante los últimos años en el seno de la Universidad de Granada y la Universidad Politécnica de Valencia donde trabajan como profesores e investigadores.

Resultado de todo este quehacer ha sido la publicación de más de 50 artículos, informes y documentos de trabajo así como el diseño de varios productos de evaluación bibliométrica por parte de este equipo de investigadores, entre los que podemos citar producciones como H Index Scholar, Journal Scholar Metrics y  Publishers Scholar Metrics,  así como repertorios como el Indice H revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics y La Biblioteconomía y Documentación española según Google Scholar Citations.

Todos estos resultados anteriores demuestran que este equipo de autores tenía el background y la capacidad necesarias para afrontar con la máxima calidad un trabajo como el que hemos tenido la fortuna de reseñar en esta ocasión.

Abordar el análisis de un producto como Google Scholar podría resultar, como mínimo, intimidante a personas menos preparadas. Por alguna razón, en el ámbito de los sistemas de información y de los análisis académicos, es fácil sentir el miedo a parecer naif.

La única objeción que soy capaz de ponerle a esta obra es la elección de la metáfora para el subtítulo. Ciertamente, la idea de abrir la caja de Pandora implica abrir algo que tendrá grandes consecuencias: hasta aquí, se entiende y se acepta.

La interpretación más común se refiere al hecho de abrir algo que trae grandes males. No es el caso, o al menos, no es lo que piensan los autores (ni pienso yo). Pero, en fin, quedémonos con la primera idea, ampliamente argumentada por los autores de este brillante trabajo, a saber, hay un antes y un después de Google Scholar, para bien (como muchos creemos) y para mal (como algunos temen).

Anexo – Más sobre la caja de Pandora

Los autores me facilitan un par de interpretaciones sobre el uso del mito de Pandora:

  • Orduña-Malea: “para muchos la utilización de Google Scholar para evaluar la actividad científica es un gran mal. Citas procedentes de tesis o de presentaciones? errores automáticos? De ahí el subtítulo”
  • Delgado López-Cózar: “ateniéndonos a la interpretación canónica de la caja de pandora, recordemos que cuando Pandora la abrió, contrariando a Zeus, salieron todos los males pero en el fondo de la caja estaba Elpis, el espíritu de la esperanza.”

¡Brillante!


Orduña-Malea, Enrique; Martín-Martín, Alberto; Ayllón, Juan M.; Delgado López-Cózar, EmilioLa revolución Google Scholar: destapando la caja de pandora académica.Granada: Universidad de Granada, 2016. ISBN: 978-84-338-5941-9 (versiones impresa y electrónica en la página de la editorial)


Fuente: seomedia-lab

RELATED ARTICLES

Síguenos en redes

48,314FansMe gusta
16,038SeguidoresSeguir

No te lo pierdas