El suicidio es el acto de provocarse la muerte de forma voluntaria y deliberada.
Desde hace algunos años, ha ido aumentando la importancia de este problema de salud pública, y en el mundo se registran hasta un millón de suicidios cada año.
Es cierto que todos hemos escuchado alguna vez hablar de este tema tan delicado, pero ¿realmente nos hemos involucrado lo suficiente como para saber por qué se llega al suicidio?
Gracias a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se sabe que en México la relación de suicidios entre hombres y mujeres es de 5 a 1; es decir, hay muchos más hombres que mueren por esta causa. También se sabe que hay una alta incidencia de suicidios en pacientes con enfermedades psiquiátricas (depresión, esquizofrenia, trastornos de ansiedad o alimentarios). Otro dato importante es que México es un país conformado en su mayor parte por gente joven, y que precisamente los adolescentes están en el grupo de alto riesgo de cometer suicidio por una variedad de causas que más adelante enlistaré. Es por eso que debemos enfocar nuestro esfuerzo en conocer las causas que llevan a los jóvenes a situaciones de riesgo y lo más importante, poder reconocer si nuestros hijos manifiestan los signos de alerta para detectarlos oportunamente.
Las principales causas de suicidio en nuestro país son: depresión, problemas familiares, sociales o económicos, pérdidas familiares o sentimentales, abuso sexual, abuso físico, bullying, así como enfermedades graves o incapacitantes.
La personalidad del sujeto suicida suele tener los siguientes rasgos: impulsividad, agresividad, fragilidad emocional, autoconcepto de ser un “perdedor”, sentimientos de derrota ante situaciones estresantes, sentirse sin posibilidad de ser “rescatado” por alguien más, abandonado o no apoyado al pedir ayuda y sobre todo, la percepción de que es imposible escapar, tienen “visión en túnel” y están convencidos de que la única salida o luz que hay al final de ese túnel es la muerte.
Muchos padres de familia se acercan a los profesionales de la salud mental para conocer los signos de alarma que deben monitorear en sus hijos. Las principales manifestaciones de que algo malo sucede son: cambios súbitos en la rutina, cambios de conducta, cambio de amigos, cambio brusco en las calificaciones o en las situaciones sociales, aburrimiento o inquietud repentinos, incapacidad para estar solos o resolver situaciones por sí mismos que antes no representaban reto alguno, alcoholismo, abuso de sustancias, promiscuidad, cometer actos delictivos, búsqueda constante de riesgo o peligro, conducta autodestructiva, sensación de “vacío” o “falta de sentimientos”, falta de identidad propia, dificultad para expresar o manifestar sentimientos, frecuentes experiencias de derrota o fracaso, muestras de autoagresión (cortarse o quemarse), enojo excesivo e inexplicable, sensación de desamparo, disminución importante o interrupción de la comunicación con sus padres, reducción considerable en la autoestima, fragilidad emocional, baja tolerancia ante la frustración, entre otras.
La buena noticia es que hay factores protectores que pueden ser una herramienta utilísima en la prevención del suicidio en los jóvenes, que están orientados a aumentar la autoestima asociada al autocontrol, así como a elevar la percepción que el joven tiene de la relación con sus padres, y también la percepción de que recibirá apoyo cuando busque ayuda, consejo o consuelo.
La protección debe ser temprana para fortalecer los factores protectores y dotar con mejores herramientas a los individuos para enfrentar diversas situaciones. Debe tener varios niveles: Socialmente, se debe cambiar la visión general de la “salud mental” para que sea vista como una parte más de la salud integral del hombre, evitando las implicaciones morales, religiosas e incluso legales que la estigmatizan. A nivel escolar, es labor de profesores, entrenadores y profesionales de la salud ayudar a los niños y jóvenes a conocerse mejor, y hacerles sentir que ante la presencia de alguna duda o malestar tienen la opción de pedir y recibir ayuda oportuna. A nivel de medios de comunicación, se debe tratar con mucho respeto y delicadeza el tema del suicidio para evitar el efecto de imitación ante las noticias de algún evento de este tipo. Finalmente, a nivel familiar, los padres deben involucrarse en la educación de sus hijos, siendo acompañantes y observadores de su crecimiento y desarrollo, haciéndoles sentir que cuentan con su apoyo y que sin invadir su individualidad y privacidad, están cerca de ellos por si los necesitan.
Ante la sospecha de conducta o ideación suicida es imprescindible acudir con un profesional de la salud mental, ya que el tratamiento incluye una combinación de medicación supervisada, psicoterapia y en muchos casos, si es necesaria, hospitalización.
Dra: Marina Berti Martínez, Médico Especializado en Psicología Clínica y Psicoterapia.
Boulevard Interlomas 14, consultorio 205. Tel: 5290 41 99.