InicioCulturaCiencia y TecnologíaLa ciencia explica el terremoto del 19/9/17: ¿por qué fue tan devastador?

La ciencia explica el terremoto del 19/9/17: ¿por qué fue tan devastador?

Ciudad de México. 20 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A 32 años del devastador terremoto en el que murieron al menos 10 mil personas, varios estados del país —y la Ciudad de México en particular— fueron sacudidos este martes 19 de septiembre, a las 13:14 horas por un sismo de 7.1 grados en la escala de Richter.

banner reportaje sismo2017CDMX02

Hasta la tarde del miércoles 20, las autoridades anunciaban que la cifra de víctimas del sismo alcanzaban 249, además de daños aún incuantificables en edificios, mobiliario urbano e infraestructura vial. Las escenas y situaciones recordaban la experiencias de 1985.

brigadistas reforma temblorCDMX2017
Brigadistas en Paseo de la Reforma.

Al mismo tiempo que los servicios de emergencia, el Ejército Mexicano y miles de voluntarios salían a las calles para auxiliar a las víctimas en las zonas más dañadas por el terremoto, la población mexicana también se planteaba preguntas y demandaba explicaciones: ¿por qué este sismo fue tan devastador?, ¿fue este el “gran terremoto” que anticipan los expertos desde hace tres décadas?, ¿cómo puedo determinar si hay daños estructurales en mi vivienda?

Ante la demanda de información por parte de la sociedad mexicana, el equipo de reporteros y corresponsales de la Agencia Informativa Conacyt consultó a científicos, investigadores e ingenieros expertos que acumulan años de experiencia y conocimientos en el tema.

El resultado de este esfuerzo periodístico es un reportaje que ofrece, de manera muy concreta y puntual, respuestas y explicaciones de la voz de expertos —siempre basadas en evidencia científica, en estudios e investigaciones— sobre los terremotos, sus orígenes y sus efectos, para entender la situación que vivimos en este momento.

¿Por qué fue un terremoto tan devastador?

escala logaritmica magnitud sismos02

El investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jorge Flores Valdés, explicó que el sismo de 7.1 grados que sacudió este martes 19 diversos estados de la zona centro de México fue tan devastador porque el epicentro tuvo su origen entre los estados de Morelos y Puebla, a 120 kilómetros de la Ciudad de México.

“La energía que se libera con el movimiento de la tierra se dispersa y conforme aumenta la distancia, la intensidad de la onda sísmica va disminuyendo cada vez más. Es por esto que el sismo de este 19 de septiembre fue mucho más devastador que el que se registró el pasado 7 de septiembre, el cual a pesar de que fue de mayor magnitud, no causó muchos daños en la Ciudad de México, por el hecho de que el epicentro se localizó a más de 700 kilómetros de la capital del país”, explicó.

¿Fue un choque de placas?

placas02

Un gran parte del territorio nacional está sobre el extremo suroeste de la placa Norteamericana, que entra en contacto con la placa de Cocos. Esta placa, de extraordinario dinamismo, avanza debajo de la Norteamericana, en un fenómeno conocido como subducción, que acumula energía y se libera en forma de terremotos.

Luis Quintanar Robles, investigador en el Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, destacó que México es un país con una larga historia sísmica, con eventos recurrentes en las zonas afectadas por el sismo de este 19 de septiembre.

“México es un país sísmico y si lo vemos desde el punto de vista de ocurrencia de sismos fuertes en esa zona, no es el primero que se da. No es una sorpresa que ocurran sismos de esta magnitud, pero sí son poco frecuentes. El 24 de octubre de 1980, a alrededor de 50 kilómetros de distancia del epicentro de este 19, en Huajuapan de León, Oaxaca, ocurrió un sismo de 7.1 grados”, explicó.

De acuerdo con el especialista, los sismos de mayor magnitud que se han presentado en México provienen de la costa del Pacífico; sin embargo, el evento ocurrido el 19 de septiembre se asocia a la subducción de la placa oceánica por debajo de la placa continental.

¿Fue un sismo trepidatorio u oscilatorio?

Calificar el sismo de este 19 de septiembre como trepidatorio u oscilatorio es incorrecto. De acuerdo con el doctor Quintanar Robles, tales palabras no existen para los sismólogos, debido a que los sismos se propagan por todas partes y provocan movimientos verticales y horizontales.

“Los sismólogos no utilizamos esos conceptos porque solo se trata de una cuestión de percepción. Los sismos mueven la tierra en todas las dimensiones, para un lado y para otro. En ese sentido, todos los movimientos de un sismo son de tipo tridimensional. Si tomamos como referencia el sismo (…) del día 7 de septiembre, que ocurrió a 700 kilómetros de distancia de la Ciudad de México, lo sentimos con un movimiento más horizontal”, explicó.

Destacó que el sismo del 19 de septiembre ocurrió a 120 kilómetros de distancia, por lo que el movimiento que prevaleció fue de tipo vertical, es decir, “se sintió un jalón hacia abajo, como si nos quitaran el piso, ese es un movimiento vertical evidente y típico de los lugares que están cerca del epicentro. Todos los sismos mueven el suelo en las tres dimensiones”, destacó.

intraplaca interplaca06
De acuerdo a Dra. Xyoli Pérez Campos, Jefa del Servicio Sismológico Nacional, el terremoto del pasado 19 de septiembre fue un sismo intraplaca, es decir, el movimiento sucedió dentro de la placa de Cocos y no en la zona de contacto entre placas.
cifras sismo 19sept2017a01
Datos del sismo ocurrido el martes 19 de septiembre de 2017, Ciudad de México.
RELATED ARTICLES

Síguenos en redes

48,314FansMe gusta
16,038SeguidoresSeguir

No te lo pierdas